Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Evitar un peor escenario

Publicado

el

Por Juan Manuel Herrera

La fase tres del Covid-19 irremediablemente llegará a México con todo y la instauración de la Jornada Nacional de Sana Distancia, pues el objetivo no es que pare el peligro o riesgo, sino que la curva epidémica -número de casos diarios–, no crezca exponencialmente, y se evite el peor escenario.

El subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo que esta fase se estima inicie el 19 de abril; será la de mayor transmisión y cantidad de casos por día, y el riesgo principal es que sature el Sistema Nacional de Salud, pese a preparativos previos y su expansión con la reorganización de unidades civiles y el apoyo de las Fuerzas Armadas a través de los planes DN-III y Marina.

De ahí la importancia de que del 23 de marzo al 19 de abril la mayor cantidad de personas no salga a la calle, se quede en casa y con lo que en lugar de una curva epidemiológica inmensa que supere la capacidad de atención, se tenga una de menor tamaño que permita atender a personas afectadas, sobre todo a las críticamente enfermas.

Aunque con todo y los llamados oficiales, y la suspensión de actividades gubernamentales no esenciales desde el jueves 26 de marzo, López-Gatell reconoció que es difícil apretar aún más las medidas de restricción debido a la desigualdad, “pues de hacerlo se afectaría fuertemente la economía de pequeños comercios y de las personas que viven al día”.

Pero calles, comercios y parques desiertos son muestra que mexicanos y campechanos, hacen eco de la sana distancia, y de la relevancia de permanecer en el hogar evitando situaciones como las que viven naciones europeas y los Estados Unidos de América, que superaron el número de contagiados y muertos de China, en que la situación se normaliza con su primer día sin casos, y con miras a levantar la contingencia en abril próximo.

En México al corte del jueves 26 de marzo la Secretaría de Salud contabilizó 585 enfermos confirmados, ocho muertos y dos mil 156 pacientes sospechosos por coronavirus. En 24 horas aumentaron 110. La alarma se disparó en la Ciudad de México con la muerte de dos capitalinos, uno de 42 años fallecido en el Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca, Estado de México, y otro de 28 años en el Hospital Gabriel Mancera. Uno profesor de una universidad privada, que no tenía antecedentes de viaje al extranjero, pero con acercamiento a un paciente positivo a Covid-19, y con lo que se estaba en la fase dos.

La situación genera incertidumbre, pero las autoridades se preparan buscando evitar una situación de colapso. En Campeche a la par de mejoras hospitalarias, se garantizó el abasto alimentario y la seguridad, destacó el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, aunque la sociedad debe ser corresponsable y contribuir con sus acciones.

Saetillas…

La visita de representantes de oficinas centrales del Infonavit en San Francisco de Campeche, con todo y contingencia sanitaria del Covid-19, hacen previsible el malestar ante los negocios turbulentos en el Estado de su representante, Rafael Felipe Lezama Minaya…Al parecer al junior venido a menos se le empieza a revertir su supuesta lucha contra la Mafia Inmobiliaria Campechana, que acusó solapaban sus antecesores, en clara referencia a Ramón Cuauhtémoc Santini Cobos y Mauricio Arceo Piña, a quienes denunció tras una acalorada reunión a que obligó a asistir a representantes de la Constructora Sakbe a principio de semana, sin importar la entrada en vigor en ese día de la Sana Distancia, con que se busca evitar mayores contagios de coronavirus…Parece que el actuar opaco del ex panista y actual neomorenista quedaron al desnudo, y que ni dictámenes a modo de su técnico industrial venido a cuestiones de ingeniería civil le ayudaron…Queda claro que sus problemas con la subcontratista Grupo Constructor Varo SA de CV, considerado originalmente por el oferente Constructora Sakbe SA de CV, para ejecutar trabajos correspondientes a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Bicentenario del Fraccionamiento Carzabela, de la capital campechana, se dan por rencillas personales del representante de la 4T con un familiar del apoderado legal, a la que cesó de manera injustificada, y con la que incurrió en acoso laboral, de acuerdo a la propia afectada… En represalia se vengó con la empresa de un familiar, a la que calificó de no contar con experiencia en el ramo vía un dictamen avalado por un técnico industrial, lo que dejó al descubierto las componendas del también ex regidor del PES…La situación es a tal grado insostenible, –y sin considerar que con su actitud intransigente y retrógrada Lezama pone en riesgo una inversión superior a los mil millones de pesos de un proyecto de mil 150 casas alentando a un grupo de vecinos seducidos con la idea de una indemnizarán de cien mil pesos a cada uno y mejoras a sus viviendas–, que la delegada de los Programas Federales para el Desarrollo del Estado de Campeche, Katia Meave Ferniza pintó su raya, y advirtió que el combate a la corrupción del presidente Andrés Manuel López Obrador no fue un mero discurso, y menos pose de campaña…Polémica resultaron las declaraciones del presidente de Grupo Salinas, Ricardo Benjamín Salinas Pliego, que exhortó a trabajar por México, “pues la vida no puede detenerse y hay que salir a luchar para detener la tempestad económica tras el Covid-19”, sin embargo criticó que los conservadores y fifís opositores al presidente López Obrador estén llamando a paralizar la economía: “Hoy estamos mal, las calles vacías, todo cerrado, escuelas, hoteles y restaurantes vacíos, parques sin gente, esto no puede ser. La vida tiene que continuar”. Ante directivos y líderes de su consorcio, aseguró que el coronavirus no es mortal, y que el 90 por ciento de las personas infectadas lo van a superar…El miedo es muy mal consejero, y ahora nos han metido a todos el miedo a morir por el virus, pero lo que sí podría ser mortal es el aislamiento y la crisis económica ante miles de personas, sin empleos y servicios, y eventualmente sin comida. “Como van las cosas parece que no moriremos por Covid sino de hambre”, expuso el magnate recordando que en México la inmensa mayoría de la población no tiene un sueldo, no vive de sus ahorros, ni tiene apoyos del gobierno; vive al día, de manera que si la mayoría de la población deja de generar ingresos hoy, simplemente mañana no tiene que comer, como tampoco tendrán que comer si se paraliza toda la actividad económica de tajo, lo que significa hambre, y por lo tanto dentro de poco tiempo se desatará la delincuencia, rapiña y caos, “porque resulta que el estómago no sabe esperar”… Pero en su propia televisora le destacaron una frase del médico y filósofo persa, y padre de la medicina moderna, Avicena: “La imaginación es la mitad de la enfermedad. La tranquilidad es la mitad del remedio, y la paciencia es el primer paso de la cura”, aunque al parecer ser paciente no es lo suyo…Nos leemos a la próxima.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

DeUltimaHora/PLAN MICHOACÁN PARA LA PAZ Y LA JUSTICIA

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Anuncia Claudia Sheinbaum en La Mañanera de este 4 de noviembre, un proceso de consulta y mesas de trabajo para que la próxima semana se anuncie y se empiece a implementar.

• Se sustentará no en la guerra, sino en la construcción de la paz con seguridad y justicia.

Al iniciar la conferencia mañanera de este martes 4 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el cual se empezará a construir desde este mismo día, mediante consulta a la sociedad michoacana y mesas de trabajo.

“No se sustentará en la violencia ni en la guerra, sino en la construcción de paz, con seguridad y justicia” resaltó la presidenta.

En respuesta al artero crimen del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez y al clima de extorsión y violencia en la entidad, la presidenta detalló que dicho plan se sustentará en tres ejes: a) Fortalecimiento de la presencia de las fuerzas del orden de manera coordinada los tres órdenes de gobierno; b) Desarrollo económico, y c) Educación y cultura de la paz. (Información en construcción).
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

LA COSA JUZGADA

Publicado

el

“Articulo de Opinion”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto

Hace unas semanas que la ministra Lenia Batres Guadarrama ha manifestado su intención de combatir y regular lo que ella denomina “la cosa juzgada fraudulenta”, y para ello, desde el mes de abril de 2025 en su página web manifestó la necesidad de definir y regular esta figura de su propia inventiva desde una concepción simplista desde mi criterio. (https://leniabatres.com.mx/notas-informativas/f/legislar-sobre-el-concepto-de-%E2%80%9Ccosa-juzgada-fraudulenta%E2%80%9D)
Pero para ser muy específicos, debemos aclarar que la cosa juzgada es una figura legal que se refiere a la situación en la que una resolución judicial ha adquirido firmeza y no puede ser objeto de otro recurso o acción legal que cuestione su validez o efectos. En otras palabras, significa que una vez que una sentencia ha sido dictada y no hay posibilidad de apelación o revisión, se considera cosa juzgada y el juicio termina.
La cosa juzgada es un principio fundamental en el sistema legal, ya que busca garantizar la seguridad jurídica y la estabilidad de las decisiones judiciales. Su objetivo es evitar que un mismo litigio sea sometido a un nuevo proceso judicial una vez que se ha emitido una sentencia definitiva con efectos vinculantes tanto para las partes del proceso como para los tribunales de justicia.
Esto significa que las partes no pueden volver a litigar sobre la misma cuestión que ha sido resuelta en una sentencia firme, y que los tribunales deben respetar y aplicar la decisión previa. Es importante tener en cuenta que la cosa juzgada solo se aplica a los aspectos que han sido objeto de debate y resolución en el proceso judicial. No impide la posibilidad de iniciar nuevos procesos o recursos legales en relación a otros aspectos no resueltos anteriormente.
Sus principales características son:

  1. Definitividad: La cosa juzgada se aplica a resoluciones judiciales definitivas, es decir, aquellas que no admiten recurso o impugnación posterior, como las sentencias definitivas y las resoluciones que pongan fin al proceso. Allí muere la cosa.
  2. Inmutabilidad: Una vez que una resolución se encuentra bajo el efecto de cosa juzgada, no puede ser modificada ni revocada por las mismas partes ni por otros tribunales. Se llama certeza jurídica.
  3. Oponibilidad: La cosa juzgada tiene efectos erga omnes, lo que significa que vincula a todas las partes involucradas en el proceso. Nadie puede discutir lo que ha sido juzgado.
    En este orden de ideas, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece principios fundamentales que subyacen a la figura de la cosa juzgada, por medio de la certeza y seguridad jurídica derivada de la cosa juzgada que se enmarcan en los derechos al debido proceso y a la legalidad, consagrados en los artículos 14 y 16 de la Constitución General. Asimismo, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y sus equivalentes en las distintas materias regulan de manera específica la cosa juzgada.
    En este sentido, considero que, jurídicamente el determinar el posible desvanecimiento de la cosa juzgada por algún esquema como el que plantea la ministra, puede poner en grave riesgo la solvencia del sistema jurídico al abrir la puerta a la posibilidad de volver a juzgar juicios concluidos con base en la más subjetiva de las interpretaciones de la autoridad jurisdiccional que, de buenas a primera quiera re-juzgar lo ya juzgado, porque considere que hubo corrupción desde una interpretación moralmente superior rompiendo con la certeza que da sustento a la confianza de un poder judicial.
    Esta es una de las razones por las que hemos sido insistentes en que la SEP haga una verdadera revisión de los Revoes y plantes de estudios de las escuelas y facultades de derecho antes de liberar cédulas y grados académicos de dudoso contenido cómo los que ostenta la promovente de dicho proyecto de acuerdo.
    Por ello, ante la posibilidad de que la nueva Corte apruebe la disolución de la cosa juzgada, es pertinente que desde las universidades en sus escuelas y facultades de derecho, los institutos de investigación jurídica, barras y colegios de abogados, claustros doctorales y grupos de abogados postulantes, hagamos un llamado enérgico para que este tema se considere desde el más profundo estudio dogmático y no así, a la ligera desde un concepto de corrupción jurisdiccional que además de lo tremendamente subjetivo que pueda parecer, sobrepasa los límites de la autoridad judicial al pretender establecerse como el gran legislador mexicano vulnerando la función formal y material del Poder Legislativo. De no ser así, la justicia seguirá como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
    Dr. Hugo Alday Nieto

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.