Conecta con nosotros

Cancún

Canirac Cancún pide prórroga para pagos de impuestos y servicios como luz y agua

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 26 DE MARZO DE 2020.- El sector gastronómico de Cancún manifestó preocupación, consternación y desesperación, y mediante una misiva  demandó a la Federación cuatro meses de prórroga en los pagos de los impuestos Sobre la Renta (ISR) y el del Valor Agregado (IVA), así como para la declaración anual de personas físicas y morales debido a la pandemia del coronavirus.

Marcy Bezaleel Pacheco, presidente en Cancún de la delegación de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), señaló que en cuanto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Aguakan no se solicita condonación ni descuentos, sino 120 días hábiles para el pago del consumo de marzo hasta superar la contingencia.

“Como consecuencia de la baja afluencia e incluso casi nulo turismo, nuestra mayor fuente de ingresos, hay entre la sociedad y empresarios un sentir de desolación, ya que hemos visto acciones casi nulas por parte de las autoridades federales, que se resumen en exhortos y buenas intenciones, mismas que se agradecen, pero no resuelven.”

En una misiva enviada a los titulares de la Presidencia de México y a los legisladores que integran el Congreso de la Unión, la Canirac local, que agrupa a más de 300 restauranteros, informó que emplean en forma directa a más de cinco mil personas e indirectamente a más de 150 mil en los diferentes rubros tanto comercial, industrial, agrícola.

“Con exhortos y buenos deseos no podremos mantener la economía de todos quienes dependen del sector gastronómico por un tiempo prolongado, por lo que solicitamos conforme sea facultad de cada autoridad, la aplicación estricta de las siguientes peticiones a nivel federal, estatal y municipal, pero que se publiquen en el Diario Oficial de la Federación.

En primera instancia, una prórroga de 120 días en los pagos de los impuestos Sobre la Renta (ISR) y en el del Valor Agregado (IVA); también en el pago de los gravámenes para la declaración anual de las personas morales –a partir del 31 de marzo– y físicas –a partir del 30 de abril– correspondiente al ejercicio fiscal 2019

La demanda respecto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa Desarrollos Hidráulicos de Cancún (conocida coloquialmente como Aguakán), en la que no se solicita ni condonación ni descuentos sino 120 días hábiles para el pago del consumo de energía eléctrica y agua de marzo 2020 y en tanto pase la contingencia.

Sobre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el sector restaurantero del municipio de Benito Juárez también está pidiendo cuatro meses para reanudar el pago de las cuotas obrero patronales mensuales y bimestrales; lo mismo en el caso del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

En cuanto al arrendamiento de locales comerciales en plazas y zonas urbanas tampoco se pide condonación o descuentos en mensualidades, solo prórroga de 120 días hábiles para el pago hasta que pase la contingencia, y que los montos que se deriven sean diferidos en los siguientes recibos hasta en 12 meses.

En el fondeo y financiamientos para operación, los gastronómicos exigen declarar emergencia nacional y hacer uso del fondo creado por la Cámara de Diputados –180 mil 733 millones de pesos y/o lo necesario– para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que generan 70 por ciento del empleo formal en el país

Aclaran que debe der por medio de la banca de desarrollo –con tasas blandas o cero– y no con la comercial porque eso entorpecería y demoraría los tiempos de fondeo, dando como resultado el quiebre o bancarrota de más de la mitad de las Pymes; los fondos tendrían que implementarse inmediatamente después de superada la contingencia sanitaria.

“Exigimos respuestas inmediatas, ya que como lo establecen los protocolos de salud estamos en la fase 2 de la pandemia por coronavirus, y próximos a ingresar a la tres, en la que será prácticamente imposible mantener y soportar a las familias que dependen de las Pymes, ya que los recursos económicos son limitados y las ventas nulas.

“Eso tendría como consecuencia el desgarre del tejido social al no tener recursos suficientes, obligando y orillando a las cabezas de familia a buscar el sustento de las mismas de modo informal y, en alguno casos, sin importar las consecuencias de sus actos. Alzamos la voz para hacer valer nuestros derechos y confiamos en que nos harán eco”, concluye la carta.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de septiembre de 2025.– En un gesto de respaldo institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, asistió a los Primeros Informes de Gobierno de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, donde reconoció los avances significativos logrados por ambas administraciones.

Durante la Sesión Solemne en el Domo Doble de la Unidad Deportiva de Tulum, Peralta elogió el trabajo del alcalde Diego Castañón Trejo, destacando su cercanía con la ciudadanía y su compromiso con el bienestar colectivo. “Está haciendo un gran trabajo, siempre poniendo como prioridad a su pueblo”, expresó.

Posteriormente, en Felipe Carrillo Puerto, la edil felicitó a la presidenta municipal Maricarmen Hernández Solís por presentar un informe dinámico y con resultados tangibles. “Mi admiración para ella y su equipo de trabajo, también para nuestra gobernadora, Mara Lezama, porque esa mancuerna da grandes resultados”, afirmó.

Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, consolidando el respaldo a los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en la región.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Publicado

el

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.

Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.