Conecta con nosotros

Cancún

CPTQ trabaja en acciones para recuperar turismo

Publicado

el

CANCÚN, 25 DE MARZO DE 2020.- El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), compartió una actualización sobre sus esfuerzos unidos con la industria del turismo en el Caribe mexicano para limitar el impacto de COVID-19 y prepararse para recuperarse rápidamente del declive que enfrenta el sector de viajes global.

Desde enero, el Estado de Quintana Roo, el CPTQ y la industria del turismo han trabajado diligentemente para seguir las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Quintana Roo (SESA), en coordinación con el Departamento Nacional de Epidemiología de México.

Se están implementando innumerables acciones, incluidas varias que fueron más allá de las pautas, para abordar esta grave amenaza y hacer todo lo posible para reducir el riesgo de propagación al Caribe mexicano y sus destinos.

El 20 de marzo de 2020, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, también anunció una estrategia actualizada y ampliada para abordar la situación de COVID-19 en el estado de Quintana Roo, centrándose en tres prioridades:

  • Proteger la salud de todos y prevenir la propagación de la enfermedad.
  • Apoyar a las familias en términos tanto de salud como de impacto económico.
  • Impulsando la recuperación económica.

Toda la industria del turismo está unida detrás de estas prioridades y ha estado trabajando incansablemente desde enero en varias iniciativas diseñadas para garantizar que se reduzca el impacto de COVID-19 para el Caribe mexicano. Estas acciones, que se detallan a continuación y se han mejorado y ampliado las horas extraordinarias, continuarán ya que sirven tanto para reducir los riesgos inmediatos para la salud como para ayudar a la capacidad de recuperación rápida para la industria de viajes:

Protocolos de salud mejorados en curso: recepción e implementación de actualizaciones en tiempo real y orientación de las autoridades sanitarias relevantes sobre protocolos, mejores prácticas y recomendaciones para la prevención, detección y contención.

Intercambio de información: compartir datos, materiales y mejores prácticas a través de un sitio web especial dirigido por el Departamento de Servicios de Salud del Estado (SESA) diseñado para informar y capacitar a los miembros de la industria y el público en general.

Conexión continua con la industria de viajes: Involucrar a los miembros del sector de viajes internacional y local compartiendo actualizaciones, materiales y respondiendo preguntas a través de una serie de comunicaciones regulares, una serie de seminarios web multilingües y preguntas y respuestas con más de 870 asistentes y mensajes coordinados y respuesta a preguntas del consumidor.

Detección térmica en CUN: Implementación de cámaras de exploración térmica en el Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN) que evalúan a todos los pasajeros internacionales que llegan y que requieren completar un cuestionario de salud para documentar los riesgos potenciales antes de la entrada. La información sobre prevención e higiene también se ha puesto a disposición en 77 televisores de circuito cerrado en todo el aeropuerto.

Salud e higiene en todas las empresas locales: mejora de los protocolos de saneamiento e higiene en hoteles, restaurantes y bares como resultado de las asociaciones relevantes de la industria y las autoridades sanitarias que comparten las mejores prácticas y las múltiples iniciativas del sector privado para garantizar su alto tráfico y superficies frecuentemente tocadas tales como habitaciones de huéspedes, mesas, ascensores, interruptores, baños, pasamanos y más se limpian y revisan con frecuencia.

Estos esfuerzos continuarán y formarán parte de los compromisos del destino con los viajeros a medida que comiencen a regresar y esperarán que se mantengan los más altos estándares de limpieza y desinfección.

Consejos para los visitantes: Recordar a todos los visitantes que sigan las recomendaciones de los CDC en términos de mantener altos estándares de higiene personal y la responsabilidad de limitar la propagación de la enfermedad si uno está enfermo.

Asistencia las 24 horas, los 7 días de la semana para los viajeros: ofrece una línea directa gratuita las 24 horas del día, los 7 días de la semana, disponible desde cualquier parte del mundo para los viajeros que tengan preguntas relacionadas con restricciones de viaje, recomendaciones de las autoridades sanitarias y asistencia si fuera necesario.

Todas estas y muchas otras acciones de las autoridades pertinentes y el sector privado han demostrado la seriedad y la atención prestada a los riesgos asociados con la pandemia de COVID-19 y han contribuido a la capacidad del Caribe mexicano para estar preparado, trabajar para prevenir la propagación y, en última instancia, ayudará a todos los destinos y al sector privado a realizar una recuperación rápida.

El CPTQ ya ha activado un plan para apoyar la recuperación económica y está coordinando con la industria de viajes local e internacional, destinos, aerolíneas, hoteles, operadores turísticos, líneas de cruceros, agencias de viajes y muchos otros. Su participación en una campaña de recuperación coordinada para el Caribe mexicano y sus destinos, incluidos Cancún, Playa del Carmen, Riviera Maya, Isla Cozumel, Tulum, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Isla Holbox y Grand Costa Maya, será esencial. Fuente Nitu Mx

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Redefine su Posición en el Mapa Turístico de Quintana Roo con Estrategias Clave en el Tianguis Turístico

Publicado

el

En un movimiento estratégico que subraya su creciente importancia en el panorama turístico de Quintana Roo, Puerto Morelos ha emergido como un actor clave en la 49ª edición del Tianguis Turístico de México. Liderada por la Presidenta Municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, la delegación ha implementado una agenda proactiva de negociaciones y promoción, marcando un punto de inflexión en su consolidación como uno de los 12 destinos turísticos más influyentes del estado.

Lejos de ser un mero participante, Puerto Morelos ha llegado al corazón del evento en Tijuana con una propuesta de valor diferenciada. Su enfoque no se limita a la promoción tradicional de sol y playa, sino que profundiza en la riqueza cultural y natural que lo distingue. La destacada mención de la Ruta de los Cenotes y el Arrecife Mesoamericano, sumada al creciente reconocimiento de su gastronomía a nivel internacional (incluyendo la guía Michelin), posiciona al municipio como un destino con atractivos singulares y de alto valor añadido.

La integración estratégica de Puerto Morelos con el proyecto del Tren Maya se revela como un factor crucial en su visión de futuro. La presencia de dos estaciones en su territorio, incluyendo la de Leona Vicario, abre nuevas avenidas para el turismo cultural y de exploración de las raíces mayas. Esta conexión no solo facilita el acceso a la región, sino que también enriquece la experiencia del visitante, ofreciendo una inmersión más profunda en la historia y tradiciones locales.

Más allá de la mera promoción, la delegación de Puerto Morelos ha reportado resultados concretos en términos de acuerdos comerciales y ventas con importantes operadores turísticos como Intele Travel, EME Travel y Paxium. Este éxito tangible en las negociaciones subraya la efectividad de su estrategia y anticipa un impacto positivo directo en la afluencia turística para la crucial temporada invernal.

La presencia activa de la Presidenta Tziu Muñoz en eventos paralelos de alto nivel, como la entrega de los premios “Lo Mejor de México”, refuerza la seriedad con la que Puerto Morelos aborda su rol en el sector turístico nacional. Su participación, junto a figuras clave como la Secretaria de Turismo federal y la Gobernadora de Quintana Roo, evidencia una colaboración estratégica y un compromiso con el crecimiento sostenible del turismo en la región.

Mientras la antorcha del Tianguis Turístico se pasa a Acapulco para su edición número 50, Puerto Morelos deja una marca distintiva en Tijuana. Su enfoque en la diversificación de su oferta, la capitalización de su herencia cultural y su activa participación en negociaciones estratégicas señalan una nueva era para este destino, que busca no solo ser parte de los 12 principales, sino también redefinir lo que significa ser un destino turístico de excelencia en el Caribe Mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BRILLA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025: INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN INTERNACIONAL

Publicado

el

Cancún reafirma su posición como uno de los diez destinos más visitados del mundo con su destacada participación en la 49ª Edición del Tianguis Turístico de México 2025. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, lideró una agenda estratégica de promoción y alianzas durante el evento, donde se espera la asistencia de más de 10 mil personas al día y representantes de 44 países.

El escaparate, que reúne lo mejor de la riqueza cultural, artística y gastronómica de México, marcó el inicio de una jornada intensa para Cancún, con 75 mil citas de negocios previstas y una proyección de más de 7.7 millones de visitantes en este 2025. Estas cifras representan una derrama económica estimada en más de 6.6 millones de dólares, consolidando la importancia del turismo como motor económico principal del municipio.

Impulsando la diversidad turística y el empleo local

Ana Paty Peralta destacó el impacto del turismo como fuente de empleo directo e indirecto para miles de cancunenses. La ocupación hotelera durante la pasada Semana Santa alcanzó un promedio del 81.6 %, con 45 mil 679 habitaciones disponibles en 210 hoteles. La presidenta municipal subrayó que Cancún sigue innovando y diversificando su oferta turística con iniciativas como el hermanamiento con Ensenada, reuniones estratégicas con operadores turísticos y aerolíneas, y la gestión de un evento vinícola que incluirá los mejores vinos del Valle de Guadalupe.

La colaboración con Provino Baja California, encabezada por Wenceslao Martínez Payán, permitirá organizar un festival en Cancún que promueva la cultura vinícola y gastronómica de México. Este esfuerzo es un ejemplo más de cómo Cancún busca fortalecer su oferta turística y atraer a nuevos mercados.

Reconocimientos y alianzas que consolidan el éxito de Cancún

En el marco del Tianguis Turístico, Ana Paty Peralta recibió el premio a la innovación y excelencia en turismo por parte de TurístikTV, destacando la calidad del servicio ofrecido por los habitantes de Cancún. La secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, resaltó que este Tianguis Turístico será binacional, con actividades en San Diego, California, mostrando la grandeza cultural y turística de México.

Con estas acciones, Cancún se posiciona como un destino líder, comprometido con la diversificación y el desarrollo sostenible de su oferta turística, llevando al Caribe Mexicano al siguiente nivel de excelencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.