Conecta con nosotros

zslider

Comercios no están listos para venta online; retos por COVID-19

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE MARZO DE 2020.- Debido al rezago en materia digital, una mínima cantidad de negocios podría continuar con sus operaciones a través de internet si se decretara una cuarentena nacional derivada de la expansión del coronavirus.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sólo 203 mil 238 unidades económicas del sector privado en México, de un total de cuatro millones 774 mil 995 que operan en el país, reportaron haber recibido ingresos y ejercido sus gastos a través de internet en el último año.

Esto refleja que sólo 4.3% de los negocios fijos y semifijos en el país tendrían capacidad de realizar operaciones de ventas y pagos a través de internet durante la contingencia.

El rezago tecnológico y la poca inversión en formación tecnológica y de equipos de trabajo son las principales limitantes de las empresas, pues sólo dos de cada 10 compañías en el país están preparadas para implementar el teletrabajo, asegura Erika Villavicencio Ayub, coordinadora de Psicología Organizacional de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Comerciantes informales comenzaron a tomar medidas de prevención / Foto: Jonás López

NEGOCIOS ANTE EL COVID-19

De decretarse una emergencia nacional por causa del coronavirus en México, que implique cerrar físicamente las unidades económicas, una mínima cantidad de ellas podría continuar sus operaciones financieras a través de internet.

Datos de los Censos Económicos 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que sólo 203 mil 238 unidades económicas del sector privado, de un total de cuatro millones 773 mil 995 que operan en el país, reportaron haber recibido ingresos y ejercidos sus gastos a través de internet en el último año.

Lo anterior significa que sólo 4.3% de los negocios fijos y semifijos del país estaría en posibilidad de realizar sus operaciones de compras y ventas a través de internet en caso de que se establezca una cuarentena nacional.

Las cifras de los Censos Económicos 2019 también muestran que del total de ingresos que reciben los negocios y de los gastos que ejercen en el día a día, en promedio, uno de cada cuatro pesos se mueve a través de internet.

Mientras, la proporción de los recursos financieros para el pago de sueldos y salarios en las unidades económicas es ligeramente mayor que la descrita, pues cerca de tres de cada 10 pesos en este concepto se hace por medio de la red.

Los sectores con mayor participación dentro de las empresas que pueden operar a través de internet en cuanto a ingresos y gastos son los servicios privados no financieros con 42.3% del total, el comercio con 40.6%, y las manufacturas con 10.2 por ciento.

EQUIPO DE CÓMPUTO

La baja cantidad de establecimientos que reporta haber tenido ingresos o gastos a través de internet en los Censos Económicos 2019 del Inegi coincide con el bajo número que afirma que utiliza un equipo de cómputo.

En total, tres millones 653 mil 10 establecimientos, que representa 76.9% del total, reportó que durante el último año no utilizaron un equipo de cómputo. De este total, 99.2%, es decir tres millones 622 mil 253 establecimientos, son micronegocios, es decir que tienen empleados entre 0 a 10 personas.

Esta proporción es mayor a la proporción de micronegocios que sí utilizan equipo de cómputo. Del millón 97 mil 623 establecimientos que lo utilizaron en el último año, 81.5% fue un negocio de entre 0 y 10 personas ocupadas.

TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Otro aspecto que se destaca en los Censos Económicos es que muy pocas unidades económicas utilizan las transferencias electrónicas como medios de pago para realizar sus ventas o hacer sus compras.

Así, excluyendo a los grandes establecimientos del sector financiero, 417 mil 298 (8.7% del total) reportó haber hecho sus ventas utilizando transferencias electrónicas como medio de pago.

Y 506 mil 850 negocios expresó haber hecho compras por medio de transferencias electrónicas, es decir 10.7% del total.

En este sentido, los negocios en el país continúan prefiriendo el efectivo como medio de pago para realizar sus transacciones, pues el 95% de ellas lo hace, en detrimento de las operaciones vía digital.

De acuerdo con analistas, las implicaciones de estas cifras no son sólo que los negocios en el país están poco preparados para operar fuera de sus instalaciones físicas, como sería el caso de una cuarentena nacional, sino que también están en desventaja para competir en un entorno cada vez más globalizado.

En este sentido, el T-MEC regula aspectos del comercio electrónico, y ante eso, a los negocios mexicanos les quedará complicado competir contra gigantes como Amazon y eBay, por ejemplo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

OTHÓN P. BLANCO SE CONSOLIDA COMO MOTOR DE PROSPERIDAD Y TURISMO EN EL SUR DE QUINTANA ROO

Publicado

el

CHETUMAL, 12 de septiembre.— En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, presentó resultados contundentes en materia de desarrollo económico y turístico. Destacó el éxito de la plataforma Tianguis Vida, que con once ediciones ha beneficiado a más de 33 expositores locales, generando una derrama económica superior a los 241 mil pesos.

Eventos como Paseo Héroes, la Feria del Queso de Bola, Capital Fest y el Hot Dog Fest han reunido a miles de asistentes, impulsando el comercio local con más de 877 mil pesos en beneficios directos. La Expofer 2024, celebrada en el nuevo Parque Quintana Roo, atrajo a más de 45 mil personas, consolidando al municipio como referente cultural y turístico.

La presidenta agradeció el respaldo de la gobernadora Mara Lezama, clave en la creación del nuevo recinto ferial. Además, resaltó las Caravanas Navideñas y de Reyes, que llevaron alegría a más de 6 mil niñas y niños, y el Verano Xul-Ha 2025, que atrajo a más de 1,500 visitantes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.