Nacional
Adaptarán hospitales para atender COVID-19; consejo reconoce gravedad de la pandemia
CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE MARZO DE 2020.- Los contagios masivos a la vuelta de la esquina, México escaló acciones contra el coronavirus.
En sesión en Palacio Nacional, el Consejo de Salubridad General clasificó a esta enfermedad como “grave de atención prioritaria”, lo que permite liberar recursos y logística para combatirla.
Entre los acuerdos alcanzados destaca autorizar a las instituciones de salud de todo el país a iniciar la reconversión de hospitales y expandir su capacidad para garantizar atención oportuna para todos los contagiados.
Desde el 9 de marzo, estos institutos y los hospitales de alta especialidad urgieron a la Secretaría de Salud la compra de insumos, equipo y contratar personal para enfrentar la pandemia.
A través de un oficio, señalaron que sus recursos actuales son insuficientes para concretar la reconversión hospitalaria, por lo que piden más presupuesto a Hacienda.

DECLARAN ENFERMEDAD GRAVE AL COVID-19
El Consejo de Salubridad General escaló la noche del jueves las medidas para combatir la epidemia de coronavirus al clasificar a esa enfermedad como “grave”.
La sesión del consejo, encabezada por el secretario de Salud, Jorge Alcocer, sesionó en Palacio Nacional, y se declaró en sesión permanente hasta que concluya el periodo de mayor riesgo.
El pleno del Consejo de Salubridad General reconoce la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID) en México como una enfermedad grave de atención prioritaria”, señala el comunicado emitido.
La justificación de la medida es que el COVID-19 se engloba en el apartado de enfermedad que es “causa de emergencia “ y que “atenta contra la seguridad nacional”.
Como cabeza de sector, la Secretaría de Salud será la instancia que coordine los esfuerzos para contener el avance de la epidemia, incluyendo al resto de las secretarías de Estado, los gobiernos estatales y el resto de las instituciones públicas del país.
La Secretaría de Salud establecerá las medidas necesarias para la prevención y control de la epidemia de COVID, en consenso con las dependencias y entidades involucradas en su aplicación, se definirán las modalidades específicas, las fechas de inicio y término de las mismas, así como su extensión territorial”, señala el documento dado a conocer anoche por la Secretaría de Salud.
Coronavirus, la crisis sin precedentes en los últimos 75 años: ONU
Además, “el Consejo de Salubridad General exhorta a los gobiernos de las entidades federativas, en su calidad de autoridades sanitarias y, en general, a los integrantes del Sistema Nacional de Salud a definir, a la brevedad, planes de reconversión hospitalaria y expansión inmediata de capacidad que garanticen la atención oportuna de los casos de COVID que necesiten hospitalización”, señalan los acuerdos alcanzados anoche.
Tras la sesión, el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue dijo que desde la máxima casa de estudios se ve con preocupación el avance de la epidemia.
Con preocupación, como todos los mexicanos”, dijo.
El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, dijo que dicho encuentro no significa que México vaya a pasar de inmediato a la fase dos de la pandemia de COVID-19.
No se necesita que haya una reunión ordinaria o extraordinaria de este Consejo para ir implementando los distintos protocolos técnicos de respuesta a esa epidemia, entonces no tengan esa expectativa, porque es una expectativa desconectada de la realidad el que se necesitara una sesión en especial para que entráramos a la siguiente fase”, indicó.
Y en medio de la contingencia, la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, (CCINSHAE) urgió al Instituto de Salud para el Bienestar a comprar insumos y contratar al personal necesario, que ahora mismo no tiene, para la reconversión de los hospitales a fin de hacer frente a la pandemia.
En el oficio CCINSHAE-227-2020, fechado el pasado 9 de marzo, el titular de los institutos, Gustavo Reyes Terán, explica que los hospitales e institutos no cuentan con los recursos en el presupuesto de egresos para hacer frente a esta reconversión, por lo que resulta indispensable solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con “carácter de urgente”, una ampliación presupuestaria que permita cubrir los costos de las necesidades de insumos, personal y equipo requeridos para la reconversión, tales como médicos, enfermeras, químicos, camilleros, personal de limpieza, así como ventiladores mecánicos, equipos de rayos X, batas, estetoscopios y diversos medicamentos.
Aclara, que no bastaría con adelantos de calendario presupuestales.
En la comunicación, dirigida a Juan Antonio Ferrer, director del Insabi, y a Ruy López Ridadura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Reyes Terán envía datos de contacto de proveedores de insumos y equipo médico que se han acercado a la Comisión para ofrecer sus productos.
PIDE IMSS CUIDAR A ADULTOS MAYORES
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a la población a extremar precauciones para cuidar a los adultos mayores, el grupo más vulnerable al COVID-19.
Enfatizó que, en la población de 60 años de edad en adelante, la enfermedad que produce el virus SARS-Cov-2 llega a provocar enfermedades a nivel pulmonar como bronquitis o neumonía por una infección severa, que requerirá de asistencia ventilatoria mediante respiradores artificiales e incluso de terapia intensiva, como tratamiento de soporte de vida.
Además, en particular, se sugiere, redoblar la atención para las personas de la tercera edad que padecen enfermedades crónicas como diabetes, cáncer, afecciones pulmonares, que reciben tratamientos para éstos padecimientos, otros como artritis reumatoide, lupus eritematoso o que tienen un trasplante.
Yessica Pérez González, coordinadora clínica del Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional La Raza, sugirió no visitar adultos mayores, si se ha estado en contacto con un enfermo.
Y ayudarles en algunos de los siguientes aspectos para que eviten asistir a lugares concurridos:
-Apoyarlos en compras en el supermercado, para que salgan menos de sus casas.
-Sustituirlos si deben acudir a los servicios de salud a recoger resultados de laboratorio o medicamentos de la receta, tratar de que sea otra persona no enferma, algún familiar o conocido quien le apoye con esta situación
-Si el adulto mayor, cursa con alguna enfermedad crónica, que procure tener medicación suficiente para los próximos dos meses.
En este momento lo más importante es proteger a los adultos mayores, que son la población más susceptible a complicaciones por esta enfermedad y presentar los casos más graves; lo que tenemos que hacer como población es seguir medidas de higiene y aislamiento social.
Evitar los saludos de mano, beso y abrazo; lavado de manos lo más frecuente posible con agua y jabón o alcohol gel desinfectante. Y no visitarlos si creemos tener síntomas respiratorios o pudimos haber estado en contacto con una persona enferma por COVID-19”, señaló.
INICIAN PREPARATIVOS
Hospitales e institutos de salud ya comenzaron a cancelar citas médicas y consulta externa.
En un recorrido que hizo Excélsior por la zona de hospitales en Tlalpan, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas Nutrición y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), contemplados para la reconversión, ya sólo atienden urgencias para dar prioridad a personas infectadas con Covid-19
AVISO IMPORTANTE. En apoyo a la estrategia de coordinación en atención médica a personas infectadas con COVID-19 el INSTITUTO, a partir del 16 de marzo de 2020 atenderá prioritariamente a personas con COVID-19 hasta nuevo aviso. Se le invita a reprogramar su cita”, informa la dirección general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, en letreros pegados a la entrada del Instituto
En el caso del INER, un aviso señala que “Por contingencia del coronavirus se suspende la Consulta Externa hasta nuevo aviso” y que las citas que se tenían agendadas se reprogramarán.
En otros Institutos, como el de Rehabilitación a los pacientes ya no les dieron citas y en Cancerología se reducirá el número de fichas para donadores de sangre.
Me dieron cita con el otorrino hasta julio por lo de la contingencia. Me dijo el doctor que ahorita por la contaminación y el problema de salubridad, que sólo están atendiendo urgencias, que cualquier problema de urgencia o algo podría asistir o regresar pero como no era de urgencia me dijeron que espere hasta el 1 de julio”, explicó Guadalupe García, paciente del Instituto Nacional de Rehabilitación.
El Hospital General Dr. Manuel Gea González, en tanto, suspenderá las consultas de especialidad a partir del 23 de marzo.
Esta semana, el doctor Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y de Control de Enfermedades, detalló que se cuenta con mil 500 camas en unidades de terapia intensiva y un total de dos mil 53 ventiladores funcionado en los servicios de salud estatales. Los Institutos Nacionales y Hospitales de Alta Especialidad tienen capacidad de convertir hasta 400 o 500 camas adicionales de terapia intensiva, previendo un escenario en el que hasta 10 mil personas las requerirían.
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 9 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 9 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Economía y Finanzashace 5 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO




















