Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Pandemia tirará al PIB, anticipan; Moody’s Analytics: hay riesgo de recesión

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE MARZO DE 2020.- El Producto Interno Bruto de México (PIB) enfrenta una contracción de hasta 2% este año debido al coronavirus.
En un reporte a sus clientes, el banco británico de inversión Barclays pronosticó que entre las causas de la caída económica estarán las disrupciones de las cadenas manufactureras de valor, una reducción en los viajes por turismo y negocios, así como un incremento de casos de COVID-19 en el país.

Es probable que la mayoría de los efectos negativos se vean en el segundo trimestre de 2020, periodo en el que esperamos una contracción de 1.7% contra el lapso inmediato anterior y en términos desestacionalizados”, indicó el jefe de investigación económica para América Latina de Barclays, Marco Oviedo.

La recuperación, después de eso, es probable que tenga forma de ‘U’, y un mejor crecimiento podría verse más cerca del primer trimestre de 2021, ya que los factores locales podrían seguir siendo un lastre”, agregó.

Barclays destacó la baja confianza del sector privado y el reducido margen fiscal del gobierno mexicano entre los factores locales negativos para la economía del país.

Moody’s Analytics prevé que la economía mexicana sufra una contracción de “poco más” de 1.5% en 2020 por la pandemia.

La economía mexicana no escapará de una recesión este año si el brote de coronavirus empeora y se acelera alrededor del mundo”, dijo Alfredo Coutiño, director de investigación económica de Moody’s Analytics.

EL PIB SE CONTRAERÁ 2% EN 2020
Las afectaciones que tendrá en los procesos productivos la pandemia del nuevo coronavirus, conllevarán a que el país tenga una contracción de su Producto Interno Bruto (PIB) de menos dos por ciento para la economía este año.

Así lo pronostica el banco británico de inversión Barclays, que en un reporte a sus clientes destacó entre las causas de la caída económica las disrupciones de las cadenas manufactureras de valor, una reducción de la actividad en los viajes por turismo y negocio, así como un eventual incremento de casos de COVID-19 en el país.

Es probable que la mayoría de los efectos negativos se vean en el segundo trimestre de 2020, un periodo en el que esperamos una contracción de 1.7% contra el lapso inmediato anterior y en términos desestacionalizados”, indicó el jefe de investigación Económica para América Latina de Barclays, Marco Oviedo.

La recuperación, después de eso, es probable que tenga forma de ‘U’, y un mejor crecimiento podría verse más cerca del primer trimestre de 2021, ya que los factores locales podrían seguir siendo un lastre”, agregó.

Barclays señaló la baja confianza del sector privado y al reducido margen fiscal del gobierno mexicano entre los factores locales negativos para la economía del país en este año.

En el caso de Moody’s Analytics, prevé que la economía mexicana sufra una contracción de “poco más” de 1.5 por ciento para 2020, derivado del impacto económico por el coronavirus

La economía mexicana no escapará de una recesión este año si el brote de coronavirus empeora y se acelera alrededor del mundo”, dijo Alfredo Coutiño, director de investigación económica de Moody’s Analytics.

México ha reportado 26 casos y ningún muerto por el coronavirus, una enfermedad que ha dejado más de 138 mil infectados y cinco mil 78 muertes en el planeta, según un recuento de Reuters.

HACIENDA Y BANXICO HACEN PERMUTA

La Secretaría de Hacienda informó ayer que realizó una permuta de valores gubernamentales con el Banco de México (Banxico) por 36 mil 520 millones de pesos ante los episodios de volatilidad registrados en los mercados por el coronavirus.

La transacción consistió en recibir instrumentos a tasa fija nominal (Bonos M) con vencimientos entre 2023 y 2047 por un monto de 36 mil 520 millones de pesos y entregar a cambio instrumentos a tasa revisable (Bondes D) e instrumentos de corto plazo (Cetes). Esta operación estaba prevista hasta por 40 mil millones de pesos.

Hacienda dijo que esta operación tuvo como objetivo contribuir a preservar el funcionamiento ordenado del mercado.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

Publicado

el

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas positivas sobre la política monetaria de Estados Unidos y el próximo Paquete Económico 2026.

El tipo de cambio interbancario cerró en $18.625 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación respecto al día anterior. El FIX se ubicó en $18.5518, mientras que el tipo de cambio para pagos de obligaciones se mantuvo en $18.6765.

Cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • Afirme: compra $17.80, venta $19.30
  • Banamex: compra $18.03, venta $19.07
  • Banbajio: compra $18.00, venta $19.40
  • Banco Azteca: compra $17.50, venta $19.14
  • Banorte: compra $17.35, venta $18.90
  • Banregio: compra $17.80, venta $19.10
  • BBVA: compra $17.63, venta $18.96
  • HSBC: compra $18.51, venta $18.98
  • Inbursa: compra $18.30, venta $19.30
  • IXE: compra $17.35, venta $18.90
  • Monex: compra $17.76, venta $19.63
  • Santander: compra $19.65, venta $21.35
  • Scotiabank: compra $17.60, venta $19.30
  • Ve por Más: compra $17.96, venta $19.18

En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 0.28%, alcanzando los 60,649.76 puntos, su nivel más alto en casi 47 años. Este avance se atribuye a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, que ha reforzado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El peso mexicano también se benefició de este entorno, acumulando una apreciación de 9.56% en lo que va del año.

Empresas como Qualitas, Peñoles y Orbia lideraron las ganancias dentro del índice, mientras que Televisa, Cuervo y Controladora Alpek mostraron retrocesos. El volumen negociado fue de 110 millones de acciones, por debajo del promedio mensual, lo que sugiere cautela entre los inversionistas.

Con este panorama, el peso y la BMV muestran señales de fortaleza, respaldados por fundamentos macroeconómicos sólidos y una política monetaria prudente. Los analistas anticipan que el mercado mexicano podría mantener esta tendencia positiva en las próximas semanas, especialmente si se confirman nuevos estímulos fiscales en el Paquete Económico 2026.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.

📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
  • BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
  • Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
  • HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
  • Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
  • Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
  • Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
  • Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
  • Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:

  • Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
  • Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
  • Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
  • José Cuervo cayó 2.88%
  • América Móvil retrocedió 1.51%

La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.