Chetumal
Derechos Humanos emitió 28 recomendaciones en 2019

Por Ericka Novelo
CHETUMAL, 12 DE MARZO DE 2020.- En el marco de su informe de actividades por parte del presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Quintana Roo (CDHEQROO), Marco Antonio Toh Euán ante los diputados de la XVI legislatura se mencionó que son más de 28 recomendaciones que se emitieron contra diferentes organismos en el 2019, es decir 8 recomendaciones más de lo que se generó en el 2018. Advirtió que en el rezago de quejas (759) que se tenían del 2012 al 2017, solo quedan pendiente 17.
Se capacitaron a 10,602 personas del servicio público de los tres órdenes de gobierno (12.09 federales, 37.10 municipal y 50.81 estatal); incrementamos la capacitación a personal de hotelería en un 34% e impartimos 149 actividades en lengua maya y bilingüe maya-español.
Realizaron 28 brigadas en diversos poblados y colonias de los 11 municipios
El éxito de nuestro curso en línea “Comprender los Derechos Humanos” se reflejó en la inscripción de 6,388 personas.
En materia de promoción de derechos de las mujeres, organizamos la Quinta Semana de los Derechos Humanos de las Mujeres, la campaña “Feminismos Sin Mitos”. Y participamos en las jornadas “Juntas hasta la Vida”, con CIAM y Amnistía Internacional México, haciendo énfasis en el tema de feminicidios.
En la promoción de los derechos de grupos de población de atención prioritaria, llevamos a cabo junto con la CNDH y la Secretaría de Educación de Quintana Roo el Foro de Aplicación de la Educación Inclusiva en la Práctica Docente. Emprendimos las campañas “Hablemos de Discapacidad”, “No más discursos de odio por orientación sexual e identidad de género”, así como “En la Vejez, Mi Dignidad Ante Todo”, en las que coadyuvaron personas expertas y asociaciones civiles.
Por primera vez realizaron la Mega Jornada de Promoción de los Derechos Humanos #HoyMásQueNuncaDH, con 119 actividades, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, participando todo el personal de la Comisión, sumándose la Comisión de Derechos Humanos de la XVI Legislatura, el IQM, IEQROO y Kybernus.
Eje 2 Consultoría
Apuntó que en 2019 se tuvo un incremento de un 24% en quejas recibidas (1937 quejas en total), lo que se tradujo en la investigación de 1874 personas del servicio público o autoridades.
•Othón P. Blanco491
•Felipe Carrillo Puerto67
•José María Morelos34
•Bacalar62
•Benito Juárez621
•Lázaro Cárdenas30
•Isla Mujeres22
•Puerto Morelos22
•Solidaridad381
•Cozumel138
•Tulum69
Gráfico Autoridades investigadas 1874
Municipal683
• Agentes de Seguridad Pública Municipal.361
• Jueces (Juezas) calificadores (as)32
• Presidentes (as) municipales.28
• Director (a) de Cárceles Municipales.18
• Director (a) de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.27
• Otras autoridades.217
Estatal 1191
• Personal de la Fiscalía General del Estado.399
• Personal de la Secretaría de Educación.262
• Personal de la Secretaría de Seguridad Pública.193
• Personal del Poder Judicial.102
• Personal de la Secretaría de Salud.101
• Otras autoridades134

En acciones para el combate al rezago destaca que de las 759 quejas de 2012 a 2017 recibidos al inicio de la gestión del actual ombudsperson, solo quedan 16 en investigación. En tanto que de las 3498 quejas iniciadas en estos dos años de gestión, solo el 7% de las quejas con más de 6 meses, se encuentran en trámite.
Asimismo emitimos 91 medidas cautelares y realizamos 19 propuestas de conciliación.
Este año emitimos 28 recomendaciones, 10 más que el año pasado, destacando el acceso a la justicia, libertad de expresión, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, interés superior de la niñez, libertad y seguridad personal, protección a la salud, derecho a la propiedad e integridad personal.
Como parte de las acciones de seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones atestiguamos 11 actos protocolarios de disculpa pública. Asimismo se dieron vista de 10 recomendaciones a la pasada Legislatura y 6 a la actual, por la falta de cumplimiento de las autoridades.

Chetumal
CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 16 DE SEPTIEMBRE: ENTRE LLUVIAS Y CALOR, ASÍ DESPIERTA EL CARIBE MEXICANO

Este martes 16 de septiembre, Día de la Independencia, Quintana Roo amanece con un clima cálido y húmedo, típico de la región caribeña. Aunque se esperan lluvias fuertes en gran parte del estado debido al paso de una onda tropical, la temperatura se mantiene elevada, con sensaciones térmicas que podrían superar los 35°C.
🌡️ Temperaturas y Sensación Térmica por Municipio
- Cancún: 26.2°C | Sensación térmica: 29°C
- Playa del Carmen: 27°C | Sensación térmica: 31°C
- Tulum: 28°C | Sensación térmica: 33°C
- Cozumel: 27°C | Sensación térmica: 30°C
- Felipe Carrillo Puerto: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Chetumal: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Isla Mujeres: 26°C | Sensación térmica: 29°C
- José María Morelos: 28°C | Sensación térmica: 32°C
- Lázaro Cárdenas: 27°C | Sensación térmica: 30°C
- Bacalar: 29°C | Sensación térmica: 33°C
☔ Recomendaciones
La humedad relativa supera el 80% en varios puntos del estado, y aunque no se esperan lluvias intensas en todos los municipios, sí hay probabilidad de chubascos intermitentes. Se recomienda llevar paraguas, mantenerse hidratado y usar protección solar.
Quintana Roo celebra este 16 de septiembre con un clima cálido, húmedo y con posibilidad de lluvias. Ideal para disfrutar con precaución de las actividades al aire libre, pero siempre atentos a los cambios meteorológicos. El Caribe mexicano sigue vibrante, incluso bajo las nubes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
FALLECE JESÚS MARTÍNEZ ROSS, PRIMER GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE QUINTANA ROO

Este domingo 14 de septiembre de 2025, falleció en Chetumal a los 91 años Jesús Martínez Ross, figura clave en la historia política de México y primer gobernador constitucional de Quintana Roo. Su partida marca el cierre de un capítulo fundamental en la construcción del estado más joven del país.
Nacido en 1934 en Payo Obispo (hoy Chetumal), Martínez Ross fue abogado y activista social. En 1975 asumió la gubernatura tras la conversión de Quintana Roo en estado libre y soberano. Durante su mandato (1975–1981), impulsó el desarrollo institucional, la infraestructura pública y el crecimiento turístico, especialmente en Cancún, que comenzaba a consolidarse como destino internacional.

Su legado incluye la creación de organismos estatales, el fortalecimiento de la identidad quintanarroense y una visión de progreso que marcó el rumbo de la región. Tras dejar el cargo, se mantuvo activo en la vida pública, siendo reconocido como un líder cercano a la gente.
Su fallecimiento ha generado muestras de respeto y reconocimiento en todo el estado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.
