Economía y Finanzas
Hacienda alista incentivos fiscales para enfrentar el coronavirus
CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE MARZO DE 2020.- Con el objetivo de hacer frente a los efectos del coronavirus, la Secretaría de Hacienda alista una serie de estímulos fiscales para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y sectores como el de servicios, en rubros como el turismo y entretenimiento.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, comentó que la dependencia analiza cuáles van a ser las medidas específicas y cómo se van a aplicar, una decisión que va a estar en función de la velocidad con la que el virus chino se propague en el país.
“Hay que calibrarlo bien, hay que ser muy puntuales en cómo lo hacemos, porque si sobrerreacionamos, vamos a inhibir la actividad económica”, comentó tras su participación en un evento de la Bolsa Institucional de Valores (Biva).
Ejemplificó que, en el caso de las Pymes, una de las medidas que se toman en estos casos es ampliar los plazos de vencimientos de los créditos ligados a la banca de desarrollo o abrir nuevas líneas de financiamiento para cubrir sus necesidades de recursos.
“Estamos analizando el tipo de estímulos fiscales que podría haber, qué rol podría tener la banca de desarrollo, sobre todo con las pymes que están relacionadas con los sectores que podrían ser afectados”.
Sobre el sector servicios, comentó que, de acuerdo con la experiencia observada con la influenza, los segmentos afectados son los cines y restaurantes, por las medidas de prevención que se lleguen a tomar.
El funcionario comentó que, en esta estrategia, es importante el rol de la política monetaria. En ese sentido, señaló que México tiene una tasa de interés “muy alta” que le da margen de maniobra al Banco de México para actuar.
“El secretario de Hacienda está en contacto constante con el gobernador (de Banxico) y yo supondría que están listos para tomar una acción, sobre todo el banco central, que es autónomo, para empezar a actuar”.
Lo anterior, dijo, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos bajó, como una medida de emergencia, su tasa de interés en 50 puntos base y que China empezó a inyectar liquidez a su economía.
Yorio reconoció que el efecto del coronavirus va a desacelerar aún más la economía mundial y destacó que México no se va a salvar de ese impacto si, a causa del virus, se empiezan a suspender actividades especificas para evitar contagios, como ocurrió en 2009 con la influenza.
Finalmente, tal como lo dijo el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, en días pasados, Yorio señaló que van a garantizar que la Secretaría de Salud tenga disponibilidad de su presupuesto y no descartó la posibilidad de reasignar recursos al rubro si es necesario.
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
Este lunes 3 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.55 MXN por unidad, mostrando una ligera variación negativa de -0.01% respecto al cierre anterior. En paralelo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se sitúa en 62,769.18 puntos, con una baja marginal de -0.19%.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Citibanamex: $19.67 / $20.80
- Banorte/Ixe: $19.25 / $20.80
- HSBC: $17.84 / $19.05
- BBVA: $17.52 / $19.06
- Banco Azteca: $16.95 / $19.04
- Santander: $17.45 / $19.15
- Inbursa: $18.30 / $19.30
- Monex: $17.64 / $19.50
- BX+: $18.26 / $18.88
- Banco Base: $18.54 / $18.54
📉 El mejor precio para comprar dólares hoy lo ofrece Banco Base a $18.54, mientras que Citibanamex lidera en la venta con $20.80 por unidad.
La estabilidad del dólar y la leve caída del IPC reflejan una jornada financiera sin sobresaltos, aunque marcada por cautela en los mercados. Se recomienda monitorear posibles ajustes derivados de factores internacionales y decisiones de política monetaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra/Venta promedio:
- $19.67 / $20.80
- $19.25 / $20.80
- $17.62 / $18.76
- $17.67 / $18.94
- $16.90 / $18.94
- $17.30 / $19.00
- $18.41 / $18.41
- $18.30 / $19.30
- $17.64 / $19.50
📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.
La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 6 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 5 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 5 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 4 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 5 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 3 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP
-
Isla Mujereshace 3 horasREFUERZAN NEBULIZACIÓN EN ISLA MUJERES PARA COMBATIR ENFERMEDADES EN TEMPORADA DE LLUVIAS




















