Conecta con nosotros

Cancún

Acusan omisiones en casos de feminicidios en Quintana Roo

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 27 DE FEBRERO DE 2020.- Quintana Roo está entre tres entidades –con Michoacán y Zacatecas– bajo sospecha de ocultar o ignorar feminicidios en los últimos dos meses, de acuerdo con el “Estudio Mensual de Incidencia Delictiva” de Causa en Común, que además reporta que hay graves anomalías en el registro de incidencia delictiva realizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La organización no gubernamental presidida por María Elena Morera Mitre, que se autodenomina “al mismo tiempo incómoda y propositiva”, indicó que los cuatro delitos con mayor sub-registro en las bases de datos del SESNSP son el feminicidio, la extorsión, el secuestro y el robo.

Sobre el feminicidio, los observatorios Ciudadano Nacional del Feminicidio y Ciudadano contra la Violencia de Género, Desaparición y Feminicidio y diversas activistas han señalado que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) obtiene una cifra usualmente 10 por ciento mayor y más cercana a la real porque se basa en las actas de defunción.

Además, “algunas autoridades estarían clasificando mal ese delito en tres momentos: cuando los Ministerios Públicos inician la carpeta de investigación; cuando las fiscalías procesan las estadísticas según los criterios del SESNSP, y cuando los estados hacen modificaciones a las estadísticas originales, con base en la investigación pericial y evidencia forense”.

En los delitos más sub-representados en el SESNSP, un número alto denunciado no implica mayor problema, y uno menor no siempre indica mayor control de la violencia. Un alto número podría significar mayor denuncia y voluntad política; en contraste, un registro bajo podría mostrar que los ciudadanos no confían en sus autoridades y no denuncian.

En general disminuyó el número reportado de feminicidios entre enero de 2019 y 2020 al reportarse dos menos; sin embargo, la tasa de registros se mantendría en 0.8 por cada 100 mil habitantes, y su se considera que el feminicidio está sub-representado, la tasa real es mucho más alta, se aleja ampliamente de las tasas más bajas.

Pese a que se reportaron menos víctimas de feminicidio en enero de este año que en el mismo mes del año pasado, la tendencia sigue al alza, y el estado de Morelos reportaría la mayor tasa en 2020, de 2.8 por cada 100 mil habitantes, mientras que Zacatecas y Guerrero, la menor, equivalente a cero.

En enero de 2020, Nuevo León reportó más víctimas, con ocho; Puebla reportó siete, Sinaloa seis, Estado de México cinco y Chiapas cuatro, mientras que seis entidades no registraron ese delito: Baja California Sur, Tlaxcala, Michoacán, Zacatecas, Guerrero y Quintana Roo, de acuerdo con el reporte de Casa en Común.

Entre enero de 2019 y el de 2020, el estado con mayor aumento porcentual de feminicidios fue Chiapas (300 por ciento) y la entidad con mayor aumento de casos fueron Guanajuato, Morelos y Tamaulipas (cuatro cada uno). En cambio, Zacatecas reportó la mayor reducción porcentual (con ciento por ciento), y Veracruz la mayor disminución (con siete menos).

Entre el pasado diciembre y enero, el estado con mayor aumento porcentual de feminicidios fue Tamaulipas (300 por ciento), y el que tuvo más casos Puebla (con cinco). En cambio, Michoacán, Zacatecas y Quintana Roo reportaron la mayor reducción (ciento por ciento) y el Estado de México, la mayor disminución de casos (11 menos).

“El estudio refiere que estados como Tlaxcala, Baja California Sur, Guerrero, Michoacán, Zacatecas y Quintana Roo no reportaron feminicidios. En el caso de las tres últimas entidades pasaron de reportar un feminicidio en diciembre, a no registrar ninguno en enero, pero Guerrero llama poderosamente la atención ya que reportes de prensa indican al menos 19 casos en año”, señaló María Elena Morera.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

“¡CANCÚN NOS UNE!”: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ ACERCA MÁS DE 100 SERVICIOS A LA SUPERMANZANA 59

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 11 de septiembre de 2025.– En cumplimiento al compromiso de una administración cercana y eficiente, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, llevó a cabo con éxito la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en el domo de la Supermanzana 59.

Desde las 9:00 hasta las 15:00 horas, cientos de ciudadanos acudieron para realizar gestiones, presentar denuncias y recibir orientación directa de servidores públicos. La jornada ofreció más de 100 trámites y servicios, incluyendo expedición de documentos oficiales, pago de impuesto predial, regularización de certificados y canalización a programas sociales como IMSS-Bienestar.

Además, se instalaron módulos con servicios asistenciales como cortes de cabello, consultas veterinarias, desparasitación de mascotas, y atención médica, nutricional y psicológica. Esta estrategia busca facilitar el acceso a servicios esenciales en distintas zonas de la ciudad.

El gobierno municipal exhorta a la población a seguir los canales oficiales para conocer las próximas fechas y sedes, recordando que estas jornadas se alternan entre el Palacio Municipal y diversos domos comunitarios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA VIDAS CON GOBIERNO CERCANO Y RESULTADOS CONCRETOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 11 de septiembre de 2025.– A días de rendir su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta destacó el impacto tangible de su administración en el bienestar social de Cancún, consolidando un modelo de gobernanza con enfoque humanista, justicia social y cercanía ciudadana.

Con las Jornadas “Cancún Nos Une”, se realizaron 28 encuentros comunitarios en colonias y el Palacio Municipal, donde más de 43 mil benitojuarenses recibieron atención directa y soluciones concretas. Además, se acercaron más de 100 trámites y servicios con respaldo de los tres órdenes de gobierno.

En materia laboral, el programa Empléate vinculó a más de 6 mil 600 personas a empleos formales mediante ferias itinerantes, atención en oficina y plataforma digital.

El Sistema de Cuidados se fortaleció con 320 talleres en los COBUS, beneficiando a 2 mil ciudadanos. El DIF municipal entregó 117 prótesis oculares, brindó 900 consultas optométricas y distribuyó 87 mil raciones alimentarias en el Comedor Comunitario de la SM 235.

Asimismo, el Centro de Rehabilitación Integral Municipal otorgó más de 16 mil atenciones inclusivas, reafirmando el compromiso de construir un Cancún más humano, solidario e incluyente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.