zslider
Así cayeron Giovana y Mario presuntos feminicidas de Fátima

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE FEBRERO DE 2020.- Se ocultaron en casa de los tíos de Mario Alberto “N”, en el municipio Isidro Fabela, Estado de México. Hasta ahí llegaron el fin de semana Gladis Giovana, su esposo y sus tres hijos. Estaban huyendo de la Ciudad de México pues sabían que ya los buscaban acusados de secuestrar y asesinar a Fátima, una niña de siete años de edad.
Las autoridades saben que el domingo estuvieron en Tlazala, que es la cabecera municipal. Ahí se reunieron con la prima hermana de Mario, identificada como Reyna Rosas.
En tanto, los agentes capitalinos los buscaron en dos casas de Tláhuac y una de Xochimilco, pero nada.
Sin embargo, la tarde del miércoles, Gladis Giovana y Mario Alberto fueron descubiertos en el municipio mexiquense. Según el reporte oficial, a las 19:20 horas, tres personas se acercaron a miembros de la Guardia Nacional que patrullaban la zona en dos camionetas.
Les dijeron que habían reconocido a la pareja que estaba saliendo en las noticias, relacionada con el secuestro y asesinato de una niña en la Ciudad de México. Les dijeron dónde estaba y los llevaron con ellos.
Junto con agentes de la Policía Municipal, se encaminaron hacia la colonia La Palma; ahí los encontraron. El informe de su captura detalla que, al verse descubiertos, Mario Alberto ofreció dinero a los agentes para que no los detuvieran. Por este motivo los arrestaron acusados de cohecho.
Tras ser arrestados, los dos fueron llevados a instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en Atizapán de Zaragoza.
El lugar fue rodeado por elementos de la Policía de Investigación estatal, miembros de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad del Estado.
Fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Ahí se les hizo un examen médico. Se les fotografió de frente y perfil. En su fotografía, Gladis Giovana aparece llorando. A su esposo se le ve tranquilo.
Ambos fueron encerrados en las galeras de la fiscalía. El lugar fue asegurado y es custodiado por un grupo especial de agentes que no permite el acceso a nadie que no esté autorizado.
Las autoridades esperan enviarlos en el transcurso de las próximas horas a la Ciudad de México, la Policía de Investigación espera la orden de aprehensión en su contra para encerrarlos por el crimen en contra de la pequeña Fátima.
Fuente: Excélsior

Internacional
EL VATICANO SE PREPARA PARA UN CÓNCLAVE HISTÓRICO: EL FUTURO DE LA IGLESIA EN JUEGO

Bajo los majestuosos frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, el próximo 7 de mayo dará inicio uno de los eventos más trascendentales para la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco. Este proceso, cargado de simbolismo y tradición, no solo marcará el rumbo espiritual de más de 1,300 millones de fieles, sino que también podría redefinir el papel de la Iglesia en un mundo en constante cambio.
Con 135 cardenales electores provenientes de todos los rincones del planeta, el cónclave promete ser un reflejo de la diversidad y los desafíos globales. Entre ellos destaca Mykola Bychok, un cardenal ucraniano de tan solo 45 años, cuya juventud y compromiso con causas sociales lo convierten en una figura clave en esta elección. Su participación simboliza una apertura hacia nuevas generaciones y perspectivas dentro de la jerarquía eclesiástica.
El proceso comenzará con una solemne misa en la Basílica de San Pedro, seguida de la tradicional entrada a la Capilla Sixtina, donde los cardenales jurarán mantener el más estricto secreto sobre las deliberaciones. Durante el cónclave, se realizarán hasta cuatro votaciones diarias, y el mundo estará atento a la emblemática chimenea que anunciará el resultado: humo blanco para un nuevo Papa, humo negro si aún no hay consenso.
Este cónclave no solo es un evento religioso, sino también un momento de reflexión sobre el legado del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, y los retos que enfrentará su sucesor. Desde la lucha contra la desigualdad hasta el fortalecimiento de la fe en tiempos de incertidumbre, el próximo Papa tendrá la misión de guiar a la Iglesia hacia un futuro más inclusivo y relevante.
Mientras tanto, el Vaticano se convierte en el epicentro de la atención mundial, con miles de fieles y periodistas congregados en la Plaza de San Pedro, esperando ansiosos el anuncio que definirá una nueva era para la Iglesia Católica.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

EN LA OPINIÓN DE:
Sucesión adelantada en Quintana Roo

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
Aunque en política nada es seguro hasta que sucede, sí podemos tomar “una fotografía” del momento y, en Quintana Roo, las aguas están revueltas ante la sucesión gubernamental y de las presidencias municipales, pues ocho de los 11 alcaldes en funciones, ya no podrán reelegirse, no solo por las indicaciones del Movimiento al que pertenecen, sino porque ya cumplen con sus dos periodos consecutivos.
Pero lo que importa a los políticos que juegan en Quintana Roo, es la candidatura para la gubernatura en el 2027 de su respectivo partido o alianza a la que pertenezcan, porque parece que el proceso sufrió un adelanto ante los destapes prematuros de algunos que desean competir para ese cargo.
El camino se torna sinuoso, por ejemplo, el senador Eugenio “Gino” Vázquez Segura, le apuesta a la estrategia de “aire”, sus aliados y él mismo pagan publicidad en las redes sociales para la promoción de su imagen, del trabajo que realiza en la Cámara Alta, pero sin una efectividad medible en los círculos donde toman las decisiones políticas de Quintana Roo.
En el caso de la alcaldesa de Benito Juárez (Cancún), Ana “Paty” Patricia Peralta de la Peña, su estrategia va más enfocada a ser la política “buena onda”; pero también con el maquillaje de las encuestas en cuanto a la preferencia de su persona para la candidatura de su reciente partido, Morena, para la gubernatura en el 2027. Sin embargo, su género le juega en contra, porque considero que tendremos por muchos años la frase de “la primera mujer gobernadora de Quintana Roo”.
Aunque a la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, se le ha mencionado como una posible aspirante a la candidatura a la gubernatura; perece que ella está más concentrada en gobernar su Municipio, su objetivo es dar resultados, como la transición del nombre a solo Playa del Carmen, la inversión en seguridad, la modernización de los servicios para los playenses, entre otras obras de beneficio social, que la tienen en un elevado porcentaje de aceptación entre los grupos políticos del Estado.
A las anteriores aspiraciones, hay que sumarle el nombre de Rafael Marín Mollinedo, que si bien es cierto está ocupado con ordenar la seguridad económica y comercial del país desde la Dirección de Aduanas; ha tejido fino sus relaciones con la Presidenta de México, quien fue precisamente quien lo mandó a buscar desde la Embajada donde despachaba.
Pero no solo es su contacto con el poder central que puede darle una oportunidad a Rafael Marín, en una candidatura de Quintana Roo, sino la cercanía de más de 20 años que tiene con Andrés Manuel López Obrador y, los bien informados me aseguran, que fue un pacto en el 2022 para desistir de la propuesta de su candidatura a la gubernatura.
¿Quién más para seguir protegiendo a tus hijos, que quien lo hizo cuando eras perseguido por tus ideales políticos en los tiempos el neoliberalismo? Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, en el marco del Día del Trabajo, México se encuentra en un punto de inflexión: toma fuerza la idea de dejar atrás la medición del trabajo en horas para enfocarse en su impacto, su contribución al bienestar y su capacidad de adaptarse a las diferentes necesidades. Esta evolución ocurre en un entorno donde la productividad y el equilibrio personal se consideran prioritarios.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2025 del INEGI, la jornada laboral promedio en México es de 42.2 horas por semana y el 25% de los trabajadores labora más de 48 horas semanales.1 En paralelo, el informe Retos y perspectivas del trabajo, desarrollado por WeWork México y PageGroup, revela que el 89% de los trabajadores respalda la implementación de una semana laboral de cuatro días, y el 79% considera que este modelo mejoraría su productividad. Al tiempo…


-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
Alianza por el Agua en Quintana Roo: Gobierno, Empresarios y Sociedad Civil se Unen por la Sustentabilidad
-
Economía y Finanzashace 13 horas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Viralhace 23 horas
Felipe Carrillo Puerto Debuta en Grande: Maya Ka’an, el Orgullo del Turismo Comunitario, Brilla en el Tianguis 2025
-
Nacionalhace 24 horas
“Hecho en México”: La Lotería Nacional Celebra el Orgullo Nacional con un Sorteo Histórico
-
Playa del Carmenhace 22 horas
DESTACA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025 CON INNOVACIÓN Y ORGULLO LOCAL
-
Chetumalhace 23 horas
Un paso histórico hacia la igualdad sustantiva
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
DESTACA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025 CON EL PABELLÓN DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 22 horas
BRILLA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025: INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN INTERNACIONAL