Conecta con nosotros

Cancún

Este es ‘Paco-Pacas’, trafica armas y drogas entre ropa usada

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE FEBRERO DE 2020.- Aparenta ser un joven empresario dedicado a distintos negocios. Viste ropa de diseñadores exclusivos, anda en autos de lujo y acostumbra a realizar fiestas en las que contrata grupos musicales de renombre, PERO en realidad, es el líder de una banda delictiva que se asoció con La Familia Michoacana, para traficar armas y drogas en Ciudad de México.

Se llama Francisco Javier M R, lo conocen como “Paco-Pacas” y es considerado uno de los generadores de violencia en la capital, pues mantiene un enfrentamiento directo con el grupo delictivo de La Unión.

Su apodo viene de lo que fue su primer negocio: la venta de ropa de paca. Precisamente es entre la ropa de paca como trafican armas y drogas.

Informes señalan que la banda que dirige este hombre presume estar respaldada por dos miembros de La Familia Michoacana, identificados como José Hurtado Olascoaga, alias el “Comandante Fresa” y su hermano Jony alias “Comandante Pez”.

Hace unas semanas la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad (FGJCDMX) detuvo a uno de sus distribuidores en la Central de Abasto. El sujeto tenía paquetes con droga etiquetados con la leyenda “Paco Pacas” y los dibujos de una fresa y de un pez, en alusión a todos estos sujetos.

La información obtenida revela que el crecimiento de Paco-Pacas se dio en los dos últimos años, precisamente desde que comenzó a enfrentar a La Unión.

Imágenes dan cuenta del cambio en su estilo de vida. En las fotografías más recientes aparece en un Lamborghini, en una residencia aparentemente en El Pedregal, en yates, en Buggies, con ropa de diseñador.

Se sabe que en noviembre organizó una fiesta para su esposa en la que estuvo el comediante Ariel Miramontes, con su personaje Albertano Santa Cruz, y el grupo Zona Rica.

Los informes obtenidos revelan que la banda de “Paco-Pacas” tiene relación con los homicidios de Francisco Javier Hernández, alias “Pancho Cayagua” y José Manuel González alias “El Pozoles”, ambos fundadores de lo que fue La Unión de Tepito.

También se le acusaba de encabezar la ejecución de Juan Iván Arenas Reyes, alias “El Pulga”, jefe de sicarios del mismo grupo delictivo.

El motivo de esos asesinatos: La Unión les estaba tratando de cobrar “derecho de piso” por vender la ropa de paca en los distintos tianguis, y ellos se negaron a hacerlo.

La banda, según informes, está integrada por sujetos identificados como “El Champi”, “El Yanik”, “El Galleta”, “El Foo”, “El Charro”, “El Canelos”, Diego Herrera y Aldo Trujillo.

Son ellos quienes se dedican a recibir los tráileres con ropa de paca y las armas; también cobran cuotas a los vendedores de ropa en diversos tianguis de la ciudad como la San Felipe de Jesús, el tianguis de Santa Cruz y El Salado.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.

Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.