zslider
Temen desvío de recursos y exposición de datos personales por contenedores inteligentes en Cancún

Por Germán Arreola
CANCÚN, 4 DE FEBRERO DE 2020.- Afiliados a la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) están preocupados por el uso que se podría dar a la información del sector empresarial por parte del sitio web del ayuntamiento de Benito Juárez, señaló Marco Antonio Erosa Cárdenas, presidente en Cancún del organismo.
Explicó que a solicitud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe se revisó el portal del gobierno municipal para verificar la seguridad y se encontraron varias sorpresas: la principal, que el link para el pago de la recolección de basura conecta a una página externa, que a su vez manda a otro servidor y otra dirección IP.
El nuevo cobro por ese servicio y la imposición de contenedores “inteligentes” –que «reconocerían» la cantidad exacta de desechos– fue aprobado por el Congreso estatal a finales de diciembre pasado; el presunto abuso sería en detrimento de empresarios de todos los niveles y sectores, pero el más afectado sería el microempresario.
“Hay un debate de que el municipio no lo pidió y se lo cambió el Congreso, y que los legisladores aseguran que el ayuntamiento fue el que lo hizo y se están echando la bolita, se les está pidiendo que nos den claridad, quién de los diputados introdujo el tema en la Comisión de Hacienda, si es que se dio, y quién del ayuntamiento hizo la petición.”
Marco Erosa precisó que “la segunda sorpresa” es que la dirección IP no es segura y tampoco queda claro quién es el operador del dominio, pues si bien al desplegarse la página se puede ver el logotipo del concesionario en la dirección, no aparece su nombre, lo que no es común: Lo normal es que esté el nombre de la compañía o el propietario.
“Eso lo que nos deja ver que es que es una página que tiene la concesionaria montada, no es del municipio. Nosotros lo que hicimos fue hacer pruebas de seguridad metiendo números aleatorios y para nuestra sorpresa nos empezó a arrojar información de empresas reales con sus nombres y direcciones”, comentó.
Erosa Cárdenas dejó en claro que eso es preocupante porque cualquier persona puede hacer lo mismo, por lo que consideró que se trata de una práctica muy riesgosa en el manejo de información; adicionalmente, el empresario señaló que les inquieta que el ayuntamiento diera a un tercero la base de datos de los negocios establecidos en la ciudad.
Hasta ahora no está claro aún en qué condiciones se entregó el compendio de información personal, con qué acuerdos y por qué el concesionario los está exponiendo sin ningún criterio, sobre todo cuando actualmente se debate a nivel nacional la entrega de datos que solicitó la Secretaría de Gobernación (Segob) y a lo que se opone el Instituto Nacional Electoral (INE).
En ese contexto, Marco Erosa –a nombre de las 32 asociaciones y cámaras empresariales– exigió al gobierno de María Elena Hermelinda Lezama Espinosa (a) Mara Lezama aclarar si es o no una web del ayuntamiento donde se supone se tiene que pagar el servicio de recolección de basura.
En caso contrario, expuso el titular de la Canieti, los miles de micro, pequeños y grandes empresarios quieren saber en qué condiciones se entregó su información, si se firmó un convenio de confidencialidad, qué tratamiento se le va a dar a la información y qué criterios y protocolos de seguridad sigue el concesionario.

Viral
“NI UNA ESCUELA MÁS SIN DOMO”: MARA LEZAMA Y NIVARDO MENA ENTREGAN OBRA HISTÓRICA EN SOLFERINO

Kantunilkín, 26 de septiembre de 2026.— En una jornada de trabajo marcada por el compromiso con la educación y el bienestar social, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena, inauguraron un domo deportivo en la escuela primaria “José María Pino Suárez” de la comunidad de Solferino, con una inversión superior a los 3 millones de pesos.

La obra, que beneficiará directamente a más de 140 alumnos, representa un avance significativo en infraestructura escolar. “Ni una escuela más sin domo, todas las escuelas con domo”, expresó Lezama, al destacar que esta institución esperó más de seis décadas para contar con un espacio digno para actividades deportivas y recreativas, protegido de las inclemencias del tiempo.

El evento fue acompañado por padres de familia, docentes y estudiantes, quienes celebraron la respuesta a una petición histórica. Waldi Baas Tuz, director del plantel, agradeció a las autoridades por atender una demanda ignorada por administraciones anteriores.

La gira de trabajo también incluyó visitas al puerto de Chiquilá y la isla de Holbox, donde se anunciaron nuevas obras de impacto social que fortalecerán la seguridad y mejorarán la imagen turística de la región.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Este viernes 26 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan movimientos mixtos que reflejan la cautela de los inversionistas ante señales contradictorias en la economía global. El dólar estadounidense muestra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene una jornada de estabilidad con ligeras variaciones en sus principales índices.
💵 Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio oficial se ubica en $18.47 pesos por dólar, mostrando una caída del 5.81% respecto al cierre anterior. Esta depreciación del dólar se atribuye a una combinación de factores, incluyendo expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y un repunte en la confianza hacia economías emergentes como México.
📋 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- BBVA México: $18.30 / $19.20
- Citibanamex: $18.40 / $19.30
- Banorte: $18.35 / $19.25
- Santander: $18.45 / $19.35
- HSBC México: $18.50 / $19.40
- Scotiabank: $18.60 / $19.50
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
La BMV opera con estabilidad en esta jornada, sin grandes sobresaltos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario mexicano, se mantiene en niveles similares al cierre del jueves, con variaciones menores en sectores como energía y telecomunicaciones. Aunque no se reportan caídas abruptas, los analistas advierten que la volatilidad podría aumentar en las próximas semanas ante la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos y Europa.
🔍 Panorama general
La caída del dólar representa una oportunidad para importadores y viajeros, pero también plantea desafíos para exportadores y receptores de remesas. En contraste, la estabilidad de la BMV refleja una postura de espera por parte de los inversionistas, quienes aguardan señales más claras sobre el rumbo económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias