Conecta con nosotros

zslider

Trasciende Quintana Roo con plan de turismo sustentable

Publicado

el

Redacción

CANCÚN, 24 DE ENERO DE 2020.- Al presentar ante la Organización Mundial de Turismo (OMT) el nuevo modelo o Plan Maestro de Turismo Sustentable 2030 para Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín no sólo coincidió con la postura del Rey Felipe de España -potencia turística- sino fijó a nivel internacional la ruta que seguirá el estado para preservar sus recursos naturales, ordenar el crecimiento, disminuir la pobreza, reducir la desigualdad, dar certeza a las inversiones, abrir mercados y garantizar la llegada de más turistas.

En la cena por el 40 aniversario de la Feria de Turismo que se celebra en Madrid, el Rey Felipe señaló que “el sector turístico es una herramienta de cohesión social y territorial, de fijación de la población, de lucha contra el cambio climático y la desigualdad”.

España es líder mundial en turismo. El año pasado recibió más de 83 millones de turistas pero para consolidarse tuvo que aplicar una política de sustentabilidad que implicó, en casos drásticos, la demolición de hoteles.

En Quintana Roo el ordenamiento no ha sido integral por muchos años. “Tenemos grandes retos ante el crecimiento que el sector turístico genera”, señaló Carlos Joaquín ante miembros de la OMT que asisten a la Fitur. “Como bien saben”, les dijo, “las construcciones impactan de manera directa a los recursos naturales, al medio ambiente, sobre todo en áreas de vulnerabilidad donde la naturaleza es muy frágil y donde debemos poner gran cuidado”.

En su participación el gobernador presentó el nuevo modelo o Plan Maestro de Turismo Sustentable para Quintana Roo, en concordancia con la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo principal es velar por la protección de las personas, el planeta y la prosperidad.

El año pasado Carlos Joaquín firmó con la ONU el compromiso de alienar los proyectos y programas impulsados por el gobierno estatal con los objetivos de la Agenda 2030 y por lo mismo, el pasado 17 de enero se publicó en el Periódico Oficial de Quintana Roo la actualización del Plan Estatal de Desarrollo y en los primeros tres meses de este año debe concluir la actualización de la Ley de Planeación del estado.

“El crecimiento de nuestras ciudades no está a discusión: van a seguir creciendo; lo que tenemos que buscar es cómo crecer. Un crecimiento con orden es indispensable para que nuestro desarrollo sea sostenible”, dijo el gobernador.

“Como gobierno el combate a las desigualdades ha sido, sin duda, uno de mis objetivos más importantes. Tenemos que lograr la disminución de desigualdades que existen en gran parte del estado; en ciudades y municipios que son turísticos contra los que no lo son; desigualdades entre hombres y mujeres; desigualdades entre poblaciones rurales y urbanas. Este es otro gran reto para lograr la sustentabilidad del Caribe mexicano”, añadió.

“En el modelo de competitividad y sustentabilidad de mi gobierno, el volumen de turistas tiene que ir de la mano de la derrama económica y tiene que lograr una mejor distribución de esta riqueza para disminuir la pobreza. Las políticas de corto plazo y reactivas no pueden permanecer ni ser el motor del crecimiento de nuestros destinos; tenemos que tener políticas a mediano y largo plazo que pongan la mirada en nuestro futuro y le den mucha mayor certeza a nuestro crecimiento”, indicó Carlos Joaquín.

La sustentabilidad de Quintana Roo implica más que su consolidación turística o económica. A nivel internacional el estado tiene un rol de descomprensión social gracias a las mejores oportunidades de vida y trabajo que le ofrece a miles de inmigrantes que llegan no sólo de otros estados mexicanos, sino también de países en crisis como Venezuela, Colombia y Cuba.

El Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2030 es una propuesta para consolidar un futuro próspero a la población de Quintana Roo y a los inmigrantes que recibe cada año.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Publicado

el

Este viernes 26 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan movimientos mixtos que reflejan la cautela de los inversionistas ante señales contradictorias en la economía global. El dólar estadounidense muestra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene una jornada de estabilidad con ligeras variaciones en sus principales índices.

💵 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio oficial se ubica en $18.47 pesos por dólar, mostrando una caída del 5.81% respecto al cierre anterior. Esta depreciación del dólar se atribuye a una combinación de factores, incluyendo expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y un repunte en la confianza hacia economías emergentes como México.

📋 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • BBVA México: $18.30 / $19.20
  • Citibanamex: $18.40 / $19.30
  • Banorte: $18.35 / $19.25
  • Santander: $18.45 / $19.35
  • HSBC México: $18.50 / $19.40
  • Scotiabank: $18.60 / $19.50
  • Banco BASE: $19.65 / $19.65

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

La BMV opera con estabilidad en esta jornada, sin grandes sobresaltos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario mexicano, se mantiene en niveles similares al cierre del jueves, con variaciones menores en sectores como energía y telecomunicaciones. Aunque no se reportan caídas abruptas, los analistas advierten que la volatilidad podría aumentar en las próximas semanas ante la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos y Europa.

🔍 Panorama general

La caída del dólar representa una oportunidad para importadores y viajeros, pero también plantea desafíos para exportadores y receptores de remesas. En contraste, la estabilidad de la BMV refleja una postura de espera por parte de los inversionistas, quienes aguardan señales más claras sobre el rumbo económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

ALERTA DE CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Este VIERNES 26 de septiembre, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas intensas, propias de la temporada. Se prevén lluvias aisladas en diversas zonas del estado, acompañadas de temperaturas elevadas y una sensación térmica que supera los 35°C en varios municipios.

🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:

  • Cancún: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Playa del Carmen: 29°C | Sensación térmica: 34°C
  • Cozumel: 28°C | Sensación térmica: 33°C
  • Tulum: 30°C | Sensación térmica: 36°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 31°C | Sensación térmica: 37°C
  • Chetumal: 31°C | Sensación térmica: 38°C
  • Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 33°C
  • José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 36°C
  • Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Bacalar: 31°C | Sensación térmica: 37°C
  • Puerto Morelos: 29°C | Sensación térmica: 34°C
  • Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Othón P. Blanco: 31°C | Sensación térmica: 38°C
  • Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 35°C

🔍 Conclusión: La jornada se perfila calurosa y húmeda, con posibilidad de lluvias aisladas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante el riesgo de golpe de calor. La sensación térmica elevada podría generar incomodidad en exteriores.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.