Conecta con nosotros

zslider

World Trade Center Cancún sustituirá al proyecto de Grand Island

Publicado

el

CANCÚN, 23 DE ENERO DE 2020.- Los inversionistas del mega proyecto hotelero Grand Island, cambiaron su objetivo de inversión en Cancún, por lo que ahora edificarán el World Trade Center Cancún que aseguran cumplirá todas las especificaciones ambientales contempladas en las legislaciones municipales, estatales y federales. Además de construir lo que se necesite en infraestructura por lo que construirán una desaladora y planta de tratamiento. Además a futuro un centro ferial estilo Las Vegas.

Así el proyecto que lidera el empresario Elías Sacal Cababie inversionista de Bay View Grand, también realizado en Cancún, da un giro al mega desarrollo de más de 3 mil cuartos hoteleros.

Miguel Ángel Lemus, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) capítulo Cancún informó que el concepto ya cambió totalmente y el proyecto se modifica para dar esta capacidad de un centro de convenciones arriba de los 10,000 m2, un gran estacionamiento; “un servicio que no tenemos actualmente. Como segunda fase edificarán un recinto ferial como en Las Vegas, en la zona del aeropuerto en la reserva territorial con la que ya se cuenta, porque ahora no tenemos esa superestructura”, recalcó.

Resaltó que su participación como profesionales inmobiliarios en la industria turística del país es buscar la diversificación de las inversiones.

“Cuando vemos que algo se está atorando tratamos de encontrar donde encaja adecuadamente la inversión y la diversificación de Cancún requiere en estos momentos más que sol y playas atraer a grupos y convenciones, es por eso que hemos presentado a los inversionistas de Gran Island el World Trade Center (WTC)  y ellos llegaron a un acuerdo para realizar en ese proyecto: un gran centro de convenciones”, anunció.

Dijo que va ser el WTC Cancún con servicio a grupos y convenciones a todos los hoteles a lo largo de los 24 kilómetros de la zona hotelera, “dando cumplimiento cabal a todas las adecuaciones y reglas ambientales municipales, federales y estatales durante el desarrollo en un terreno que siempre ha tenido uso de suelo y densidad por parte de FONATUR para ello”.

Aseguró que en cuanto a la infraestructura requerida de agua, luz y drenaje será el grupo desarrollador quien cumpla al 100% con las demandas que exigen las autoridades y proveedores correspondientes a este proyecto;  “vienen a sumar y no a restar capacidades de carga en Cancún”, dijo.

En torno a las declaraciones del titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, de que la zona hotelera de Cancún no aguanta una edificación más, declaró: “Yo tengo otros datos; platicando con el superintendente de la Comisión Federal de Electricidad si hay capacidad; con el director de CAPA me dijo que si hay capacidad; lo que hay que hacer es invertir en infraestructura para poder generar una desaladora que de agua potable y construir plantas de tratamiento que hagan el tratamiento de los nuevos proyectos”.

En este aspecto refirió que incluso la propia empresa está dispuesta a invertir en dicho rubro, porque ese es su compromiso y lo tiene que hacer por ley y de acuerdo a la manifestación de impacto ambiental, que deben de cumplir por eso deben tener congruencia con los reglamentos municipales y estatales que les exigen.

Fuente Nitu MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

EL 1 DE MAYO: UNA HISTORIA DE LUCHA Y RESISTENCIA

Publicado

el

El Día Internacional del Trabajo, celebrado cada 1 de mayo, es una fecha profundamente significativa que conmemora las luchas históricas de los trabajadores por derechos laborales y condiciones dignas. Su origen se remonta a los eventos ocurridos en Chicago, Estados Unidos, en 1886, y ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo global de solidaridad y justicia social.

Línea del tiempo histórica

Siglo XIX: La Revolución Industrial y el inicio de la lucha obrera Durante la Revolución Industrial, los trabajadores enfrentaban jornadas laborales de hasta 16 horas en condiciones extremadamente precarias. En respuesta, surgieron movimientos sindicales que comenzaron a exigir derechos básicos, como la jornada laboral de ocho horas, descanso semanal y condiciones de trabajo más humanas.

1 de mayo de 1886: La huelga en Chicago El 1 de mayo de 1886 marcó el inicio de una huelga nacional en Estados Unidos, donde miles de trabajadores se unieron para exigir la jornada laboral de ocho horas. En Chicago, las protestas alcanzaron su punto álgido con la Revuelta de Haymarket el 4 de mayo. Durante una manifestación pacífica, un artefacto explosivo detonó, lo que desató un enfrentamiento violento entre policías y manifestantes. Este evento resultó en la muerte de varios trabajadores y policías, y en la ejecución de líderes sindicales que posteriormente fueron recordados como los “Mártires de Chicago”.

1889: Reconocimiento internacional En el Congreso Obrero Socialista celebrado en París, se declaró el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores, en honor a los Mártires de Chicago y como símbolo de la lucha obrera. Este reconocimiento marcó el inicio de una conmemoración global.

Siglo XX: Expansión y consolidación global El 1 de mayo comenzó a celebrarse en diversos países, adoptando diferentes significados según el contexto local. En México, la fecha se vinculó con las demandas laborales durante la Revolución Mexicana. En 1913, la Casa del Obrero Mundial organizó el primer desfile obrero en el país, con la participación de más de 25,000 trabajadores. Posteriormente, en 1925, el Día del Trabajo fue oficializado como día de descanso obligatorio.

Constitución de 1917: Un hito en México El artículo 123 de la Constitución Mexicana, promulgada en 1917, estableció derechos laborales fundamentales, como la jornada máxima de ocho horas, el derecho a la huelga y la formación de sindicatos. Este artículo se convirtió en un referente global de derechos laborales.

Actualidad: Un día de reflexión y acción Hoy, el 1 de mayo es una jornada para recordar los logros del movimiento obrero y para continuar luchando por derechos laborales en un mundo en constante cambio. En muchos países, se realizan marchas, eventos culturales y discursos políticos para conmemorar esta fecha. Además, sigue siendo un recordatorio de que la lucha por la justicia laboral es continua y que cada derecho conquistado ha sido el resultado de la persistencia y el esfuerzo colectivo.

El Día Internacional del Trabajo no solo celebra el pasado, sino que también inspira a las generaciones actuales a seguir defendiendo la dignidad y los derechos de los trabajadores en todo el mundo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Protestas Laborales Paralizan Europa en el Día Internacional del Trabajo

Publicado

el

Europa vive una jornada histórica de reivindicación laboral este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, con millones de trabajadores tomando las calles en ciudades como París, Madrid, Berlín y Roma. Las demandas se centran en salarios dignos, reducción de la brecha salarial, y mejoras en las condiciones laborales en sectores clave como la sanidad, educación y el transporte público.

En París, los icónicos Campos Elíseos fueron escenario de una multitudinaria manifestación organizada por sindicatos que exigen medidas más contundentes contra la inflación y contratos laborales más estables. Mientras tanto, en Madrid, el grito unificado de “¡No más precariedad laboral!” resonó desde la Puerta del Sol hasta el Congreso de los Diputados, donde líderes sindicales entregaron propuestas concretas al gobierno.

La intensidad de estas protestas no tiene precedentes en la última década, especialmente tras la pandemia que intensificó las desigualdades económicas. En Berlín, los trabajadores del transporte público paralizaron el sistema de metro y autobuses durante varias horas, exigiendo negociaciones inmediatas con el gobierno local.

Lo que hace única esta ola de protestas es la coordinación transfronteriza. Los sindicatos europeos han unido fuerzas, llevando a cabo un “Día de Huelga Continental,” un esfuerzo conjunto para presionar a la Unión Europea a priorizar los derechos laborales en su agenda.

Esta jornada reivindicativa no solo destaca la solidaridad entre trabajadores de distintos países, sino que pone en el centro del debate político europeo el papel de las instituciones en garantizar un futuro más justo y equitativo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.