Conecta con nosotros

Cancún

México busca a 11 mil niños desaparecidos; ‘Alerta Amber no sirve’: activistas

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE ENERO DE 2020.- Las familias de 11 mil 72 niños desaparecidos hace años no saben si sus seres queridos están vivos o muertos.

Datos de la Segob indican que, de 47 mil 820 menores reportados como desaparecidos entre la década de los 60 y diciembre pasado, 36 mil 748 fueron localizados y del resto, 23% del total, no hay certeza de su paradero.

De acuerdo con un informe de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, de diciembre de 2018 al mismo mes de 2019 hubo dos mil 720 niños desaparecidos, de los cuales mil 713 fueron hallados y de mil siete (37%) aún no se sabe su paradero.

Juan Martín Pérez, director general de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), afirmó que las redes sociales se han convertido en una herramienta crucial para buscar a niños ilocalizables ante la inexistencia o ineficacia de mecanismos oficiales, como la Alerta Amber.

MÉXICO AÚN NO ENCUENTRA  A 11 MIL DE SUS NIÑOS

Todos los días decenas de anuncios que preguntan si ¿lo has visto? inundan las redes sociales, estaciones del Metro y calles, pues México busca a sus 11 mil niños que se encuentran desaparecidos, siendo los estados de Tamaulipas, México, Puebla, Jalisco, Chihuahua y Nuevo León los que más casos reportan, de acuerdo con el último informe de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Las principales víctimas de desaparición son las menores de edad, pues, a decir de organizaciones civiles, muchas veces son usadas para la explotación sexual.

De acuerdo con el Informe de fosas clandestinas y registro nacional de personas desaparecidas o no localizadas de la Segob, de 47 mil 820 menores de edad desaparecidos desde la década de los 60 hasta el 31 de diciembre pasado, 36 mil 748 fueron localizados —aunque no se especifica si fueron encontrados vivos o muertos— y aún se sigue sin saber el paradero de 23.15% de ellos, es decir, de 11 mil 72 menores de edad.

Por otra parte, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019 había dos mil 720 menores de edad desaparecidos, de los cuales mil 713 fueron localizados, es decir, 62.98%, y el resto (mil siete) no se supo de su paradero, es decir, de 37.2 por ciento.

ENTRE LOS 10 Y 19 AÑOS, LOS MÁS AFECTADOS

Por rango de edad de 10 a 14 años, las niñas encabezan la lista, y entre los 15 y 19 años no hay gran diferencia en el número de desaparecidos entre ambos sexos, según el reporte de Gobernación.

Son cientos los casos en los que los padres de familia y ONG acusan que gran parte de los niños no son localizados porque las fiscalías no encienden la alarma de forma inmediata, pues uno de los requisitos es que se dejen transcurrir entre 48 y 72 horas, tiempo que es crucial para su localización, ya que ese lapso permite a los captores huir con los pequeños.

El informe de la Segob, de los años 60 hasta el 31 de diciembre pasado, señala que la lista de desaparecidos la encabezan las mujeres en el rango de edad entre los 10 y 14 años, entre 15 y 19 años la cifra es alta y similar entre ambos sexos.

De acuerdo con el director general de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Juan Martín Pérez, se apuesta más a las redes sociales para la localización de los menores desaparecidos que a la misma Alerta Amber, pues a su decir ésta no funciona, es tomada como un “engaña bobos”, ya que es un llamado de ayuda de búsqueda al público, no un protocolo de búsqueda o no significa que estén buscando al niño.

Lo que suele ocurrir, por oficio, es que circulan un documento por cada caso que aparece a hospitales y estaciones de policía y ya con lo que se reporte, ahí está la carpeta, no hay más, no hay personas buscando o preguntado, sólo ocasionalmente, cuando los casos son muy mediáticos, y eso es para controlar el manejo negativo de la imagen porque, hasta ahora, un protocolo único de búsqueda no existe, tampoco hay una forma en la que podamos verificar cómo se está buscando o cómo se encontró, si fueron restos humanos o con vida”.

LAS REDES, UNA HERRAMIENTA SOCIAL

Destacó el papel que juegan las redes sociales, en muchos casos, a la localización de las personas, y destacó el caso de Vanesa, quien fue localizada en Chalco gracias al apoyo de la comunidad a través de la web, “ante la omisión e ineficacia de las autoridades, pues cada día desaparecen aproximadamente cuatro niños y adolescentes”.

Ante ello, Juan Martín Pérez llamó a las autoridades “a hacer su trabajo”, y poner especial atención a la ruta de trata de personas, principalmente en los estados de Tlaxcala, Puebla, México y Morelos, “donde muchas veces el crimen organizado opera en complicidad con autoridades municipales y estatales”.

Acusó que las autoridades no cumplen con su responsabilidad legal de proteger y prevenir, “pues existe una omisión dolosa e intencionalmente voltean la mirada”.

Criticó que todo lo reducen a un trámite, pues no están viendo a personas en víctimas que están siendo objeto de vejaciones, daños y, posiblemente, la muerte.

Alertó que existe una epidemia de mujeres desaparecidas desde hace mucho tiempo, que no ha parado y que lamentablemente se ha agudizado.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Benito Juárez refuerza seguridad vial con el “Operativo de Cultura Vial”

Publicado

el

El gobierno municipal de Benito Juárez ha intensificado su campaña “Operativo de Cultura Vial” con el objetivo de promover el respeto a la señalización y mejorar la seguridad en intersecciones de alta afluencia peatonal.

El Instituto de Planeación para el Desarrollo Urbano Municipal (IMPLAN), en conjunto con la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y diversas dependencias, ha dado continuidad a esta estrategia, impulsada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta. La iniciativa cuenta con el respaldo de COPARMEX y Mobility ADO, quienes actúan como promotores ciudadanos para garantizar el respeto a los peatones, reduciendo riesgos de accidentes.

El operativo se llevará a cabo dos veces por semana, con especial atención en los puntos críticos de la ciudad. Autoridades buscan sensibilizar a conductores y peatones sobre la importancia de respetar los cruces peatonales, especialmente a personas con movilidad limitada. Se han identificado áreas con alta incidencia de conflictos entre vehículos y peatones, donde se reforzará la señalización y el límite de velocidad.

Este esfuerzo forma parte de un plan integral para fortalecer la movilidad y seguridad en Benito Juárez, apostando por un entorno urbano más seguro y ordenado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

¡ALERTA TEMPORADA DE HURACANES! Protección Civil de Benito Juárez Refuerza Estrategias a Nivel Nacional

Publicado

el

Ante la inminente Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, el gobierno de Benito Juárez toma cartas en el asunto. La Dirección General de Protección Civil del municipio participará activamente en la Reunión Nacional de Protección Civil, que se celebrará los días 7, 8 y 9 de mayo en Mérida, Yucatán. El objetivo primordial: fortalecer las estrategias de prevención, respuesta y recuperación para garantizar la seguridad de la ciudadanía ante cualquier eventualidad climática.

En línea con el compromiso de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de priorizar la seguridad de los benitojuarenses, el director de la dependencia, Antonio Riveroll Ribbon, encabezará la delegación que asistirá a este importante encuentro. Durante tres intensos días, el equipo de Protección Civil se capacitará y se informará detalladamente sobre los pronósticos y las estrategias a implementar para la temporada de huracanes en el Océano Pacífico, el Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México.

“Conoceremos las proyecciones sobre la cantidad de ciclones de diversas categorías que se esperan para la región, y específicamente el porcentaje que podría impactar a Quintana Roo”, explicó Riveroll Ribbon. “Además, recibiremos valiosos cursos sobre cambio climático, el uso de tecnología como drones en la gestión de emergencias, y otros temas cruciales, todo ello con la certificación de la Escuela Nacional de Protección Civil.”

Un logro significativo para el personal de Protección Civil de Benito Juárez será la obtención del Certificado Técnico Básico en la Gestión Integral de Riesgo, un reconocimiento a la capacitación y el conocimiento adquirido para implementar acciones preventivas efectivas en el municipio.

Ante la proximidad de la temporada de huracanes, que oficialmente inicia el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre, el director de Protección Civil hizo un llamado a la población de Benito Juárez a mantenerse informada a través de los canales oficiales del gobierno municipal y los medios de comunicación confiables. Subrayó la importancia de evitar la propagación de rumores y el pánico, enfatizando que la prioridad es salvar la integridad física de todos los ciudadanos.

Con esta participación activa en la reunión nacional, Benito Juárez reafirma su compromiso con la prevención y la preparación ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, buscando fortalecer sus capacidades para proteger a sus habitantes. ¡Manténgase alerta y siga las indicaciones de las autoridades!

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.