Conecta con nosotros

zslider

Derogan condonación de impuestos a casinos

Publicado

el

Por Ericka Novelo

CHETUMAL, 16 DE ENERO DE 2020.- De manera unánime las diputadas y diputados de la XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo avalaron la reforma constitucional federal que prohíbe la coonación de impuestos y homologaron la Ley de Ingresos del Estado de Quintana Roo para el ejercicio fiscal 2020.

En la sesión del primer periodo extraordinario, presidida por la diputada Cristina Torres Gómez, el Pleno del Congreso del Estado aprobó con 23 votos a favor de los diputados presentes, la derogación del artículo séptimo transitorio de la Ley de Ingresos del Estado de Quintana Roo, para el Ejercicio Fiscal 2020, así como el dictamen de la minuta proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo del Artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de condonación de impuestos.

En entrevista al término de la sesión, la diputada Reyna Durán Ovando, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) aseguró que lo aprobado en el periodo extraordinario es una muestra de que los legisladores escuchan y atienden el sentir de la ciudadanía.

El diputado Luis Fernando Chávez Zepeda, del grupo legislativo de MORENA y en representación de los 15 legisladores promoventes de la iniciativa, expuso la necesidad urgente de atender la derogación del artículo transitorio de la Ley de Ingresos, debido al profundo descontento por parte de la ciudadanía quintanarroenses que ha manifestado su descontento a través de distintos medios.

La diputada Linda Cobos Castro, de MORENA, se pronunció a favor de la derogación del transitorio. Además, aclaró que no hubo incentivos ocultos cuando se integró el transitorio a la Ley de Ingresos, “muestra de ello es la determinación que hoy estamos tomando”.

“Una democracia vibrante requiere la participación de todos, sólo se puede hacer lo correcto cuando se ve lo correcto; que nuestra causa sea la de ustedes, un México y un Quintana Roo plural con visión de poderes, donde ninguno prevalezca sobre el otro”, concluyó.


El diputado José Luis Guillén López, de la representación legislativa de Movimiento Auténtico Social, expresó su voto a favor de la derogación del transitorio y aseguró que siendo incluyentes se pueden mejorar las propuestas por el bien de todos los quintanarroenses.

Por su parte, el diputado Roberto Erales Jiménez, del grupo legislativo del PT, expresó su más firme voluntad de regir la conducta legislativa de los diputados, buscando el bienestar de la ciudadanía y el desarrollo del estado.

También dijo que buscarán promover iniciativas que armonicen en Quintana Roo las reformas que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, “nos motiva la convicción de que la cuarta transformación será más rápida y efectiva en la medida que podamos alcanzar acuerdos para promover los cambios constitucionales y legislativos federales a nivel Estatal, es por eso que hoy nos pronunciamos por derogar este transitorio”.

La diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, de MORENA, consideró que la oferta turística de Quintana Roo hoy ofrece a los visitantes mucho más que casinos, por eso hizo un llamado a hacer con nuestras fortalezas un Quintana Roo más próspero sin comprometer nuestra seguridad.

El diputado Hernán Villatoro Barrios, del PT, además de pronunciarse en contra del incremento de los impuestos, destacó la sensibilidad mostrada por la XVI Legislatura para revertir una disposición que genera malestar en la ciudadanía, sensibilidad “que debe ser la práctica parlamentaria cotidiana de esta soberanía”.

La determinación tomada este día, para derogar el artículo transitorio de la Ley de Ingresos, es un signo de los nuevos tiempos que estamos viviendo en el país y en Quintana Roo, aseguró el legislador.

En tanto, el diputado José Luis Toledo Medina, de la representación legislativa de Movimiento Ciudadano, dijo que la reflexión que nos debe traer este procedimiento es que ningún acto que podamos hacer como Legislatura puede tener algún tinte oculto.

En su intervención, la diputada Cristina Torres Gómez, del grupo legislativo del PAN y presidenta de la Comisión Permanente, señaló que es parte del trabajo de los legisladores escuchar a la gente; corregir, enmendar y mejorar; “porque queremos y merecemos un mejor Quintana Roo, debemos anteponer siempre a la gente de Quintana Roo”.

El diputado Gustavo Miranda García, del grupo legislativo del PVEM, celebró que la XVI Legislatura haya escuchado a la gente, pues demuestra que se responde a sus necesidades y siempre se prioriza su voz.

Tras concluir la ronda de intervenciones y de atender los puntos enlistados en la sesión del Pleno, se clausuraron lo trabajos del primer periodo extraordinario de sesiones de la XVI Legislatura.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viral

Conflicto agrario en Kantunilkin: decisiones judiciales generan controversia

Publicado

el

El Tribunal Unitario Agrario 44, con sede en Chetumal, negó la solicitud de medidas precautorias presentada por Fidel Pool Cauich y un grupo de ejidatarios en contra de Isidro Chuc Sima, actual comisariado ejidal de Kantunilkin.

Sin embargo, la Juez de Control del Tribunal del Juicio Oral del Distrito Judicial de Lázaro Cárdenas, Gina Dianela Canul Solís, resolvió a favor del aseguramiento del inmueble y otros bienes pertenecientes al ejido de Kantunilkin, sin considerar los argumentos de los imputados y sin profundizar en la legislación agraria aplicable.

Ante esta resolución, Chuc Sima expresó que la decisión vulnera principios constitucionales de legalidad, seguridad jurídica y tutela judicial efectiva, al no existir un delito que justifique el aseguramiento de los bienes ejidales. Además, señaló que la intervención de la Fiscalía contraviene la jurisdicción federal de los Tribunales Unitarios Agrarios, quienes son los encargados de dirimir controversias en materia agraria, conforme al artículo 27, fracción XIX de la Constitución.

La disputa por la legalidad en el ejido de Kantunilkin ha puesto en el foco a diversas figuras del ámbito judicial. En este contexto, ha salido a relucir una investigación sobre la Jueza de Despacho del sistema penal acusatorio del Distrito Judicial de Lázaro Cárdenas, Concepción Clemente Martínez, quien además es candidata a Jueza Mixta Penal, Oral, Familiar y Mercantil de Primera Instancia. Martínez, junto con una subalterna que labora en Kantunilkin, es objeto de indagaciones por parte de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Desde enero de 2025 se solicitó al ejido de Kantunilkin información sobre los lotes registrados a su nombre, aunque los resultados de dicha investigación aún no han sido revelados, pues el proceso sigue en curso.

Este caso subraya la relevancia de la correcta aplicación de la legislación agraria y la necesidad de garantizar la imparcialidad y el respeto a los derechos colectivos de los ejidatarios en decisiones judiciales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

Morena y el juego del tío Lolo

Publicado

el

El Minotauro

Por Nicolás Durán de la Sierra

El reciente consejo nacional de Morena fue, en verdad, sorprendente. No por su miga ideológica, porque no la tuvo, ni porque se hayan acuñado frases con ansias de posteridad, no, lo fue porque un llamado tan abierto a la hipocresía de sus militantes, a la simulación pública de sus cofrades, es realmente notable; bueno, también lo es llamarle “ético” a tal fingimiento.

En esa reunión en la capital del país, los dirigentes de este partido casi de Estado pues sólo falta el engorro de la elección judicial, prohibieron a sus funcionarios que hicieran fiestas privadas costosas, usaran ropa de lujo o viajaran en primera clase, aún con dinero propio, pues la ostentación va en contra del espíritu de cambio que abandera Morena en el escaparate nacional.

Es decir, que finjan la austeridad republicana, no que la practiquen, que no es lo mismo ser que parecer y lo que se busca es no demeritar la imagen del partido. Morena comienza a pagar el abrir sus puertas sin reservas a su nomenclatura, pues cómo van a pedir decoro a quienes en otros partidos estaban lejos de la idea. Los guindas juegan el juego del tío Lolo, es decir, a engañarse solos.

Otro asunto tocado fue el que va contra el nepotismo (el usar el cargo para ayudar a amigos o familiares), que no gustó al Partido Verde de cara a las elecciones del 2027, pues es una exigencia de Morena para aprobar futuras alianzas con este partido, pero dada la raigambre entre ambos, se ve difícil una fractura. Por cierto, los verdes no tienen que fingir nada y seguirán siendo como son.

Cual se dijo, sí que fue sorpresivo este consejo guinda y no por su contenido, sino por lo que refleja. Se habla de unidad, como siempre, pero hoy por hoy hay divisiones obvias dentro de sus propias filas, no digamos ya las que se esperan con sus aliados, los que han hecho del nepotismo una práctica común para explotar curules y escaños senatoriales. Les vienen tiempos difíciles.

Por otra parte, en un tema festivo, hace unos días el Claustro Doctoral Honoris Causa de la UNAM otorgó a la periodista Graciela Machuca Martínez su máximo reconocimiento no solo por su labor profesional de 45 años, sino también por su valiente defensa de los derechos humanos en Quintana Roo. Enhorabuena para esta notable periodista y luchadora social.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.