Conecta con nosotros

zslider

Cierre de la temporada vacacional de fin de año 2019/2020

Publicado

el

CANCÚN, 14 DE ENERO DE 2020.- Del 21 de diciembre 2019 al 7 de enero de 2020, cerramos la temporada vacacional de fin de año con la llegada de 1 millón 471 mil 298 turistas en todo el Estado, lo que representa 5.5% más respecto a 2018; esto se traduce en 1 millón 592 mil 854 habitaciones noche ocupadas y 1,452.63 millones de dólares de derrama económica, dando como resultado el 5.6% de crecimiento con respecto al año anterior, generando una ocupación hotelera promedio general de todos los destinos del 82.6%.

En los destinos de Cancún-Puerto Morelos se registró la llegada de 528 mil 964 turistas; 67 mil 194 en Cozumel; 94 mil 868 en Isla Mujeres, incluyendo Zona Continental con 74 mil 49 y Zona de Isla con 20 mil 819; 45 mil 726 en Chetumal; 622 mil 189 en Riviera Maya, incluyendo Playa del Carmen con 125 mil 563, Tulum con 126 mil 095, y otros con 370 mil 531; 25 mil 053 en Holbox, 19 mil 133 en Bacalar, 7 mil 451 en Mahahual, 5 mil 292 en Felipe Carrillo Puerto y mil 429 en José María Morelos.

Los destinos con mayor número de turistas en comparación con el año pasado fueron:
Cancún-Puerto Morelos con 7.1%, Isla Mujeres con un 17.2%, Bacalar con 61%, Mahahual con 12.3%, Tulum 13.7% y Holbox con 7.2%.

Respecto a cuartos noche ocupados, para esta temporada invernal, se registraron 650 mil 626 en Cancún-Puerto Morelos, 70 mil 527 en Cozumel, 79 mil 279 en Isla Mujeres incluida la Zona Continental con 64 mil 768 y Zona de Isla 14 mil 511; 22 mil 497 en Chetumal, 724 mil en Riviera Maya, incluyendo Playa del Carmen con 137 mil 282, Tulum 130 mil 971 y otros 455 mil 753; 19 mil 516 en Holbox, 16 mil 212 en Bacalar, 6 mil 517 en Mahahual, 2 mil 893 en Felipe Carrillo Puerto y 781 en José María Morelos.

Al hablar de derrama económica en millones de dólares, se registraron 603.02 en Cancún-Puerto Morelos, 60.52 en Cozumel, 85.38 en Isla Mujeres incluida Zona Continental con 66.64 y Zona de Isla 18.74; 7.32 Chetumal, 681.30 en Riviera Maya, incluyendo Playa del Carmen con 137.49 y Tulum 138.07 y otros 405.73; 10.02 en Holbox, 2.30 en Bacalar, 2.24 en Mahahual, 0.423 en Felipe Carrillo Puerto y 0.114 en José María Morelos. Lo que conforma un total de 1, 452.63 millones de dólares.

En cuanto ocupación, es importante considerar el incremento del 4.2% de cuartos de hotel durante el año, de 102,890 registrados en 2018, cerramos con un total de 107 mil 210, por lo que la ocupación registrada en los destinos es la siguiente: 84.2% en Cancún-Puerto Morelos, 83.3% en Cozumel, 73.8% en Isla Mujeres incluida Zona Continental con 77.7% y Zona de Isla 60.3%; 57.1% Chetumal, 83.4% en Riviera Maya, incluyendo Playa del Carmen con 88.7% y Tulum 89.4% y otros 80.5%; 87.6% en Holbox, 85.8% en Bacalar, 62.7% en Mahahual, 86.4% en Felipe Carrillo Puerto y 58.6% en José María Morelos. Dando un total del 82.6% en ocupación hotelera promedio general de todos los destinos.

En la Secretaría de Turismo seguimos trabajando para que el turismo se traduzca en bienestar y generar más y mejores oportunidades para todos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

IMPULSO HISTÓRICO A LA INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DE QUINTANA ROO: MÁS DE 119 MILLONES DE PESOS PARA EL CAMPO

Publicado

el

Con una inversión histórica de 119.9 millones de pesos, el Gobierno de Quintana Roo, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y productores agrícolas, ha puesto en marcha un programa integral para la rehabilitación y tecnificación de la infraestructura hidroagrícola en el estado. Esta iniciativa beneficiará directamente a 2,270 agricultores y optimizará el uso del agua en más de 55,950 hectáreas productivas, consolidando un modelo de desarrollo agrícola sustentable y eficiente.

La entrega de estos apoyos fue encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y Erika Ramírez Méndez, directora local de CONAGUA, en una ceremonia realizada en el Parque Quintana Roo. La inversión, conformada por 59.9 millones de pesos de recursos federales, 29.9 millones de inversión estatal y 29.9 millones de aportaciones de los propios productores, permitirá implementar mejoras fundamentales en los Distritos de Riego, el Temporal Tecnificado y las Unidades de Riego, asegurando el aprovechamiento óptimo del recurso hídrico.

Un impulso para la producción agrícola en Quintana Roo

Este esfuerzo conjunto representa un paso decisivo hacia el fortalecimiento del sector agropecuario, con acciones específicas que garantizan el acceso equitativo al agua y fomentan la productividad sostenible. Entre los principales cultivos beneficiados se encuentran el maíz, elote, limón, caña de azúcar, papaya, piña y sandía, cuya producción se concentra en municipios clave como Othón P. Blanco y Bacalar.

Además de la rehabilitación de sistemas de riego, el programa contempla la tecnificación de infraestructura, el equipamiento de pozos agrícolas con paneles solares, la construcción de redes de caminos sacacosechas y la adquisición de maquinaria pesada para mejorar la eficiencia en el trabajo de campo. Asimismo, los productores recibirán asesoría técnica especializada para optimizar sus procesos de cultivo y garantizar una gestión eficiente del agua.

Compromiso con la justicia social y la soberanía alimentaria

Durante la entrega de los apoyos, la gobernadora Mara Lezama destacó que esta inversión representa un avance tangible en la transformación del campo quintanarroense. “Hoy saldamos una deuda histórica con hechos, no con palabras”, afirmó. Subrayó que el gobierno estatal, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, busca generar prosperidad compartida y fortalecer la justicia social en el sector agropecuario.

“La justicia social se riega como la tierra, con constancia, respeto y amor al pueblo”, enfatizó Lezama, resaltando la importancia de trabajar de manera coordinada con el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Con esta estrategia conjunta, se materializa la rehabilitación de sistemas de riego, el equipamiento de pozos con tecnología solar, el mejoramiento de las vías rurales y el acceso a maquinaria para aumentar la productividad agrícola.

Por su parte, Erika Ramírez, directora local de CONAGUA, señaló que Quintana Roo se posiciona como uno de los primeros estados en recibir estos recursos, alineándose con la política nacional de manejo del agua. “Estas acciones nos encaminan hacia la soberanía alimentaria, permitiendo un uso eficiente del agua y un incremento en la producción agrícola”, destacó.

Unidad y respaldo a los productores agrícolas

El evento contó con la presencia de representantes del sector agropecuario que celebraron el respaldo gubernamental y reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para garantizar el crecimiento del campo en la región. Entre ellos, César Rincones Meza, del Distrito de Riego 102 Río Hondo; Olga Lilia Espinoza Olaíz, del Distrito Temporal Tecnificado 026 del Valle de Ucum; y Christian Rubí Angulo Uc, de las Unidades de Riego del Estado.

A nombre de los beneficiarios, César Rincones Meza aseguró que los productores seguirán colaborando con los gobiernos federal y estatal para mantener las reservas de agua necesarias y cumplir con la política nacional de derecho al agua.

Entre las autoridades asistentes también destacaron la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; Pedro Rigoberto Lázaro Chávez, gerente de Unidades de Riego de CONAGUA; Jorge Carlos Aguilar Osorio, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca; Enrique Morales Pardo, representante de la Secretaría de Agricultura en Quintana Roo; y diversos líderes del sector agrícola.

Hacia un futuro más sustentable y productivo

Esta inversión sin precedentes marca un antes y un después en el desarrollo agrícola de Quintana Roo, apostando por la innovación, la sustentabilidad y el bienestar de los productores. Con el respaldo del Gobierno Federal, el Gobierno Estatal y los agricultores, el campo quintanarroense avanza hacia un modelo productivo más eficiente, asegurando el acceso equitativo al agua y fortaleciendo el papel del estado en la soberanía alimentaria nacional.

Con estas acciones, Quintana Roo se consolida como un referente en el aprovechamiento inteligente de los recursos hídricos y en la construcción de un futuro más próspero para el campo mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO IMPULSA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE CON NUEVO CONVENIO

Publicado

el

En una acción estratégica para fortalecer el campo quintanarroense y mejorar las condiciones de vida de los productores, la gobernadora Mara Lezama Espinosa firmó el Convenio de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable 2025-2027, en conjunto con la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México. Este acuerdo establece una serie de medidas clave que buscan potenciar la producción agropecuaria, promover la seguridad alimentaria y garantizar que ningún productor quede excluido del desarrollo.

El convenio, firmado en la sede de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura en Quintana Roo, contó con la presencia del titular de la representación, Enrique Morales Pardo, y de Jorge Carlos Aguilar Osorio, secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE). La alianza refleja el esfuerzo conjunto de los gobiernos estatal y federal para consolidar un modelo de desarrollo rural que sea justo, equitativo y sustentable.

Impulso al campo y lucha contra el hambre

Uno de los principales objetivos de este convenio es fortalecer la producción agropecuaria en el estado, a través de programas y acciones que brinden apoyo directo a los productores. Además, contempla iniciativas específicas para combatir el hambre, asegurando que los recursos generados por el campo contribuyan a la alimentación de las familias quintanarroenses. La gobernadora Mara Lezama enfatizó que este esfuerzo forma parte de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, basado en principios de inclusión y justicia social.

“Esto es parte de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, en donde nadie, absolutamente nadie, se queda atrás y nadie se queda fuera”, afirmó la mandataria, destacando el compromiso de su administración con los sectores productivos más vulnerables.

Desarrollo rural con enfoque sustentable

El acuerdo también prioriza el desarrollo sustentable, promoviendo prácticas agrícolas y ganaderas que respeten el medio ambiente y fomenten un aprovechamiento responsable de los recursos naturales. En este sentido, se impulsarán programas de capacitación, financiamiento y asistencia técnica que ayuden a los productores a modernizar sus métodos y a adaptarse a las exigencias de un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad.

Por su parte, Enrique Morales Pardo subrayó la relevancia de esta colaboración para el fortalecimiento del sector rural en Quintana Roo. “Este convenio es un paso fundamental para asegurar que los productores cuenten con las herramientas y el respaldo necesario para crecer de manera sustentable y generar bienestar en sus comunidades”, indicó.

Un paso firme hacia un Quintana Roo más próspero

La firma de este convenio reafirma la visión del gobierno estatal de construir un Quintana Roo más equitativo, donde el desarrollo agropecuario no solo impulse la economía, sino que también se convierta en un pilar de bienestar social. Con la implementación de estas acciones, se busca garantizar que los productores del estado tengan acceso a oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida, crecer económicamente y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

Este acuerdo representa un avance significativo en la agenda de desarrollo rural del estado y marca un compromiso sólido con quienes trabajan la tierra día a día. Quintana Roo se posiciona así como un ejemplo de colaboración efectiva entre los distintos niveles de gobierno para generar bienestar y fomentar la prosperidad del campo

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.