zslider
Genera incertidumbre error en estudios topográficos en Isla Grande de Holbox

Por Germán Arreola
CANCÚN, 5 DE ENERO DE 2020.- Un mal estudio topográfico y el desconocimiento de las actuales autoridades ambientales podría dar el tiro de gracia a la isla de Holbox y al Área de Protección de Flora y Fauna de Yum Balam tras la publicación, el jueves 2 de enero, del acuerdo que declara infundado el acuerdo del 2 de mayo de 2016 que destina un espacio de la ínsula para protección bajo la égida de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
El pasado jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “acuerdo que deja insubsistente el similar publicado el 2 de mayo de 2016, por el que se destina al servicio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas la superficie de 538,762.20 metros cuadrados de zona federal marítimo terrestre”.
La publicación asienta que el predio está en la llamada Isla Grande, en la ínsula de Holbox, municipio de Lázaro Cárdenas, y que estaba destinado para uso de protección, única y exclusivamente en la parte en que existe traslape entre los predios que se indican, ubicados en la zona uno del ejido del mismo nombre que la ínsula.

Luego que la Secretaría de Gobernación (Segob) publicó el acuerdo en el que el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo Manzur, habría señalado como insubsistente (infundado, falto de razón o sin fundamento) el acuerdo de 2016, algunos medios dieron por hecho que la familia Ponce tenía el aval del gobierno federal para construir las miles de hectáreas que posee en el lugar.
Al respecto, la empresaria Olga Denise Sahd Kalaf condenó que “por querer ganar una noticia no se investigue lo necesario y se proceda irresponsablemente porque lo único que se provoca es desinformación, pues para que eso pase (que la empresa Península Maya Developments pueda construir en la llamada Isla Grande) aún falta mucho; además, sería un escándalo internacional después de todo lo que pasó para proteger ambientalmente la zona”.
La también cantante recordó que la publicación es continuación del fallo judicial resuelto el 3 de julio de 2019, derivado del recurso de revisión promovido por la empresa yucateca, por lo que hay mucha preocupación pues la nueva declaratoria podría ser la puntilla para la isla del municipio lázarocardense.

Erráticos
Un ex directivo de la Conanp en Quintana Roo, quien pidió el anonimato porque “la cacería de brujas está canija”, dijo que cuando se publicó el Plan de Manejo luego de 24 años de espera, el viernes 5 de octubre de 2018, también se decidió que la concesión de la zona federal marítimo terrestre (zofemat) sería de la Conanp.
“Pero se hicieron mal los estudios topográficos y algunas concesiones estaban dentro de las propiedades de los Ponce u otros de los que compraron, por lo que ellos (los empresarios yucatecos) se ampararon defendiendo su propiedad y la Semarnat recién reconoció ese amparo; o sea, no se puede dar una concesión federal si se invade una propiedad, por lo que ahora la Conanp tendrá que ampararse ante esa decisión, y tiene un mes para hacerlo.”
Consultada sobre el particular, Sahd Kalaf (o Denisse de Kalafe, su nombre artístico) dijo que no se necesitaba echar nada para atrás, sólo con corregir el traslape (la acción de cubrir parcial o totalmente una cosa con otra; es decir, en este caso un terreno sobre otro, derivado precisamente de esos cálculos topográficos erráticos.
El ex funcionario precisó, por su parte, que la densidad queda intacta, pese a que los Ponce interpusieron una veintena de amparos para, en ese entonces, echar atrás el Plan de Manejo y destacó que ahora lo más preocupante es que parece que el secretario Toledo Manzur está firmando sin leer, como al parecer lo hizo en Chiapas.

Se refirió al problema que se suscitó en el caso de la reserva Montes Azules, que la querían privatizar y hasta que no le preguntaron a Andrés Manuel López Obrador durante una de sus conferencias mañaneras, no se detuvo el tema; en el caso de Yum Balam aseguró que las concesiones de todos se vencieron, se revocaron y toda esa superficie se otorgó a la Conanp; no se invade nada pues ya no había concesiones.

Puerto Morelos
BLANCA MERARI IMPULSA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CONVENIO UNIVERSITARIO HISTÓRICO

Puerto Morelos, Quintana Roo, a 19 de septiembre de 2025.– En un paso decisivo hacia el fortalecimiento educativo y profesional de la comunidad, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz firmó un Convenio de Colaboración con la Universidad Vizcaya de las Américas, sede Playa del Carmen. Este acuerdo permitirá a jóvenes portomorelenses y servidores públicos acceder a estudios superiores con becas y descuentos que van del 10 al 30 por ciento.

“La educación es un pilar del desarrollo comunitario y un compromiso firme de este gobierno municipal”, afirmó Blanca Merari, destacando que esta alianza facilitará el acceso a licenciaturas en áreas clave como Derecho, Psicología, Nutrición, Criminología, Fisioterapia y más. Además, se ofrecerán modalidades flexibles como el sistema escolarizado tradicional y el ejecutivo, con clases sabatinas.

La presidenta subrayó la importancia de la profesionalización continua de los servidores públicos para enfrentar los retos administrativos y brindar atención de calidad a la ciudadanía. Por su parte, Katia Cavazos Arcaraz, directora general de la Universidad Vizcaya, agradeció la apertura del Ayuntamiento para que estudiantes realicen su Servicio Social en la administración municipal.
Con esta iniciativa, el gobierno de Puerto Morelos reafirma su compromiso con la empleabilidad, el desarrollo personal y la preparación profesional de su población.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
EDUARDO ASENCIO IMPULSA INCLUSIÓN Y AUTONOMÍA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN PLAYA DEL CARMEN

Playa del Carmen, Quintana Roo, 19 de septiembre de 2025.– Más de 250 personas con discapacidad han sido beneficiadas en los últimos meses gracias al compromiso del presidente honorario del DIF Playa del Carmen, Eduardo Asencio, quien ha encabezado una estrategia integral para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables del municipio.

A través de la Dirección de Asistencia Social, se han entregado aparatos asistenciales que fortalecen la movilidad, seguridad y autonomía de los beneficiarios. Entre los apoyos destacan sillas de ruedas básicas y extremas, sillas especiales para personas con parálisis cerebral, bastones de uno y cuatro puntos, muletas, andaderas, bastones para personas invidentes y sillas para baño.

Eduardo Asencio ha reiterado que su labor está centrada en las familias, con un enfoque humano que busca abrir caminos donde antes había barreras. “Nuestro compromiso es con la dignidad, la inclusión y la esperanza”, expresó durante la última entrega de apoyos.
Estas acciones forman parte de una política social que busca reducir desigualdades y generar oportunidades reales para quienes más lo necesitan. El DIF municipal, bajo la guía de Asencio, reafirma su vocación de servicio con cercanía, sensibilidad y resultados tangibles.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
