EN LA OPINIÓN DE:
Serenar a México, el mayor reto en 2020
Por Juan Manuel Herrera Real
En lo que fue su mensaje de fin de año, y que reiteró en su primera conferencia mañanera de 2020 el jueves dos de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que entre las asignaturas pendientes de la 4T está el combate a la inseguridad pública, que es prioridad, y por lo que el reto en el nuevo ciclo anual será serenar a México.
En el último día de 2019, en la plaza principal de la zona arqueológica maya de Palenque, Chiapas, el tabasqueño envió su felicitación de Año Nuevo, y aprovechó a enumerar los principales logros del ciclo anual que fenecía. “2019 no fue malo, se avanzó al iniciarse la transformación de la vida pública del país. Puedo asegurar que se acabó con la corrupción, sobre todo arriba. Estamos limpiando al gobierno de la corrupción como se limpian las escaleras, de arriba para abajo; no hay impunidad”, resaltó.
En su rosario de logros la economía se mantuvo estable, se fortaleció el peso, sin alza inflacionaria, aumentaron los salarios mínimos como no había sucedido en 40 años, y hay bienestar en el pueblo, sobre todo desarrollo, no solo crecimiento económico; explicó la diferencia entre esto al exponer que el crecimiento es que haya dinero, y el desarrollo es que se tenga también pero que se distribuya con justicia el ingreso, la riqueza, y eso es lo que sucedió en 2019, y millones de mexicanos están recibiendo apoyos y beneficios como nunca había sucedido.
Sin embargo, su optimismo fue cauto al aceptar que hay que reconocerlo “para aplicarnos más”, asignaturas pendientes como es el caso de la inseguridad y de la violencia. Dijo tener confianza de que “vamos a ir apaciguando, serenando nuestro país, porque no se permite la corrupción, se están atendiendo las causas que originaron la inseguridad y la violencia en México, es decir, tiene que haber progreso y justicia, bienestar para la gente, empleos.
Se tiene que atender a los jóvenes como se está haciendo, garantizándoles el derecho al trabajo y a la educación; y algo que es muy importante, separar lo que es la delincuencia de lo que es la autoridad, “pintar con mucha claridad buscando que no suceda lo que pasaba en gobiernos anteriores”. El nativo de Macuspana, Tabasco aseguró que hubo un tiempo en que el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera tenía el mismo poder e influencia del entonces presidente que ostentaba el máximo cargo en el gobierno de la República “porque había un contubernio, y eso impedía que se castigara a los que cometían los delitos. Eso ya pasó al basurero de la historia, y no va a volver a suceder”.
Se moraliza la vida pública de México, se purifica a fin de tener moral y autoridad política, y vamos a lograr la Cuarta Transformación de la vida pública de México. López Obrador envió un abrazo cariñoso y sincero, “independientemente de la corriente de pensamiento a la que se pertenece o a la religión que se profese. Tenemos que unirnos todos los mexicanos, y deseo felicidad de todo corazón en el 2020”. Este mensaje, el mandatario de la nación lo reiteró en lo que fue su primera conferencia en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional en el nuevo año, en que destacó además que cerrará su ciclo político una vez que concluya su mandato en septiembre de 2024.
Saetillas…
Y como iniciara su gobierno el pasado 13 de junio, el gobernador Carlos Miguel Aysa González cerró el 2019 con sendas reuniones de gabinete los últimos dos días del año pasado. El 30 de diciembre el político paliceño presidió una reunión de evaluación de las acciones de gobierno que se habrán de realizar durante el ejercicio 2020 en beneficio de todas las comunidades y municipios de Campeche, al día siguiente trabajó con parte de sus colaboradores a fin de cerrar bien el ciclo anual e iniciar el nuevo, con compromisos renovados de trabajo en beneficio de las familias campechanas…De los pocos que siguieron su ritmo estuvieron el titular de la Secretaría de Cultura, Delio Ricardo Carrillo Pérez, que hasta los últimos minutos del 2019 estuvo al pendiente de los pormenores del baile popular con que se despedía la Noche Vieja y se recibía el nuevo año, y con lo que concluía el FICH…No aconteció así con el titular de la Secretaría de Turismo, Jorge Enrique Manos Esparragoza, que literalmente desapareció, y su última aparición la tuvo en las vísperas de que iniciara el asueto de fin de año, en que dijo que Campeche estaba preparado para recibir a los miles de visitantes que por esta temporada nos visitan, más que nada turistas europeos, canadienses, norteamericanos, japoneses y coreanos…Mal se vio además la Dirección de Cultura y Turismo de la Comuna de Campeche, en que su director, Saúl Ancona Salazar, estuvo más entretenido en sus estrenos de Navidad y Fin de Año en la capital yucateca, que en atender sus obligaciones…Por cierto el edil capitalino que sigue empecinado en su precampaña adelantada anunció que el mayor presupuesto de Cultura y Turismo se destinará al Carnaval de Campeche 2020, dejando de lado aspectos de mejora al acervo bibliotecario municipal o en fortalecer otras artes…Parece que sus estrategas le indicaron que así como la edición pasada de las fiestas en honor de la carne fueron su peor pesadilla, ahora con un mejor cartel artístico puede ser pasarela idónea en su loca obsesión…Por fin apareció la delegada del Centro INAH Campeche y empezó a meter orden a los excesos que en pleno Centro Histórico comerciantes y la propia autoridad capitalina realizan violentando la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, que prohíben exprofeso anuncios, toldos y demás parafernalia propagandística que rompa el entorno, en este caso de la ciudad amurallada y fortificada de San Francisco de Campeche…Muchos ediles en sus proyectos futuristas confunden lo mediático con la gobernanza, y demuestran que no pueden ni administrar una municipalidad, y menos podrán con un estado…De pronósticos reservados concluyó el PAN el 2019, en que el diputado del III distrito, José Francisco Ynurreta Borges, lanzó un ”fuera máscaras” y acusó al alcalde de Campeche de tóxico, perverso y contravenir leyes e incurrir en todo lo que criticaba al PRI, pues destina personal, recursos y tiempo a promover a la que ungió como su delfín a sucederlo, la diputada por el segundo distrito…Habría que recordarle a algunos políticos que las leyes electorales prohíben precampañas adelantadas e incluso hay sanciones cuando se utilizan recursos públicos en la autopromoción personal de autoridades o determinados actores políticos, pues lo que se debe difundir son los alcances de las administraciones del nivel que sea…Un cierre de año bastante dinámico tuvo la presidenta del Sedif, Victoria Damas de Aysa, que a la par de presidir convivios decembrinos, se dio tiempo de visitar a los primeros bebés del 2020 y darles presentes…Iniciaron con incertidumbre las acciones del Insabi, el nuevo sistema de Salud de la 4T, pues es poca la información que se tiene al respecto, al igual que la que circula sobre la discrepancia fiscal y el hecho de que el gobierno de AMLO quiera a través de la Segob tener datos biométricos de todos los mexicanos…Nos leemos a la próxima.
EN LA OPINIÓN DE:
HAY MUCHO PRIISTA, PERO NO HAY PARTIDO: MANUEL ANDRADE
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• “Morena va a tener mucho problema interno, divisiones, conflictos, como lo estamos viendo ahora en Tabasco”.
• “A Adán Augusto ya le surtieron hasta que se cansaron y no cae; ahora viene la revancha”, afirmó el ex gobernador de Tabasco.
En su primera aparición pública después de una prolongada enfermedad, el exgobernador de Tabasco y ex priista, Manuel Andrade Díaz, sostuvo que en 2027 habrá una competencia para Morena, “creo que va a seguir siendo un partido fuerte, que va a tener una fuerza significativa, pero ya no como estamos acostumbrados; va a tener mucho problema interno, divisiones, conflictos, como lo estamos viendo ahora en Tabasco”.
“El conflicto de Tabasco tiene como raíz el pleito entre el grupo de Adán Augusto y el grupo de Javier May, esa es la razón del pleito ¿quién va a ganar? aún no lo sabemos; a Adán Augusto ya le dieron hasta que se cansaron y no cae; ahora viene la revancha, porque los conozco a los dos”, afirma el también ex perredista.
Al ser entrevistado en Villahermosa al asistir al informe del diputado federal del PRI, Erubiel Alonso Que, Andrade Díaz advierte: “El PRI tiene que repensar bien qué es lo que va hacer en los próximos meses y años; yo renuncié al PRI porque lo vi desde hace mucho tiempo muy alejado de la posibilidad de representar los intereses mayoritarios de la población; creo que hay mucho priista, pero no hay partido”.
Entonces “algo tiene que hacer el PRI para que pueda conservar su registro en la próxima elección y yo deseo que le vaya bien, tengo muchos amigos ahí, pero creo que el futuro no es del PRI” dijo y agregó:
“El futuro es en las fuerzas políticas que vayan más allá de los partidos políticos; lo que va a rifar en esta elección es lo que está por encima de los partidos políticos: el prestigio” concluyó. Usted tiene la última palabra. (Entrevista circula en redes, realizada por Ernesto Lizárraga, del portal La Consulta).
ooOoo

EN LA OPINIÓN DE:
MOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Parece que el único partido de oposición emergente a la trilogía Morena-PVEM-PT en Quintana Roo es Movimiento Ciudadano, que cuenta con integrantes distinguidos considerados sus cartas fuertes para el 2027, ya sea para una candidatura a presidencia municipal o una diputación local, que, desde mi punto de vista, es para lo que les alcanza.
Empecemos por Lidia Fabro Rojas, quien las elecciones pasadas estuvo a unos cuantos votos de obtener el triunfo para la presidencia municipal de Othón P. Blanco, al grado que la decisión tuvo que resolverse en tribunales.
Hoy, la historia le ha dado la razón y el abandono en el que está la ciudad Capital es evidente, calles destruidas, malos servicios públicos, deficiente recoja de basura y nulo cuidado del medio ambiente; sumado a la falta de apoyo a los othonenses, que si no fuese por el Gobierno del Estado y por el Gobierno Federal, la pobreza sería galopante entre las familias.
Lidia Rojas tiene ahora la oportunidad de poder hacer una estructura que le ayude a ganar, sumar cuadros importantes dentro de la política capitalina, con el único objetivo de que otra vez, Chetumal y sus comunidades vuelva a tener el desarrollo que necesitan. Eso sí, tengo que aclarar que los únicos que podrían ganarle al Movimiento Naranja serían Elda Xix Euán o el propio Luis Gamero Barranco.
Orto municipio donde MC puede aprovechar su presencia es en Tulum, con Jorge Portilla Mánica, quien también ya sabe el camino para una candidatura y que las estructuras son importantes para ganar una elección. Sin bronquearse con la actual administración, el Ingeniero aprovecha cada escenario político para levantar la mano y decir “aquí estoy”. Aunque por su cercanía con uno de los aspirantes a la gubernatura, como lo es Rafael Marín Mollinedo, le haría desistir de buscar otra vez, la presidencia Municipal.
Uno más de MC que ha sufrido los embates del poder estatal y municipal, es Francisco Puc Cen, conocido como “Xiximac”, a quien el propio presidente municipal Eric Borges Yam, no ha dejado asumir la regiduría que le corresponde; así que éste se prepara para buscar nuevamente la candidatura y ahora sí, poder ganar las elecciones del 2027, ya sea la Presidencia de JMM o una diputación.
El que de plano se apagó es el regidor de Benito Juárez, Jesús Pool Moo, quien podría haber sido un buen candidato de MC para una diputación local. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, ayer el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez presentó su Primer Informe Constitucional de Gobierno, correspondiente al periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025; “me siento muy honrado de presentarme directamente ante el pueblo de Tabasco, para emitir un mensaje y rendir cuentas de los compromisos asumidos desde la campaña. Les agradezco de todo corazón que estemos aquí reunidos en este acto republicano”, dijo el gobernador.
Lo destacado del informe son los avances en materia de atención a víctimas, derechos humanos y apoyo a personas repatriadas. A través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, se realizaron 347 acciones de búsqueda y localización de personas desaparecidas en el estado. Además, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas inscribió 84 nuevas personas al Padrón Estatal de Víctimas y logró la reparación económica en beneficio de 20 más.
El gobernador informó también que el Consejo Estatal para Prevenir y Erradicar la Discriminación firmó un Convenio de Colaboración con el Conapred, con el propósito de reforzar el trabajo conjunto en la lucha contra la discriminación y la promoción de la igualdad de oportunidades.
Previo al evento público, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador entregó el documento al Congreso Local, donde expresó que dicho documento hace referencia al estado que guarda la administración pública estatal.
Señaló que el primer informe escrito se integra por un documento narrativo y anexo técnico, en el que se destaca el objetivo fundamental en que se basa la administración estatal, que es priorizar el bien común, la transparencia, la rendición de cuentas en beneficio de los más desfavorecidos. Al tiempo…

-
Internacionalhace 11 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 11 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Economía y Finanzashace 6 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO




















