Conecta con nosotros

zslider

Salario mínimo, alza al IEPS y facturación, leyes que entran en vigor este 1 de enero

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE ENERO DE 2020.- La llegada del 2020 traerá consigo cambios legales en el ámbito económico, político y social que marcarán diferencias sustanciales en las políticas públicas del país.

Una de las más mencionadas es la entrada en vigor desde el 1 de enero de 2020 de la reforma fiscal penal, aprobada en el Congreso de la Unión en octubre pasado, la cual endurece sanciones e incorpora la prisión preventiva oficiosa contra delitos como la defraudación fiscal, la facturación falsa y la creación de empresas fantasmas, a los cuales los equipara con delincuencia organizada.

La reforma fiscal penal modificó artículos de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Seguridad Nacional, el Código Nacional de Procedimientos Penales, el Código Fiscal de la Federación y el Código Penal Federal.

Defraudadores fiscales irán a prisión a partir del 1 de enero
​Al aprobar la reforma, los legisladores federales expusieron que el negocio de las facturas falsas puede ascender a más de 300 mil millones de pesos al año, que equivale a 5 por ciento de los ingresos del gobierno federal, mientras que la pérdida de ingresos a las arcas públicas alcanza los 1.6 billones de pesos que, del 2014 al 2019, no se han recaudado.

Las sanciones por estos delitos serán de dos a nueve años de prisión, pero según la Procuraduría Fiscal, en lo relacionado con los actos de defraudación fiscal, sólo se harán efectivas las sanciones de prisión a quienes evadan contribuciones superiores a aproximadamente 7.8 millones de pesos.

Asimismo, a partir del 1 de enero de 2020, entrará en vigor la posibilidad de que los establecimientos mercantiles a los que se le pague con tarjetas de crédito y de débito puedan emitir la factura correspondiente de manera automática, la cual es una facilidad que la autoridad fiscal otorga al contribuyente, pero que fue interpretada por algunos como una manera de poner una lupa más rigurosa a la fiscalización de los ciudadanos.

De acuerdo con la entonces jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos-Farjat, en noviembre pasado, cuando se presentó el acuerdo entre el SAT y la Asociación de Bancos de México (ABM), la implementación será paulatina, pues requerirá que los bancos incorporen al chip de la tarjeta los datos del RFC del contribuyente, e iniciaría en establecimientos como farmacias, gasolineras, papelerías y restaurantes.

También a partir de este 1 de enero, el salario mínimo se incrementará en un 16 por ciento, al pasar de 88.36 pesos a 102.68 pesos, mientras que en la frontera norte será de 176.72 pesos; el anuncio fue hecho el pasado 17 de diciembre en Palacio Nacional, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al presentar la Nueva Política de Salarios Mínimos. 

Desde hoy también se incrementará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a gasolinas, cigarros y bebidas saborizadas, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer las nuevas tarifas de este gravamen, sin que signifique un aumento, sino solo una “actualización”.

Estas nuevas tarifas implican que para quienes consuman gasolina Premium, el IEPS será de 4.18 pesos por litro; la nueva cuota del IEPS para diesel será de 5.44 pesos por litro.

¿La gasolina va a subir de precio en 2020?
La nueva cuota par cigarros es de 0.4944 pesos por cigarro y la cuota por litro de bebidas saborizadas será de 1.2616 pesos.

En materia política, el 1 de enero de 2020 entrarán en vigor los nuevos formatos de declaraciones patrimoniales y de intereses, conocidas como 3de3, que fueron aprobados por el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, con los que se amplía la información que deben proporcionar todos los servidores públicos de los tres niveles de gobierno de todo el país sobre sus propiedades y las relaciones personales y sociales, de sus familiares, cónyuges, concubinos y convivientes.

Estas modificaciones en los formatos buscan extender el espectro de datos que los funcionarios públicos proporcionan a las controlarías locales, y a la Secretaría de la Función Pública a nivel federal, para prevenir, detectar y sancionar el enriquecimiento ilícito y los conflictos de interés.

En materia social, destaca el inicio de operaciones del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), cuya creación fue aprobada entre octubre y noviembre en el Congreso de la Unión, el cual sustituirá al Seguro Popular para brindar atención médica a todos los ciudadanos que no tengan seguridad social, sin necesidad de afiliarse ni pagar cuotas.

Aunque la medida no entrará en vigor el 1 de enero, pero sí en los primeros meses del 2020, el etiquetado frontal en alimentos y bebidas no alcohólicas será una realidad este año, luego de que se aprobaron modificaciones a la Ley General de Salud para combatir la obesidad y el sobrepeso.

Estas nuevas etiquetas deberán “incluir información nutrimental de fácil comprensión, veraz, directa, sencilla y visible“ y la Secretaría de Salud podrá ordenar “la inclusión de leyendas o pictogramas” en los productos alimenticios, cuando lo considere necesario.

Cambios a nivel local
A nivel local, desde el 1 de enero, también habrá modificaciones relevantes, como el inicio de la prohibición del uso de bolsas de plástico en establecimientos mercantiles de la Ciudad de México, que ahora se sancionará con multas de hasta 168 mil pesos.

Además de la capital, esta disposición también se comenzará a aplicar en Tabasco, en donde las reformas a la Ley de Protección Ambiental y para la Gestión Integral de Residuos, también prohíben regalar popotes y platos de unicel, y Nuevo León.

En la Ciudad de México, también comenzará a funcionar una tarjeta única, la Tarjeta de Movilidad Integrada, para el pago de todas las modalidades de transporte público en la capital, mientras que en el Estado de México, se incrementará el costo del pasaje en dos pesos, para pasar de siete a nueve pesos, en los sistemas de transporte público Mexibús y Mexicable, y de 10 a 12 pesos mínimo, en micros, combos y camiones.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

PROTECCIÓN CIVIL DE PUERTO MORELOS ENFRENTA CON VALENTÍA LOS INCENDIOS FORESTALES: “PROTEGEMOS VIDAS Y NATURALEZA”, AFIRMA BLANCA MERARI

Publicado

el

Más de mil hectáreas afectadas por 11 incendios esta temporada • La mayoría, provocados por actividades humanas • Llaman a la conciencia y cooperación ciudadana

Puerto Morelos, Quintana Roo, 16 de mayo de 2025. Con una firme determinación y trabajo incansable, Protección Civil de Puerto Morelos ha enfrentado 11 incendios forestales en lo que va de la temporada, que han devastado más de 1,076 hectáreas de vegetación, reveló la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz.

“La protección de la vida humana y la biodiversidad es una prioridad. Combatimos estos siniestros no solo para preservar nuestro entorno natural, sino también para cuidar la salud del ecosistema, la calidad del aire y la seguridad de nuestras comunidades”, afirmó la edil. Hizo un llamado a la suma de voluntades para prevenir nuevos incendios, la mayoría de los cuales son provocados por descuidos o prácticas irresponsables.

Blanca Merari subrayó que la Coordinación de Protección Civil trabaja constantemente en la prevención y respuesta ante emergencias, con acciones clave para evitar que los incendios afecten aún más al equilibrio ambiental y aceleren el cambio climático. Exhortó a la población a reportar cualquier siniestro de inmediato al 911.

Por su parte, Irma Ávila Méndez, titular de Protección Civil municipal, informó que el incendio más devastador de esta temporada ha sido el de “La Selva”, que arrasó con 800 hectáreas de selva baja. Añadió que la mayoría de estos eventos son causados por la actividad humana, ya sea de forma voluntaria o accidental.

“Hemos insistido en que las quemas agrícolas se hagan de manera controlada y que las fogatas se apaguen completamente, pero los descuidos persisten”, lamentó Ávila Méndez.

Actualmente, el municipio cuenta con una brigada de 10 combatientes en la cabecera municipal y tres más en Leona Vicario, todos capacitados y equipados gracias a un convenio con la Conafor. Además, el ejido de Leona Vicario colabora con una brigada adicional de cinco elementos con vehículo y herramientas.

El director de Protección Civil, Jordi Jalil Chalim Vargas, detalló la cronología de los incendios registrados:

  • 21 de marzo – “Las Torres”: 35 hectáreas
  • 31 de marzo – “Santa María”: 20 hectáreas
  • 10 de abril – “La Autopista”: 25 hectáreas
  • 15 de abril – “La Cuchilla”: 30 hectáreas
  • 17 de abril – “San Valentín” y “Saca Cosechas”: 2 y 40 hectáreas
  • 25 de abril – “Zona de Pozos 20”: 15 hectáreas
  • 26 de abril – “Zona de Pozos 36”: 17 hectáreas
  • 27 de abril – “Tren Maya”: 2 hectáreas
  • 2 de mayo – “Ixora”: 90 hectáreas
  • 7 de mayo – “La Selva”: 800 hectáreas

Adicionalmente, el Cuerpo de Bomberos atendió 90 incendios de maleza entre el 16 de marzo y el 7 de mayo, principalmente en zonas urbanas y a la orilla de carreteras, que si bien no se consideran forestales, también ponen en riesgo a la población.

Con estos esfuerzos coordinados, el municipio de Puerto Morelos reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad de su gente. La presidenta municipal reiteró que la prevención empieza con la responsabilidad de cada ciudadano.

Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

ESTEFANÍA MERCADO REVOLUCIONA LA SEGURIDAD EN PLAYA DEL CARMEN CON CAPACITACIÓN AÉREA Y HELICÓPTERO DE EMERGENCIA

Publicado

el

En un paso decisivo hacia la modernización de los cuerpos de emergencia, la presidenta municipal Estefanía Mercado puso en marcha una innovadora estrategia de atención con helicóptero y profesionalizó al personal operativo con una capacitación especializada en Seguridad en Operaciones Aéreo Transportadas.

La instrucción, dirigida a elementos de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, así como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta inmediata ante situaciones críticas, integrando tecnología de punta y maniobras tácticas aéreas.

La formación fue dirigida por el director operativo Gabriel Corona y el capitán Aldo Saúl Lara, quienes abordaron protocolos de seguridad aérea, rescate desde el aire y coordinación en tiempo real para reducir los tiempos de respuesta en emergencias.

Durante el evento, el secretario de Protección Civil, Darwin Covarrubias, subrayó la importancia del nuevo helicóptero municipal incorporado por instrucción de Estefanía Mercado, el cual se convierte en una herramienta fundamental para salvar vidas en casos de accidentes, desastres naturales o emergencias médicas.

“Con esta capacitación damos un paso firme hacia una atención más eficaz. El helicóptero nos permitirá actuar más rápido, con más precisión y en coordinación total”, destacó Covarrubias.

Con esta acción, el gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, implementando una política de protección civil moderna, humana y eficiente, donde la vida es siempre la prioridad.

Fuente: 5to poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.