zslider
Quintana Roo, destino favorito del turismo internacional vía crucero y arribo aéreo
COZUMEL, 27 DE DICIEMBRE.- En el año 2019 México se consolidó como uno de los primeros diez destinos por el turismo internacional. Su éxito se debe a la diversidad y multiculturalidad que caracteriza el territorio nacional y que en la zona del sur-sureste mexicano se acentúa más.
En el estado de Quintana Roo, por ejemplo, hay una gran riqueza de paisajes y recursos naturales, arrecifes, parques, ríos subterráneos, manglares y zonas arqueológicas; además cuenta con costumbres y tradiciones culturales. Esto se ve potenciado, además, por una infraestructura turística, conectividad aérea, marítima y terrestre.
A mediados de 2019, a la entidad habían ingresado más de 41 millones y medio de turistas. Haciendo comparativo con respecto al año pasado, hay incrementos importantes en arribos aéreos, marítimos, y disponibilidad de cuartos:
| Elemento turístico | Números |
| Cruceros | Cierre 2018: 7,219,051 Cierre 2019: 7,745,860 |
| Arribos aéreos | 2018: 12,970,322 2019: 13,204,506 |
| Número de cuartos | 2018: 102,890 2019: 107,210 |
Entre los puertos más destacados para el arribo de cruceros, resalta, a octubre del año en curso, en primer lugar, Cozumel, Quintana Roo con 3,678,548 seguido de Majahual, también en Q. Roo, con 1,259,730.
En los aeropuertos, el estado con más recepción de viajeros extranjeros es Quintana Roo con 6,478,943, seguido de Ciudad de México con 4,122,772 pasajeros.
El origen de los pasajeros internacionales es estadounidense en un 60%, seguido de canadienses en un 11% y de otros países como Reino Unido, Colombia, Argentina y otras naciones. Fuente Centro Urbano
Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN MARCA UN HITO EN PROTECCIÓN CIVIL Y BIENESTAR ANIMAL A NIVEL NACIONAL
Playa del Carmen, Quintana Roo, 30 de octubre de 2025.— En el marco del Congreso Nacional de Bomberos 2025, el municipio de Playa del Carmen se posicionó como referente nacional en materia de Protección Civil y bienestar animal, al presentar una iniciativa pionera que capacita a bomberos y personal operativo en primeros auxilios para mascotas.

La presidenta municipal Estefanía Mercado, junto con el titular de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, Darwin Covarrubias, encabezaron esta acción que busca fortalecer la atención integral en situaciones de emergencia. “Convivimos con una gran diversidad de especies; nuestras corporaciones deben estar preparadas para actuar con sensibilidad y conocimiento ante cualquier situación que involucre mascotas o fauna urbana”, afirmó Covarrubias.

El curso especializado incluyó técnicas de evaluación, control de hemorragias, inmovilización y reanimación de animales, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta en hogares, espacios públicos y operativos de rescate. Esta formación representa un avance significativo en la construcción de una cultura preventiva más humana y responsable.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con una Protección Civil moderna, sensible y cercana a la comunidad, que atiende no solo la seguridad de las personas, sino también el bienestar de los animales que forman parte del entorno urbano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
TODO LISTO PARA EL JANAL PIXAN 2025 EN PLAYA DEL CARMEN: UNA CELEBRACIÓN DE LUZ Y TRADICIÓN
Playa del Carmen, Quintana Roo, 30 de octubre de 2025.— Este viernes 31 de octubre inicia en Playa del Carmen el Janal Pixan 2025, bajo el lema “Pixano’ob Sáasilo ‘ob. Finados seres de luz”, con una programación cultural gratuita que honra a los Fieles Difuntos y fortalece las raíces mayas de la región.
La ceremonia inaugural será a las 19:00 horas en la Plaza 28 de Julio, con el encendido del Magno Altar y la exposición de Altares de México, elaborados por dependencias del gobierno local. Durante tres días, más de 400 artistas se presentarán en el anfiteatro de la plaza y en Puerto Aventuras, con espectáculos de danza, música y teatro.

El sábado 1 de noviembre destaca la exposición pictórica de Adzul Marino en la Galería de Arte del Palacio Municipal, seguida por talleres infantiles de “Calaveras gráficas”. Ese mismo día, a las 18:00 horas, se realizará el recorrido “U Xíimbal Pixano’ob” desde el parque Lázaro Cárdenas hasta el Cementerio Municipal, con rezos y serenata a cargo de rezadoras mayas y el cuarteto Ecos del Mayab.

El domingo 2 continúa la programación con más actividades artísticas y el desfile tradicional desde la Quinta Avenida. El lunes 3, el Centro Cultural albergará charlas sobre usos y costumbres, cine infantil y un mercadillo.

La presidenta municipal Estefanía Mercado invitó a toda la comunidad y visitantes a participar en esta celebración ancestral. Se habilitará transporte público hasta la medianoche y se recomienda precaución vial durante los recorridos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















