EN LA OPINIÓN DE:
Declaración Mexicali 2019 – II

A mi amigo-hermano-colega, licenciado Carlos Fernando Ravelo y Galindo, en su nonagésimo aniversario de una fructífera vida dedicada a servir a la sociedad. Por su numen lúcido que a diario nos ilustra con su reconocida columna ’En la Nubes’ y por su ejemplo de valor y férrea lucha para enfrentar al destino. Salud, querido Carlos.
SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE
Concluimos con el Comunicado Conjunto del gremio organizado, en el que se da a conocer la DECLARACIÓN MEXICALI 2019, misma que contiene los principales acuerdos tomados por los delegados al XVII Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE:
4.- El CONALIPE firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, que permitirá promover e impulsar los trabajos editoriales de periodistas, así como la organización de diplomados y talleres afines.
5.- Ambas instituciones, FAPERMEX Y CONALIPE, seguirán en el impulso de los protocolos de seguridad para periodistas y comunicadores, con la participación de organismos defensores de los derechos humanos y autoridades de los diferentes órdenes de gobierno.
6.- La FAPERMEX y el CONALIPE reprueban las agresiones que se han cometido en contra de compañeros periodistas y medios de comunicación de diversas entidades federativas, atropellos que han obligado a muchos colegas a ser desplazados de sus lugares de origen o en su caso a cerrar las fuentes laborales, ante el riesgo inminente de sufrir ataques violentos que pudieran causar la pérdida de la vida. Esos cobardes ataques, además, amenazan y afectan las libertades de prensa y expresión, así como el derecho a la información.
7.- La FAPERMEX y CONALIPE exigen de las autoridades correspondientes justicia en los 319 asesinatos en contra de periodistas; locutores: trabajadores de prensa; familiares y amigos de comunicadores, y civiles, cometidos a lo largo de nuestro territorio, y en ese sentido el cabal esclarecimiento de las 28 desapariciones forzadas.
Desde aquí alzamos la voz para exigirle al gobierno de la República, que de una vez por todas se frenen las agresiones contra periodistas y medios de comunicación; y nuestra demanda permanente para que estos delitos sean atraídos por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión en primera instancia, en el conocimiento que en la mayoría de los acontecimientos están coludidas las autoridades locales.
8.- La FAPERMEX y el CONALIPE fortalecen la unidad y la lucha gremial al mantener abiertas sus puertas para la afiliación de asociaciones de periodistas y colegas que decidan incluirse en cualquiera de nuestras agrupaciones.
9.- La FAPERMEX, reiteró el llamado a la unidad, para que todas sus agrupaciones en los distintos estados de la República trabajen en el sentido de la profesionalización y la capacitación de sus afiliados, para de esa manera enfrentar las arremetidas que se dan en contra de los comunicadores y en forma preponderante para servir mejor a la sociedad.
10.- La Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, hacen un público reconocimiento a la Mtra. María Consuelo Eguía Tonella, presidenta saliente de la FAPERMEX, por todo el esfuerzo y dedicación que puso en las acciones a lo largo de su administración, ya que supo conducir con firmeza la riendas de nuestra Federación y llevarla a la conquista de nuevos horizontes, así como a todos los colegas que la acompañaron en estas trascendentes tareas.
Dado en la ciudad de Mexicali, Baja California, a los siete días del mes de diciembre del año dos mil diecinueve.
Los relatores elegidos y que cumplieron a cabalidad su tarea son José Alfredo Ochoa Valenzuela y José Enrique Gómez Guzmán.
Inician la lista de dirigentes firmantes: Juan Ramón Negrete Jiménez, presidente; Oscar Manuel Alvizo Olmeda, presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia; José Alfredo Ochoa Valenzuela, Secretario General; Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente de CONALIPE, y el autor, Secretario de Desarrollo Social de FELAP
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG

EN LA OPINIÓN DE:
“Plan México” beneficia a Quintana Roo

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
En los terrenos del llamado “Recinto Fiscalizador” de Chetumal, ahora el Gobierno Federal proyecta la construcción del llamado “Polo de Desarrollo para el Bienestar Chetumal” que beneficiará a Quintana Roo, pero especialmente a los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
El intento de abrir el Recinto Fiscalizador duró cuatro de los seis años que gobernó el PAN-PRD por medio de Carlos Manuel Joaquín González, quien prometió en ese entonces que su Recinto Fiscalizador ligado al enorme mercado que es el mercado del norte de Quintana Roo “seguramente puede ser una gran opción el estar cerca de la frontera con Belice, la frontera con Centroamérica nos ayuda muchísimo también para la atracción de esas inversiones que necesitamos pero necesitamos mejorar nuestros servicios, nuestras condiciones para ser más atractivos y lograr entonces un mayor impulso a la economía”.
Nada de eso sucedió, lo que sí sucedió es que hubo inversión pública, que hasta hoy nadie sabe dónde quedó la mayoría ejercida. Ahora, el Polo de Desarrollo ya puede ser considerado desde el 2 de julio.
Esta semana, el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicó el “Acuerdo por el que se emite la Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Chetumal”; donde especifica que usarán 87.8 hectáreas para su construcción en el municipio de Othón P. Blanco.
A diferencia de Carlos Joaquín, Mara Lezama trabaja para darle dignidad a los habitantes del sur, no solo que mejorar infraestructura educativa, de salud, de turismo y deporte; sino que ahora le toca a los empresarios e inversionistas que quieran participar en este nuevo Polo de Desarrollo.

Lo que ayuda, es que ahora sí se dispone de infraestructura de conectividad terrestre, mediante la carretera federal 186 Escárcega-Chetumal que vincula el polo con el centro y norte del estado, así como con la frontera con Belice. El Aeropuerto Internacional de Chetumal y la estación del Tren Maya, Chetumal Aeropuerto se ubican a 3.5 km. El puerto marítimo Chetumal se ubica a 2 km del sitio, lo que posiciona al polo como un nodo regional. De igual manera, la frontera con Belice se ubica a 7.4 km.
Con esto, el Gobierno Federal y del Estado buscan una estrategia de industrialización en el sur de Quintana Roo incrementando la participación de empresas mexicanas en la cadena de proveeduría de las exportaciones y en la generación de productos para consumo nacional; permitiendo a las empresas nacionales, desde micro, pequeñas y medianas hasta grandes corporaciones, tener un papel más activo en la manufactura de bienes intermedios, insumos y componentes esenciales.
Las empresas que podrán estar en este Polo de Desarrollo son las dedicadas a la energía eléctrica; industria textil; metalurgia; maquinaria y equipo; agroindustria; tecnologías de la información y Comunicación; actividades industriales y comercio internacional y; almacenamiento y distribución de mercancías.
Ahora sí, estos gobiernos buscan fortalecer el mercado interno y los mercados regionales para posicionar a México entre las diez principales economías del mundo y reducir la pobreza y la desigualdad. Esta estrategia también busca promover el desarrollo económico sostenible y equitativo en todo el país; generar empleos dignos y bien remunerados; fortalecer el progreso científico, tecnológico y la innovación; ampliar el acceso a la educación media superior y superior y su vínculo con el Plan Nacional de Desarrollo, a fin de alcanzar el bienestar de los habitantes de Quintana Roo. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, los testigos protegidos en Estados Unidos de origen mexicano ya empezaron a ‘soltar la sopa’; existen acusaciones de unos contra otros, me dicen que hay involucrados en pactos con el Crimen Organizado una docena de políticos de Quintana Roo y empresarios de medios de comunicación; por razones obvias omito nombres, pero muy pronto los trapitos sucios saldrán al sol. Al tiempo…}

EN LA OPINIÓN DE:
TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.
“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.
QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.
SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.
Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

-
Puerto Moreloshace 18 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Culturahace 18 horas
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
Isla Mujereshace 17 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN
-
Playa del Carmenhace 17 horas
DETIENEN A AGRESOR DE UN PERRITO EN PLAYA DEL CARMEN; GOBIERNO MUNICIPAL REAFIRMA CERO TOLERANCIA AL MALTRATO ANIMAL
-
Puerto Moreloshace 17 horas
SUPERVISAN MARA LEZAMA, BLANCA MERARI Y ALICIA BÁRCENA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 17 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 17 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”