Conecta con nosotros

zslider

Se respetará la voz del pueblo si no quieren Tren Maya

Publicado

el

Por Ericka Novelo

CHETUMAL, 12 DE DICIEMBRE.- Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), señaló que en la consulta ciudadana que se realizará este domingo 15 de Diciembre para la implementación del Tren Maya en el sureste mexicano serán más de 800 mil boletas las que se utilizarán y en caso de que la voz popular sea que no se inicie le proyecto se acatará el mandato. En el caso de Quintana Roo, el Tren Maya contará con 7 estaciones: Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Chetumal. A nivel general; los mil 460 kilómetros de vía se pretenden construir en cuatro años e iniciar su operación en 2024.

Comentó que el próximo domingo 15 de diciembre de 8 de la mañana a 6 de la tarde, se realizará un ejercicio participativo donde se instalarán urnas y mesas receptoras de votaciones.

En Cozumel se instalarán 10 mesas con 24 mil boletas, en Felipe Carrillo Puerto 8 mesas con 18 mil 800 boletas, en Isla Mujeres 3 mesas y 7 mil 50 boletas, en Othón P. Blanco 10 mesas y 59 mil boletas, en Benito Juárez 10 mesas y 70 mil boletas, en Lázaro Cárdenas 3 mesas y 7 mil 350 boletas, en Solidaridad 10 mesas y 70 mil boletas, en Tulum 5 mesas y 11 mil 500 boletas, en Bacalar 5 mesas y 10 mil 500 boletas, mientras que en Puerto Morelos se instalarán 3 boletas y 6 mil 900 boletas.

Precisó que el diseño del proyecto incluye medidas para preservar el patrimonio cultural de la región, sus sitios arqueológicos y áreas naturales.

En el caso de Quintana Roo, el Tren Maya contará con 7 estaciones: Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Chetumal.

Indicó que después de la consulta ciudadana para legitimizar el proyecto del Tren Maya se definirá un si o un no, aclarando que el gobierno federal estará listo para respetar esta decisión, ya que en caso negativo estarán listos para frenar dicho tema.

Durante el 2019, se rehabilitan las vías del tren obsoletas que van de Palenque a Valladolid, tramo que representa la mitad de la ruta. Y en 2020 se dará inicio a la construcción de los tramos de Selva y Caribe II.

Los mil 460 kilómetros de vía se pretenden construir en cuatro años e iniciar su operación en 2024. La mayoría de las estaciones y desarrollos colaterales se llevarán a cabo a partir de contratos de inversión mixta. Es decir, empresas privadas diseñarán, financiarán, construirán y mantendrán las vías férreas, el material rodante y los sistemas de comunicación.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE DEBILITA LIGERAMENTE; BOLSA MEXICANA INICIA CON LEVE RETROCESO

Publicado

el

Este lunes 19 de mayo de 2025, el tipo de cambio promedio del dólar en México se sitúa en 19.5161 pesos por unidad, reflejando una ligera depreciación del 0.34% respecto al cierre anterior.

A continuación, el tipo de cambio del dólar en algunos de los principales bancos del país:

BBVA México: Compra: $19.00 | Venta: $19.90

Citibanamex: Compra: $18.78 | Venta: $19.86

Banorte: Compra: $19.10 | Venta: $19.95

Banco Azteca: Compra: $17.50 | Venta: $20.24

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia la jornada con una ligera pérdida del 0.17%, ubicando su principal indicador, el S&P/BMV IPC, en 57,859.70 puntos.

En los últimos siete días, el índice mexicano registra una subida del 2.31%, y en el último año acumula un ascenso del 5.29%.
El índice se sitúa un 0.17% por debajo de su máximo del presente año (57,959.72 puntos) y un 18.18% por encima de su valoración mínima en lo que va del año (48,957.24 puntos).

En resumen, el peso mexicano muestra una leve depreciación frente al dólar, mientras que la BMV inicia la semana con una ligera baja, en un contexto de cautela por parte de los inversionistas.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

PASEO CANCUNENSE SE CONSOLIDA COMO TRADICIÓN: AHORA SERÁ MENSUAL

Publicado

el

Lo que inició como una propuesta recreativa se ha convertido en una celebración permanente: el Paseo Cancunense será ahora una cita fija el primer domingo de cada mes. Así lo anunció la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, al dar el banderazo de la cuarta edición de este evento que ha conquistado a las familias locales.

Desde temprana hora, el corazón de Cancún se llenó de energía y convivencia. La Alcaldesa disfrutó de una exhibición de Wushu, una disciplina que combina diversas artes marciales chinas, antes de sumarse al recorrido sobre la avenida Bonampak junto a atletas como Victoria Alejandra Marín Flores, María Fernanda Morales Mujica y Victoria Gameba García Guemez, destacadas seleccionadas de Benito Juárez en patinaje sobre ruedas.

Música, diversión y actividades para toda la familia marcaron la jornada. Durante el paseo, Ana Paty Peralta invitó a la ciudadanía a participar en futuras ediciones, resaltando que este evento ofrece espacios como Ciudad Interactiva de Mobility ADO, AdoptaFest, Expo-Plantas, teatro guiñol, trueque de libros, educación vial y más.

El Paseo Cancunense se lleva a cabo de 7:00 a 12:00 horas, tiempo en el que las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader se abren a la comunidad con el respaldo de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, garantizando un ambiente seguro y disfrutable para todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.