Conecta con nosotros

Internacional

Cárteles mexicanos, sin rival en EU, afirma la DEA

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS, 24 DE NOVIEMBRE.– Ninguna banda criminal en Estados Unidos ha logrado una infraestructura que pueda rivalizar con la organización con que cuentan los grupos delictivos mexicanos, dedicados al tráfico de drogas.

De ahí, que las autoridades estadounidenses tienen en claro que los cárteles mexicanos seguirán dominando la distribución de marihuana, cocaína, metanfetamina, fentalino y heroína en los mercados de ese país.

De acuerdo con una evaluación elaborada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), una vez que las organizaciones criminales de México pasan de contrabando las drogas, las distribuyen a los mercados de usuarios, a través de rutas y células y su expansión ha llegado hasta Nueva Inglaterra, donde trafican principalmente heroína y metanfetamina.

Tan solo en Chicago, según la DEA, las organizaciones delictivas mexicanas dominan el suministro al mayoreo de metanfetamina, cocaína, marihuana y heroína. Son, además, las principales proveedoras de cristal (metanfetamina) en la región de Washington; y la mayor fuente de abastecimiento de heroína en todo el estado de Georgia.PUBLICIDAD

“Las organizaciones criminales mexicanas mantienen la mayor influencia en el tráfico de drogas a EU, han crecido y expandido; controlan corredores a través de la frontera sur y no hay ninguna organización que rivalice su nivel de influencia”, destaca la evaluación estadounidense, que desde el 2006 sigue de cerca las actividades de las seis principales organizaciones delictivas en México: el cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, cártel de Juárez, cártel del Golfo, Los Zetas y Los Beltrán, así como sus ramificaciones.

Sobre el mapa del Cártel de Sinaloa, la DEA tiene identificado que exporta y distribuye cantidades al por mayor de metanfetamina, marihuana, cocaína y heroína, con centros de distribución en Phoenix, Los Ángeles, Denver y Chicago.

Además, lo caracteriza por enfrentarse de manera violenta con el Gobierno mexicano, mientras que sus cargamentos cruzan por California, Arizona, Nuevo México y el Oeste de Texas.

Por su parte, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) es considerado por las autoridades estadunidenses como un grupo del crimen organizado de reciente creación, poderosa y de rápido crecimiento en México y Estados Unidos. Se separó del Cártel de Sinaloa en 2010 e igualmente distribuye grandes cantidades de heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana. Tiene presencia en 22 de las 32 entidades federativas de México

El contrabando a la Unión Americana lo realiza por Tijuana, Juárez y Nuevo Laredo con centros de distribución en Los Ángeles, Nueva York y Atlanta.

De acuerdo con el estudio, existe una pérdida de autoridad y servilismo a los cárteles por parte de los funcionarios / CUARTOSCURO

Mientras que el cártel de Juárez es una de las organizaciones delictivas mexicanas más antiguas, que soportó una guerra territorial de varios años con el Cartel de Sinaloa, que a mediados de 2010 generó asesinatos en Chihuahua. Trafica principalmente marihuana y cocaína.

Según la DEA, el cártel del Golfo es una organización delictiva también de larga data, aunque recientemente ha perdido fuerza y ha experimentado una rápida rotación en liderazgos; se concentra principalmente en el tráfico de marihuana y cocaína, pero se ha expandido al tráfico de heroína y metanfetaminas. Debido a su influencia sobre áreas en el noreste de México, el contrabando de la droga la realiza mayoritariamente, por el sur de Texas, a través de la región fronteriza entre el Río Grande Valley e Isla del Padre.

Los Zetas, en tanto, se formaron como un cártel independiente, a principios de 2010, cuando se separaron del cártel del Golfo para controlar el narcotráfico en el este, centro y sur de México. Sin embargo, en los últimos años, la influencia de Los Zetas ha disminuido significativamente. Pasan de contrabando la mayoría de sus drogas a través de la frontera entre Del Rio y Falcon Lake, Texas.

Aunque todos los hermanos Beltrán Leyva han sido asesinados o arrestados, los restos de su organización aun operan en varias partes de México (Guerrero, Morelos, Nayarit y Sinaloa). Los Rojos, Los Guerreros Unidos, Organización Chapo Isidro y Los Mazatlecos son subgrupos de que se han originado de la organización Beltrán Leyva. El Cártel Beltrán Leyva, confía en su alianza con el Cártel de Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Juárez y Los Zetas para acceder a los corredores de tráfico de drogas a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos.

Los miembros de Los Beltrán Leyva, trafican principalmente marihuana, cocaína, heroína y metanfetamina; mantienen centros de distribución en Phoenix, Los Ángeles, Chicago y Atlanta.

TÚNELES DE LA MUERTE

En los últimos 10 años, el panorama de las drogas en Estados Unidos ha cambiado con la amenaza de los opioides (medicamentos controlados, opioides sintéticos y heroína) que alcanza niveles epidémicos e impacta porciones significativas de ese país, de acuerdo a informes de fuentes abiertas e información de agencias de inteligencia de otros países para determinar que sustancias y organizaciones delictivas representan mayor amenaza a ese país.

Los túneles incautados y destruidos en la frontera sur, se encuentran principalmente en California y Arizona y generalmente están asociados con el cártel de Sinaloa. Desde 1990 y hasta enero de 2017, se han descubierto un total de 232 túneles a lo largo de la frontera.

A diferencia de lo que ocurre en México, en Estados Unidos las organizaciones delictivas de origen mexicano, mantienen bajo perfil y no generan violencia para evitar alertas y confrontar a la autoridad. Mientras que los asesinatos en México han llegado a proporciones epidémicas.

La desaparición de los cárteles colombianos, como el de Medellín, Cali y Norte del Valle, dio como resultado que los cárteles mexicanos asumieran el papel de exportadores de todo tipo de drogas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.