Internacional
Cárteles mexicanos, sin rival en EU, afirma la DEA

ESTADOS UNIDOS, 24 DE NOVIEMBRE.– Ninguna banda criminal en Estados Unidos ha logrado una infraestructura que pueda rivalizar con la organización con que cuentan los grupos delictivos mexicanos, dedicados al tráfico de drogas.
De ahí, que las autoridades estadounidenses tienen en claro que los cárteles mexicanos seguirán dominando la distribución de marihuana, cocaína, metanfetamina, fentalino y heroína en los mercados de ese país.
De acuerdo con una evaluación elaborada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), una vez que las organizaciones criminales de México pasan de contrabando las drogas, las distribuyen a los mercados de usuarios, a través de rutas y células y su expansión ha llegado hasta Nueva Inglaterra, donde trafican principalmente heroína y metanfetamina.
Tan solo en Chicago, según la DEA, las organizaciones delictivas mexicanas dominan el suministro al mayoreo de metanfetamina, cocaína, marihuana y heroína. Son, además, las principales proveedoras de cristal (metanfetamina) en la región de Washington; y la mayor fuente de abastecimiento de heroína en todo el estado de Georgia.PUBLICIDAD
“Las organizaciones criminales mexicanas mantienen la mayor influencia en el tráfico de drogas a EU, han crecido y expandido; controlan corredores a través de la frontera sur y no hay ninguna organización que rivalice su nivel de influencia”, destaca la evaluación estadounidense, que desde el 2006 sigue de cerca las actividades de las seis principales organizaciones delictivas en México: el cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, cártel de Juárez, cártel del Golfo, Los Zetas y Los Beltrán, así como sus ramificaciones.
Sobre el mapa del Cártel de Sinaloa, la DEA tiene identificado que exporta y distribuye cantidades al por mayor de metanfetamina, marihuana, cocaína y heroína, con centros de distribución en Phoenix, Los Ángeles, Denver y Chicago.
Además, lo caracteriza por enfrentarse de manera violenta con el Gobierno mexicano, mientras que sus cargamentos cruzan por California, Arizona, Nuevo México y el Oeste de Texas.
Por su parte, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) es considerado por las autoridades estadunidenses como un grupo del crimen organizado de reciente creación, poderosa y de rápido crecimiento en México y Estados Unidos. Se separó del Cártel de Sinaloa en 2010 e igualmente distribuye grandes cantidades de heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana. Tiene presencia en 22 de las 32 entidades federativas de México
El contrabando a la Unión Americana lo realiza por Tijuana, Juárez y Nuevo Laredo con centros de distribución en Los Ángeles, Nueva York y Atlanta.

De acuerdo con el estudio, existe una pérdida de autoridad y servilismo a los cárteles por parte de los funcionarios / CUARTOSCURO
Mientras que el cártel de Juárez es una de las organizaciones delictivas mexicanas más antiguas, que soportó una guerra territorial de varios años con el Cartel de Sinaloa, que a mediados de 2010 generó asesinatos en Chihuahua. Trafica principalmente marihuana y cocaína.
Según la DEA, el cártel del Golfo es una organización delictiva también de larga data, aunque recientemente ha perdido fuerza y ha experimentado una rápida rotación en liderazgos; se concentra principalmente en el tráfico de marihuana y cocaína, pero se ha expandido al tráfico de heroína y metanfetaminas. Debido a su influencia sobre áreas en el noreste de México, el contrabando de la droga la realiza mayoritariamente, por el sur de Texas, a través de la región fronteriza entre el Río Grande Valley e Isla del Padre.
Los Zetas, en tanto, se formaron como un cártel independiente, a principios de 2010, cuando se separaron del cártel del Golfo para controlar el narcotráfico en el este, centro y sur de México. Sin embargo, en los últimos años, la influencia de Los Zetas ha disminuido significativamente. Pasan de contrabando la mayoría de sus drogas a través de la frontera entre Del Rio y Falcon Lake, Texas.
Aunque todos los hermanos Beltrán Leyva han sido asesinados o arrestados, los restos de su organización aun operan en varias partes de México (Guerrero, Morelos, Nayarit y Sinaloa). Los Rojos, Los Guerreros Unidos, Organización Chapo Isidro y Los Mazatlecos son subgrupos de que se han originado de la organización Beltrán Leyva. El Cártel Beltrán Leyva, confía en su alianza con el Cártel de Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Juárez y Los Zetas para acceder a los corredores de tráfico de drogas a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos.
Los miembros de Los Beltrán Leyva, trafican principalmente marihuana, cocaína, heroína y metanfetamina; mantienen centros de distribución en Phoenix, Los Ángeles, Chicago y Atlanta.
TÚNELES DE LA MUERTE
En los últimos 10 años, el panorama de las drogas en Estados Unidos ha cambiado con la amenaza de los opioides (medicamentos controlados, opioides sintéticos y heroína) que alcanza niveles epidémicos e impacta porciones significativas de ese país, de acuerdo a informes de fuentes abiertas e información de agencias de inteligencia de otros países para determinar que sustancias y organizaciones delictivas representan mayor amenaza a ese país.
Los túneles incautados y destruidos en la frontera sur, se encuentran principalmente en California y Arizona y generalmente están asociados con el cártel de Sinaloa. Desde 1990 y hasta enero de 2017, se han descubierto un total de 232 túneles a lo largo de la frontera.
A diferencia de lo que ocurre en México, en Estados Unidos las organizaciones delictivas de origen mexicano, mantienen bajo perfil y no generan violencia para evitar alertas y confrontar a la autoridad. Mientras que los asesinatos en México han llegado a proporciones epidémicas.
La desaparición de los cárteles colombianos, como el de Medellín, Cali y Norte del Valle, dio como resultado que los cárteles mexicanos asumieran el papel de exportadores de todo tipo de drogas.

Internacional
UN DOMINGO SALVAJE: LEONES ATACAN EN ZOOLÓGICOS DE TURQUÍA Y AUSTRALIA, DEJANDO VARIOS HERIDOS

Dos incidentes graves han encendido las alarmas sobre la seguridad en parques zoológicos internacionales tras ataques de leones en Turquía y Australia, registrados este domingo 6 de julio.
En Turquía, un león macho de seis años logró escapar de su recinto en el zoológico de Bursa luego de que una compuerta de seguridad quedara mal cerrada. El animal se dirigió a una zona de visitantes y atacó a una familia que caminaba por el área verde del parque. Tres personas —una mujer y sus dos hijos— resultaron con heridas profundas y permanecen hospitalizadas, una de ellas en estado grave. El león fue sedado tras 20 minutos de búsqueda dentro del recinto.
Mientras tanto, en Australia, otro incidente tuvo lugar en el zoológico de Adelaide, donde un cuidador sufrió lesiones al ser sorprendido por un león mientras realizaba labores de limpieza. Aunque el ataque fue contenido rápidamente, el trabajador fue trasladado en ambulancia con múltiples fracturas.
Estos hechos han generado debate sobre los protocolos de seguridad y bienestar animal en centros de conservación. Autoridades locales en ambos países han iniciado investigaciones, y expertos advierten sobre la necesidad de revisar el diseño y mantenimiento de instalaciones para evitar futuras tragedias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.
La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.
El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.
Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
