Internacional
Comienzan audiencias públicas para juicio político a Donald Trump
ESTADOS UNIDOS, 13 DE NOVIEMBRE.- La investigación para iniciar un juicio político contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alcanzará un punto crítico el miércoles, cuando los legisladores comiencen sus primeras audiencias públicas televisadas, marcando una nueva fase en el tumultuoso mandato del líder republicano.
Los demócratas que lideran el proceso en la Cámara de Representantes convocaron a tres diplomáticos estadounidenses -que habían expresado su alarma en testimonios a puerta cerrada sobre las relaciones de Trump con Ucrania- para que detallen sus preocupaciones en medio de una gran cobertura mediática.
Los correligionarios republicanos de Trump, que también podrán interrogar a los testigos, han preparado una estrategia de defensa que argumentará que no hizo nada mal cuando pidió al nuevo presidente de Ucrania que investigara al ex vicepresidente Joe Biden, rival clave para su reelección en 2020.
Ambas partes actuarán frente a un electorado profundamente polarizado, mientras avanza una investigación que dura ya seis semanas y está opacando la presidencia de Trump con la amenaza de su salida del cargo en un momento en que está inmerso ya en la campaña para lograr un segundo mandato.
Con su pesquisa, los demócratas buscan determinar si Trump abusó de su poder al retener casi 400 millones de dólares en asistencia a la seguridad a Ucrania para presionar al vulnerable aliado estadounidense.
El foco está puesto en una llamada telefónica del 25 de abril, en la que Trump pidió a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, que abriera una investigación por corrupción contra Biden y su hijo, así como en la desacreditada teoría de que Kiev pudo interferir en las elecciones de Estados Unidos de 2016.
Trump niega haber hecho algo erróneo, criticó a algunos de los antiguos y actuales funcionarios que han comparecido ante la comisión y calificó como una “caza de brujas” el proceso, porque busca perjudicar sus oportunidades de reelección.
“La campaña de presión del presidente Trump ‘superó los límites’ y cada vez que insiste en que fue ‘perfecto’ está diciendo que está por encima de la ley”, tuiteó la presidenta de la Cámara baja, Nancy Pelosi, en referencia a la forma en que el líder republicano ha descrito sus acciones en la saga ucraniana.
Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















