Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Renovar esperanza en 2020, convocatoria de AMLO y el gobernador Aysa González

Publicado

el

Por Juan Manuel Herrera

El próximo domingo diez de noviembre, en el Día de San León, el presidente Andrés Manuel López Obrador presidirá a las 8:30 horas en Xpujil, Calakmul, Campeche un “Diálogo con pueblo indígenas”, en que junto con el gobernador Carlos Miguel Aysa González insistirá en su convocatoria de renovar la esperanza para el 2020, pues pese a las turbulencias económicas y las señales de una recesión mundial con que se prevé cerrar el actual ejercicio, en la visión presidencial “vamos bien, y las cosas mejoran”.

El presidente Obrador mantuvo un inicio de mes de las ánimas turbulento con la matanza de miembros del clan LeBarón en la franja fronteriza entre Sonora y Chihuahua. Fueron nueve los asesinados, entre ellos seis menores de edad, y la masacre cobró relevancia internacional por el hecho de que los fallecidos eran de origen norteamericana, lo que el presidente Donald JohnTrump, el 45 presidente de los Estados Unidos de América desde el 20 de enero de 2017, aprovechó buscando tomarlo como plataforma electoral y relanzar su campaña reeleccionista. Toma a México otra vez como bandera de batalla.

Fingiendo sumo interés, incluso ofreció el apoyo del Ejército norteamericano a fin de acabar “con los cárteles mexicanos”, lo que la 4T rechazó, pero la presión mediática se había desatado, y empresarios, legisladores y asociaciones no gubernamentales del vecino país exigieron a Obrador aceptar ese respaldo. El origen de los asesinados pesa, pues masacres a mansalva como las de Acteal y Aguas Blancas, en Chiapas y Guerrero, que superan en número y brutalidad a lo acontecido a los LeBarón, parece que se minimizan al haberse dado contra decenas de campesinos, mujeres y niños pero indígenas.

Tal vez por ello fue el propio Alex LeBarón, quien fungió como diputado en Chihuahua, quien dio la respuesta más acertada y contundente a Trump al precisarle: “¿Quiere ayudar? Céntrese en reducir el consumo de drogas en EU. ¿Desea ayudar un poco más? Evite que la ATF y la Ley de Armas inyecten sistemáticamente armas de alta potencia en México…Por favor, ayude”. 

Saetillas…

El gobernador Carlos Miguel Aysa González dio muestra extrema de tablas políticas en la semana en que celebró su onomástico al reunirse con el alcalde de Campeche, Eliseo Fernández Montúfar, a quien “le está cayendo el 20” que su precampaña adelantada en búsqueda de concretar su sueño de ser gobernador no levanta, y que por el contrario tomar a MOCI como su tabla de salvación ante el desdén del panismo, simplemente lo metió a un tobogán que anticipa una contundente derrota electoral…Tal vez por ello fue de los que más aplaudió en entre semana en la presentación del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2021, con enfoque de la Agenda 2030, en que el mandatario estatal destacó que esta nueva hoja de ruta no es para administrar o sobrellevar las cosas, sino para fortalecer los cimientos del estado en un marco de unidad, a fin de crear escenarios más propicios de progreso y crecimiento…Sin duda tejieron fino el experimentado constructor que dirige la Seduopi, Edilberto Jesús Buenfil Montalvo y el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, al lograr que el alcalde capitalino por fin entendiera que sólo en equipo se podrá avanzar más rápido en favor de los campechanos…La que parece no entender ese llamado es la diputada local del séptimo distrito electoral con el nombre de las tres vírgenes, que le hizo feo al llamado del edil capitalino a reunirse este viernes ocho de noviembre con los siete diputados que mantienen presencia en el municipio de Campeche…Son tres panistas, uno del verde ecologista y tres del PRI, pero la agenda de la legisladora María del Carmen Guadalupe Torres Arango se encuentra sumamente apretada y  le impide hacer eco de la invitación. Pierde la oportunidad de saber de primera mano el estatus de sus más de 560 oficios de gestión que esgrime no son atendidos por la Comuna cada que un ciudadano la inquiere ante gestiones fallidas… Grato sabor de boca dejó la designación de la abogada Silvia del Carmen Moguel Ortiz como nueva titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado. Vanos fueron los intentos de grupos fácticos de querer imponer a un zar anticorrupción a modo… El Senado de la República eligió igual este jueves siete de noviembre a Rosario Piedra Ibarra como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Será la primera mujer en presidir el organismo creado desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari…Este domingo diez de noviembre el Consejo Político del partido Morena sesionará a las 9:00 horas en la Ciudad de México, y tendrá como punto central la revisión, análisis y discusión de la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, contenido en el expediente SUP-JDC-1573/2019, mediante el cual revocó la validez del “padrón de protagonistas del cambio verdadero”, la Convocatoria del III Congreso Nacional Ordinario y las actas emanadas de la misma. No se espera una sesión tersa y sí un llamado a la rebelión nacional…Y mientras los morenistas determinan si harán una resistencia nacional con protestas y todos los problemas que ellas conllevan a los ciudadanos, el presidente Obrador sostendrán diálogos con indígenas de la Península de Yucatán, iniciando este viernes ocho de noviembre con mayas de Tekax, Yucatán; el sábado en Temozón, Yucatán y Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, para concluir el domingo diez en Xpujil, Calakmul…El objetivo es escuchar los sentimientos y necesidades de las comunidades indígenas de México, y el presidente  López Obrador los inició en Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, desde el pasado 18 de octubre…Es una nueva gira de trabajo por regiones de México donde habitan pueblos originarios, y ante los que ha insistido en que comenzó la distribución de apoyos de los ‘Programas Integrales de Bienestar’ y que el propósito es que todas las familias los reciban de manera directa…. López Obrador, quien comenzó su carrera política precisamente en el entonces Instituto Nacional Indigenista, ha subrayado su admiración a las culturas de Oaxaca, cuya organización social comunitaria, dijo, se ha preservado porque mantienen el tequio, la ayuda mutua, el respeto a la naturaleza y la forma en que se ejerce el gobierno, donde la asamblea es la que manda y decide… Por esa razón se entregan recursos directamente para pavimentar caminos hacia cabeceras municipales. Actualmente, en Oaxaca hay 50 frentes de trabajo abiertos, y el próximo año se abrirán otros 50 a fin de que en el sexenio 300 vías tengan concreto…Ya visitó igual los pueblos mayo y yaqui de Sonora, en que destacó que los Comités de padres y madres de familia, alumnos y profesores, decidirán en qué invertir, construcción de aulas, mejoras a la infraestructura, pintar fachadas e interiores o comprar instrumentos a bandas de música…En la Península de Yucatán, se reunirá con comunidades mayas, y aunque son de las entidades más seguras, pese a la espiral de violencia que creció en Quintana Roo gobernado por el PAN, dejó en claro, y seguro insistirá, que las decisiones en materia de seguridad no fortalecerán a la delincuencia ni se debilitará el Estado. “No se hará nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho, como decía Juárez”, ha sostenido…Nos leemos a la próxima.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

“Plan México” beneficia a Quintana Roo

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

En los terrenos del llamado “Recinto Fiscalizador” de Chetumal, ahora el Gobierno Federal proyecta la construcción del llamado “Polo de Desarrollo para el Bienestar Chetumal” que beneficiará a Quintana Roo, pero especialmente a los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.


El intento de abrir el Recinto Fiscalizador duró cuatro de los seis años que gobernó el PAN-PRD por medio de Carlos Manuel Joaquín González, quien prometió en ese entonces que su Recinto Fiscalizador ligado al enorme mercado que es el mercado del norte de Quintana Roo “seguramente puede ser una gran opción el estar cerca de la frontera con Belice, la frontera con Centroamérica nos ayuda muchísimo también para la atracción de esas inversiones que necesitamos pero necesitamos mejorar nuestros servicios, nuestras condiciones para ser más atractivos y lograr entonces un mayor impulso a la economía”.


Nada de eso sucedió, lo que sí sucedió es que hubo inversión pública, que hasta hoy nadie sabe dónde quedó la mayoría ejercida. Ahora, el Polo de Desarrollo ya puede ser considerado desde el 2 de julio.
Esta semana, el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicó el “Acuerdo por el que se emite la Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Chetumal”; donde especifica que usarán 87.8 hectáreas para su construcción en el municipio de Othón P. Blanco.
A diferencia de Carlos Joaquín, Mara Lezama trabaja para darle dignidad a los habitantes del sur, no solo que mejorar infraestructura educativa, de salud, de turismo y deporte; sino que ahora le toca a los empresarios e inversionistas que quieran participar en este nuevo Polo de Desarrollo.


Lo que ayuda, es que ahora sí se dispone de infraestructura de conectividad terrestre, mediante la carretera federal 186 Escárcega-Chetumal que vincula el polo con el centro y norte del estado, así como con la frontera con Belice. El Aeropuerto Internacional de Chetumal y la estación del Tren Maya, Chetumal Aeropuerto se ubican a 3.5 km. El puerto marítimo Chetumal se ubica a 2 km del sitio, lo que posiciona al polo como un nodo regional. De igual manera, la frontera con Belice se ubica a 7.4 km.


Con esto, el Gobierno Federal y del Estado buscan una estrategia de industrialización en el sur de Quintana Roo incrementando la participación de empresas mexicanas en la cadena de proveeduría de las exportaciones y en la generación de productos para consumo nacional; permitiendo a las empresas nacionales, desde micro, pequeñas y medianas hasta grandes corporaciones, tener un papel más activo en la manufactura de bienes intermedios, insumos y componentes esenciales.


Las empresas que podrán estar en este Polo de Desarrollo son las dedicadas a la energía eléctrica; industria textil; metalurgia; maquinaria y equipo; agroindustria; tecnologías de la información y Comunicación; actividades industriales y comercio internacional y; almacenamiento y distribución de mercancías.


Ahora sí, estos gobiernos buscan fortalecer el mercado interno y los mercados regionales para posicionar a México entre las diez principales economías del mundo y reducir la pobreza y la desigualdad. Esta estrategia también busca promover el desarrollo económico sostenible y equitativo en todo el país; generar empleos dignos y bien remunerados; fortalecer el progreso científico, tecnológico y la innovación; ampliar el acceso a la educación media superior y superior y su vínculo con el Plan Nacional de Desarrollo, a fin de alcanzar el bienestar de los habitantes de Quintana Roo. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, los testigos protegidos en Estados Unidos de origen mexicano ya empezaron a ‘soltar la sopa’; existen acusaciones de unos contra otros, me dicen que hay involucrados en pactos con el Crimen Organizado una docena de políticos de Quintana Roo y empresarios de medios de comunicación; por razones obvias omito nombres, pero muy pronto los trapitos sucios saldrán al sol. Al tiempo…}

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Publicado

el

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo

“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.

“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.

QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.

SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.

Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.