zslider
Cancún gana premio al Mejor Platillo Mexicano 2019
CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE OCTUBRE.- Con los ojos puestos en Quintana Roo y una preparación que contaba la historia del chef Omar Ruiz, de Cancún, los tacos de tuétano y lengua son ahora el Mejor Platillo Mexicano 2019, patrocinado por Unilever Food Solutions (UFS).
Sabores muy nuestros, procedimientos cuidados y una presentación de ensueño, fueron algunos de aspectos que le dieron a Omar un premio de 100 mil pesos para el restaurante en el hotel Occidental Tucancún y otros 25 mil en premios para él.
El mejor platillo mexicano 2019
¿Recuerdas a Daniel Luna y su huarache con asado a la plaza que nos hizo soñar en 2018? Pues una nueva estrella alcanzó el éxito junto a él poniendo los sabores de México por los cielos.
Omar Ruiz nació en la Ciudad de México y ahí comenzó su carrera profesional. El tiempo y la experiencia lo hicieron mudarse a Cancún para ser el chef del Hotel Occidental, que ha sido su casa y escuela en los últimos años.

La creación de su platillo fue con base en las diferentes inspiraciones gastronómicas que le sumaron valor a su carrera y que supo plasmar de forma creativa y muy rica.
“Lo que hice fue crear algo que la gente pudiera replicar en su casa. Algo sencillo de sabores nuestros y que fueran parte de mi historia.”
Chef Omar Ruiz
En entrevista para Animal Gourmet, Omar nos platicó que eligió el taquito de lengua pues es muy similar a uno que le gustaba mucho en su niñez.
Decidió combinarlo con unos tuétanos -en un perfecto y sabrosísimo término medio- pues la experiencia le enseñó que es un ingrediente universal que se utiliza también en la cocina francesa.
No hay buen taco sin tortilla y Omar las preparó en el momento para que salieran en el punto exacto. Otra clave del éxito de este mejor platillo mexicano 2019 fue la salsa que completaba la ecuación de sabores de manera impecable.
Una competencia muy reñida
Ganar este premio no es cualquier cosa. Se tuvieron en cuenta muchos factores para definir a los semifinalistas y el público también tuvo la oportunidad de votar por su favorito en redes sociales.
Los puntos más relevantes que se calificaron fueron la presentación, el balance nutricional, la creatividad y el buen manejo del producto. Todos llevaban una receta estandarizada y formulada correctamente que incluyera algún ingrediente Knorr.
Lograron llegar a la final seis chefs llenos de talentos e ilusiones que en sesenta minutos debían apostarlo todo por tener el mejor platillo mexicano 2019.
Uno por uno fueron tomando su lugar en cada estación de la cocina abierta del Colegio Superior de Gastronomía. Entre hervores y sellados, todos lograron demostrar que merecían su lugar en esa final.
Platillos por demás variados: desde los que rescataban las tradiciones prehispánicas -como el mixiote de serpiente- hasta los más vanguardistas y modernos representados en un pulpo con mole de maracuyá.
El chef Omar Ruiz se dedicó a lo suyo: a utilizar técnicas, a controlar las temperaturas y a dejar todo en el punto exacto para ser merecedor de los premios.
La presentación fue importante y nos sorprendió lo sencillo y complejo que era a la vez. Un platillo con una dualidad interesante, desde el montaje hasta los sabores y contrastes que había en él.

Motivando a que los chefs hagan lo que aman: cocinar
Juan Pablo de Sayve, director de marketing de Unilever Food Solutios para el norte de Latinoamérica es una parte fundamental de la puesta en marcha del concurso para encontrar el mejor platillo mexicano 2019.
En su mente y en la de todo el equipo de Unilever Food Solutions, sólo hay un motor para promover la cocina mexicana por medio de este concurso: facilitar la vida de los chefs para que hagan lo que verdaderamente les apasiona.
En una compañía con miras a la sustentabilidad en la industria, la chef Fabiola Fuentes encabeza la parte gastronómica de Unilever Food Solutions. Es ella la encargada de que todos los productos se elaboren con los mejores ingredientes y aprovechando la tecnología de la mejor manera posible.
“Como empresa, Unilever Food Solutions asume la responsabilidad de ser parte de una industria en la rama alimentaria. Por este motivo, cuidamos que todos los procedimientos y productos sean sustentables y vayan con los pilares éticos con los que trabajamos”.
Chef Fabiola Fuentes
Hay compromiso con los campesinos, con la tierra, con el pago justo y por supuesto, con el procesamiento de los ingredientes que se utilizan para todo los productos que se comercializan.
Fuente Newsweek
Puerto Morelos
JANAL PIXAN EN CENOTE ZAPOTE: TRADICIÓN MAYA QUE FORTALECE EL TURISMO Y LA IDENTIDAD DE PUERTO MORELOS
Puerto Morelos, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.– En un emotivo homenaje a las raíces mayas, el parque ecoturístico Cenote Zapote, ubicado en la Ruta de los Cenotes, celebró una nueva edición del Janal Pixan, ceremonia ancestral que honra el retorno de las almas y fortalece la identidad cultural de la región. El evento, respaldado por el gobierno municipal que encabeza Blanca Merari Tziu Muñoz, reunió a autoridades, empresarios, artesanos y visitantes en una jornada que combinó misticismo, tradición y desarrollo turístico.
Durante la inauguración, el secretario de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama García, destacó que la preservación de las tradiciones mayas no solo enriquece el patrimonio cultural, sino que también impulsa la economía local. “Esta celebración abre las puertas a nuestras y nuestros artesanos, cocineros y emprendedores, generando empleos y posicionando a Puerto Morelos como un destino con alma”, afirmó.

La ceremonia inició con la procesión de las ánimas, encabezada por Fátima González Alcocer, quien agradeció el respaldo institucional para fortalecer los negocios locales. El recorrido incluyó una parada en el Panteón de las Deidades, donde se rindió tributo a Kukulkán, Chaac, Ixchel y al árbol de la vida, seguido por el ritual de liberación de las almas en el Cenote Las Palmas, representado por mariposas.
El ambiente se llenó de color con cráneos monumentales, catrinas vestidas con trajes típicos, música regional y danzas tradicionales. Los asistentes disfrutaron de platillos típicos y admiraron piezas artesanales que reflejan la riqueza cultural de la región.
Guadarrama García subrayó que esta alianza entre gobierno y sector productivo es clave para consolidar a Puerto Morelos como un polo turístico sustentable, donde la historia, la naturaleza y la cultura convergen para ofrecer experiencias únicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO EN SEGURIDAD: HOMICIDIOS BAJAN 82.4% BAJO EL GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO
Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.— En un hecho sin precedentes, el gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado logró una reducción histórica del 82.4% en los homicidios dolosos, al pasar de 62 casos en 2024 a solo 34 en 2025. Este resultado posiciona a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo y marca el descenso más significativo en una década.
La estrategia integral de seguridad, basada en la proximidad ciudadana, tecnología de punta y coordinación interinstitucional, ha sido clave en este logro. Bajo la dirección del secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Montesinos, el municipio ha ejecutado más de 20,000 acciones de patrullaje y operativos en tan solo tres meses, fortaleciendo la presencia territorial y la capacidad de respuesta ante emergencias.
“Estos resultados no son casualidad. Son fruto del trabajo en equipo, de la confianza ciudadana y del compromiso diario por devolver la paz a nuestras colonias”, declaró la presidenta Mercado. “La seguridad no solo se siente, se construye con planeación, tecnología y presencia constante”.
Además de la reducción en homicidios, se reportan avances en otros delitos:
- Robo a casa habitación disminuyó 10.3%, con 281 casos frente a los 310 del año anterior.
- La trata de personas bajó 18.2%, gracias al fortalecimiento en detección y prevención.
- Fueron asegurados más de 297 kilogramos de drogas, incluyendo marihuana, cristal, cocaína, LSD y resinas.
Uno de los pilares de esta transformación es el Arco de Entrada al municipio, una infraestructura de alta tecnología que permite el monitoreo vehicular mediante reconocimiento de matrículas y conexión directa con los sistemas C4 y C5. “El Arco Norte representa la nueva etapa de seguridad en Playa del Carmen”, afirmó Montesinos.
Con estas acciones, el Gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con la paz, el orden y la prosperidad de todas y todos los playenses, en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 10 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Internacionalhace 11 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Nacionalhace 11 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Viralhace 9 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO




















