Conecta con nosotros

zslider

Promete SAT evitar terrorismo fiscal

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE OCTUBRE. – Los cambios tributarios propuestos para 2020 amplían los escenarios fiscalizables y las herramientas para alcanzar la recaudación objetivo de 3.5 billones de pesos, pero de ninguna manera dan “más dientes” al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para sembrar terrorismo fiscal.

Así lo aseguró la jefa del SAT, Margarita Ríos-Farjat, quien sostuvo que, de aprobarse la miscelánea fiscal que planteó el Ejecutivo, la autoridad, simplemente, desempolvará las atribuciones de fiscalización que ya tiene por ley y que estaban olvidadas.

No es que nos hayan dado más dientes; (la propuesta) te puede dar más escenarios fiscalizables o para tener mejor recaudación, pero los dientes, como tal, ya están en el Código Fiscal de la Federación (CFF)”.

En entrevista con El Heraldo de México, afirmó que había sectores que no solían ser tocados, salvo cuando había alguna situación especial.

Nosotros estamos tratando a todos los sectores por igual”, dijo.

Reconoció que uno de los mayores retos será cambiar la cultura tributaria, “porque a nadie le gusta pagar impuestos y el país se sostiene gracias a los contribuyentes cumplidos”.

“Es una cosa de hacer bien las cosas. El problema es que ya estamos tan lejos de esos principios y valores que lo vemos como algo esotérico, extraordinario, rarísimo”, afirmó la funcionaria.

LA ESTRATEGIA
La jefa del SAT confía en llegar a la meta de recaudación que trazó la Secretaría de Hacienda para 2020, que es 2 por ciento mayor en términos reales a la de 2019.

Sin embargo, acepta que depende de “un montón de variables”, entre ellas el crecimiento de la economía.

La también abogada litigante afirmó que la actual administración encontró muchos rezagos en temas de administración tributaria.

Consideró que la ley “antifactureras” va a ser clave para combatir la evasión en el país, porque va a elevar la percepción de riesgo para los “malosos”. Sin embargo, está consciente de que el SAT requiere actuar más rápido para agarrar con “las manos en la masa” a los delincuentes.

Por ello, ya platicó con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y el procurador fiscal, Carlos Romero, sobre la posibilidad de modificar el artículo 69-B del CFF para corregir este problema.

“Mi sueño es poder actuar más rápido, para impedir que se sigan desarrollando más actividades ilícitas”.

Ríos-Farjat reiteró que esta ley sólo va en contra de los delincuentes que defraudan al erario con la venta de comprobantes fiscales falsos, por lo que pidió tranquilidad a todos los contribuyentes que pagan sus impuestos en tiempo y forma.

Estamos haciendo un combate a la evasión a partir de puras posibilidades que nos da el CFF y mira la reacción de la sociedad, parece que estamos haciendo cosas extraordinarias, extravagantes, que no están en la ley, es un tema de rezago cultural y relajamiento fiscal”, expresó.

Otras herramientas que emplea el SAT para mejorar la recaudación es el fortalecimiento de la campaña Súmate, la cual tiene por objetivo agregar al padrón de contribuyentes a más informales, así como la reestructura de sus diferentes administraciones y la alineación de sus procesos con las nuevas tecnologías.

Ríos-Farjat dijo que en el caso de las plataformas digitales, es un tema novedoso, en donde están cambiando las tecnologías y la forma de tributar, y dónde está la causación.

“El intercambio económico globalizado, gracias al comercio electrónico, cambia todas las perspectivas de Código Fiscal”.

¿Había rezago fiscal en el pasado?

Sí. Esta administración recibió rezagos en temas como devoluciones de impuestos. El combate a las factureras no existía. Las áreas Jurídica y de Auditoría tenían descontrol de las unidades desconcentradas. Había muchísimas áreas de oportunidad para corregir, aunque nunca vamos a estar en un estado ideal, porque la sociedad siempre se está moviendo.

¿ Cómo acabar con las planeaciones fiscales agresivas?

La recomendación es que cuando un contribuyente va a hacer algo muy estratégico, primero, haga una economía de opción. El tenedor y el cuchillo tienen diferentes formas de estar gravados, se deben conocer para elegir, pero no se deben acomodar de cierta manera para convencerse de una interpretación que no va a ser.

Lo mejor es asesorarse antes, porque luego pasan tres, cuatro o cinco años, la situación se complica y, entonces, dicen: ahí viene el fisco malvado, cuando el fisco siempre estuvo aquí para ayudar.

El G-20 trabaja en un impuesto digital unificado, ¿México estará en el acuerdo?El secretario Herrera tiene la visión que hace falta de cómo gravar la tecnología, porque ahora resulta que si estás en ese reino, no pagas aquí ni allá ni en ninguna parte, porque como es tecnología, es como si no exisitiera, cuando esa es una forma de evadir.

Se que lo tiene en el radar, ojalá se vaya para allá. Tenemos que transitar hacia un acuerdo de todos los países. Luce complicado, porque los europeos no están de acuerdo del todo. Si hubiera un impuesto nuevo, tardaría tiempo en estudiarse por Hacienda y habría que ver cómo entra con la visión del Presidente de no aumentar impuestos en los primeros tres años de su gobierno; no creo que incumpla su propuesta.

El SAT inició una investigación sobre presuntos actos de lavado de dinero en el futbol, ¿Cuáles son los resultados?

Toda esa información se la estamos pasando al Instituto Nacional de Acceso a la Información, quien la está pidiendo, pero mi percepción es que falta todavía más.

AUTORIDAD
La banca es fundamental para nosotros por la trazabilidad del dinero, para poder fiscalizar bien… no hay como la transacción electrónica, porque esto va a dejar rastro”.

Confiamos que todos los pronósticos se cumplan, porque sabemos que depende de un montón de variables. Cómo vamos a lograr la meta (de recaudación), manteniendo los recursos humanos comprometidos”.

Lo que soñamos es poder actuar más sobre las cosas, impedir que sigan desarrollando más actividades (ilícitas)”, mucha de la evasión sucede porque perciben que vamos a llegar muy tarde”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

PUERTO MORELOS VIBRA CON UNA NOCHE DE MAGIA, ARTE Y TRADICIÓN CIRCENSE

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo a 13 de agosto de 2025.– Más de 600 personas se congregaron en el Parque Fundadores para vivir una noche inolvidable con el espectáculo del “Circo Imagine” y la presentación musical de “Chan Gora Drums”, en un evento coordinado por la Secretaría de Turismo Sustentable que reafirma el compromiso del gobierno municipal con la promoción cultural y turística.

El secretario Raúl Guadarrama García destacó que el circo, como tradición mundial, se consolida en Puerto Morelos como una experiencia recreativa de calidad, al aire libre y abierta al público. “Circo Imagine”, próximo a cumplir 11 años en el municipio, presentó un elenco internacional de 16 artistas que deslumbraron con acrobacias capilares, malabares con fuego, monociclo, telas y aro, entre otros actos.

José Antonio Guerrero “Tipitín”, director del espectáculo, subrayó que el evento se ha convertido en un punto de encuentro familiar. La noche cerró con los ritmos vibrantes de “Chan Gora Drums”, que sumó invitados especiales y ovaciones del público.

La presidenta Blanca Merari Tziu Muñoz respalda estas iniciativas que fortalecen el tejido social y posicionan a Puerto Morelos como un destino cultural de primer nivel.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

NUEVOS MILITANTES DE MORENA DEBEN EVITAR ERRORES

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

Será este fin de semana, cuando el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) trabaje en la conformación de los más de mil 100 comités seccionales en “Defensa de la Cuarta Transformación” que habrán de constituirse en Quintana Roo; aunado a su programa de afiliación que ya puso en marcha desde hace dos meses.
Pero tanto los Comités Seccionales, como los nuevos militantes de Morena, deberán tener cuidado de no seguir los ejemplos de algunos considerados como “fundadores” del partido, pues hoy pasan una crisis de credibilidad que la oposición no ha desaprovechado para denostar el Movimiento.
En cuanto al ejercicio del Gobierno, lo único que el CEN de Morena les solicita a los gobiernos de Estado, presidentes municipales y a los legislativos, es que vivan “en la justa medianía”, así como los preceptos de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”, con la máxima de “por el bien de todos, primero los pobres”, principios que resumen lo que es el Humanismo Mexicano, instituidos desde la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador en el 2018 a la fecha.
Así que, los ejemplos que no se deben seguir, son los ocurridos en los últimos seis meses de este año, donde se filtraron imágenes de perfiles como el de Andrés Manuel López Beltrán (Andy), Ricardo Monreal Ávila, Mario Delgado Carrillo, entre otros políticos que fueron captados en viajes por Europa y Asia, sin que medie una justificación de los principios morenistas.
El Secretario de Organización del CEN de Morena, Andrés Manuel López Beltrán fue captado en su visita a Tokio, Japón, comiendo en el restaurante Orchid y visitando la tienda Prada junto a su ayudantía. Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales del partido, fue visto en un restaurante en Madrid, España, al lado de su esposa. Mario Delgado, secretario de Educación Pública, fue captado en el Hotel Pousada de Lisboa, Portugal, considerado como “uno de los más exclusivos”.
Otro que justificó y negó sus “lujos”, fue Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, quien fue captado en sus compras en tiendas exclusivas de “fifís”, acompañado por la diputada petista Diana Karina Barreras, que es su esposa.
El tema más preocupante en el ejercicio de gobierno es el caso del exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, ahora coordinador de Morena en el Senado de la República, quien está en medio de la polémica luego de que se dio a conocer que Hernán Bermúdez Requena, que designó como secretario de Seguridad en su periodo, cuenta con una orden de aprehensión por sus presuntos vínculos con el grupo criminal de “La Barredora”.
Ahora bien, en Quintana Roo, uno de los diputados federales que presumió su visita a Europa es Humberto Aldana Navarro, quien pretextó que su viaje fue para asistir a la Feria Internacional de Turismo en España (Fitur), así que en su tiempo libre fue a tomarse fotos al estadio de su equipo europeo favorito.
Pero hay presidentas y presidentes municipales en Quintana Roo que van y vienen al norte del país, o se dan su escapadita a Las Vegas, unas más, con su pareja viajan con cargo al erario a ciudades turísticas de Estados Unidos. Otras atrevidas pagan suntuosas fiestas de cumpleaños y hasta cirugías estéticas. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, el Pleno de la Comisión Permanente aprobó, en votación económica, 24 dictámenes de la Segunda Comisión de “Asuntos Sociales” que incluyen exhortos a diversas dependencias federales y gobiernos locales sobre temas de salud, educación, medio ambiente, agua, desplazamiento por el cambio climático, cultura y sistemas de drenaje y red pluvial.
Sargazo: La permanente de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen más requiere a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, en coordinación con la Secretaría de Marina, y a las autoridades estatales y municipales de Quintana Roo y Yucatán, fortalezcan las acciones de atención, recolección y manejo integral del sargazo en las costas del caribe mexicano.
Arrecifes: Uno más pide a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a reforzar las estrategias de conservación y restauración de los arrecifes de coral en México, con apego a lo establecido por la Declaración de Tulum. A la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y al gobierno de Quintana Roo para que refuercen la inspección y vigilancia de la franja costera en la que se encuentra el Sistema Arrecifal Mesoamericano.
Libre acceso a playas: Se requirió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en coordinación con los gobiernos locales y municipal, seguir fortaleciendo las acciones emprendidas para dar cumplimiento al libre acceso a las playas marítimas y a la zona federal marítimo terrestre contiguo a ellas, atendiendo a lo mandatado por el marco legal aplicable en la materia. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.