Conecta con nosotros

Internacional

Publicado

el

Al alza migración ilegal de chinos que “buscan una mejor vida”

.CHINA, 26 DE OCTUBRE.- El descubrimiento de 39 cadáveres de ciudadanos chinos en un camión en el Reino Unido demuestra que, aún siendo la segunda mayor economía del planeta, China también alimenta los flujos migratorios ilegales.

La opinión pública china quedó conmocionada por el descubrimiento de los cadáveres, hallados el miércoles en un contenedor refrigerado cerca de Londres

Pese a que China conoce desde hace 40 años un espectacular desarrollo económico, sacando a millones de personas de la pobreza y convirtiendo en millonarios a miles, aún hay personas que quieren emigrar en busca de una mejor vida.

Otra tragedia similar se produjo en 2000, cuando fueron descubiertos los cuerpos de 58 migrantes chinos en un camión holandés en el puerto británico de Dover.

“Existe de forma habitual un tráfico ilegal de ciudadanos chinos a todo el mundo” aseguró Matt Friedman, experto en tráfico humano en el Mekong Club, una ONG que lucha contra las formas de esclavitud moderna.

De acuerdo con un informe de 2018 del gobierno británico, China es el cuarto país de origen de víctimas potenciales de tráfico o esclavitud.

Según Friedmann, los traficantes de seres humanos no buscan en China a los “más pobres de los pobres”, sino a quienes luchan por encontrar un trabajo, y se los convence de que lo hallarán más fácilmente en el extranjero.

“Es así como la gente se hace engañar, y cuando se dan cuenta de que han cometido un error, ya es demasiado tarde”, explicó Friedmann.

REFUGIADOS POLÍTICOS

Puede ocurrir también que las víctimas de este tráfico sean refugiados políticos que intentan huir de persecución en China.

En 2018, un informe de la ONU indicó que existen 212.100 refugiados chinos. Además, 94.400 solicitantes chinos de asilo en otros países, que eran eran solamente 7.742 en 2010.

Hua Po, un analista político basado en Pekín, asegura que el flujo de trabajadores chinos hacia Europa ha crecido “a medida que la política china se ha vuelto cada vez más conservadora y cerrada” bajo la presidencia de Xi Jinping.

“La supervivencia de empresas privadas es cada vez más difícil, y ello genera un aumento del desempleo. Y estos desempleados pueden optar por buscar nuevas oportunidades en otros países”, dijo Hua. Por su parte, Shi Yinhong, profesor de Relaciones internacionales en la Universidad Renmin de Pekín, afirma que la emigración desde China es “habitual”.

“La economía china se ha desarrollado rápidamente en los últimos años, pero hay cada vez más desigualdades en los ingresos”, explicó.

EXPLOTACIÓN

La migración ilegal suele poner a las personas a merced de redes criminales.

Según un informe de la organización británica Women for Refugee Women, es creciente el número de mujeres procedentes de China detenidas en el centro de inmigración de Yarl’s Wood que han sufrido explotación sexual o esclavitud laboral, para “pagar” así sus deudas.

Se considera probable que detrás de la tragedia producida esta semana en el camión hallado en el Reino Unido se halle una red mafiosa dedicada al tráfico humano desde China a Europa.

La agencia europea de policía Europol advirtió en 2015, basándose en una investigación, que “grupos criminales organizados desde China” se dedican al tráfico humano hacia Europa, utilizando documentos falsos, para hacer trabajar a sus víctimas en burdeles, salones de masaje o restaurantes.

Los puntos de entrada pueden ser los países del Este europeo, los Estados bálticos y Rusia. Luego, los migrantes son enviados en camiones o autobuses a GB.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA

Publicado

el

Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.

Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.

Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO

Publicado

el

París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.

Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.

El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.

El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.