Conecta con nosotros

Policía

Esto es todo lo no que se sabía del operativo contra Ovidio

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE OCTUBRE.- Pasaban las dos de la tarde cuando el círculo de seguridad de Ovidio Guzmán, fue sorprendido por 140 elementos de la división antidrogas de la Guardia Nacional, y un grupo de militares que viajaron a Culiacán, exprofeso para el operativo de detención.

Una vez que tuvieron la certeza de la localización del hijo del Chapo Guzmán, solicitaron el apoyo de 100 soldados de la novena zona militar, para establecer un cerco de seguridad en la zona de Tres Ríos; todo esto, sin darles detalles de la operación.

El grupo antidrogas sabía que varios de los sicarios al servicio del cártel de Sinaloa, eran soldados desertores de la zona militar de Culiacán; querían evitar cualquier fuga de información.

El operativo se preparó desde al menos hace cinco meses. Efectivos federales se infiltraron en Culiacán, alquilaron casas en el Desarrollo Urbano de Tres Ríos, fueron vecinos de la residencia de la mujer de Ovidio Guzmán.

El jueves 17 de octubre, con la comprobación de que Ovidio Guzmán, había ingresado a la residencia, en la que se encontraba su mujer y sus dos pequeñas, echaron a andar el operativo.

Lo cercaron y establecieron dos cordones de seguridad, alrededor de la residencia. Pidieron al Ministerio Público Federal que solicitara una orden de cateo para culminar la detención, la cual nunca les llegó.

De acuerdo con el articulista Jorge Fernández Menéndez, cuando el comando federal rodeó la vivienda, le pidieron a Ovidio Guzmán que se entregara, mientras esperaban la orden judicial.

Cuando este trató de negociar, su detención, en el garage de la casa, le tomaron las fotografías que se difundieron el día del operativo, al tiempo que él se comunicaba con su gente y pedía un abogado.

Después de 20 minutos comenzaron los ataques contra los dos cordones de seguridad para rescatar a Ovidio Guzmán.

El problema, según cuenta Jorge Fernández Menéndez, es que los ataques pusieron en peligro a la propia familia del narcotraficante, a un nivel tal que los soldados le dieron a su esposa, a su suegra y a sus hijas chalecos antibalas.

Narran quienes estuvieron en el operativo, que los dos cordones de seguridad no pudieron ser traspasados por los sicarios del Cártel de Sinaloa. Los elementos federales pretendían extraer a Ovidio con un helicóptero, lo que se tornó imposible, por la capacidad de fuego del cártel.

Los bloqueos con autos incendiados y los enfrentamientos se propagaron por casi todo Culiacán y los apoyos de los sicarios bajaban de la sierra y de municipios cercanos.

La ciudad estaba sitiada, dice Jorge Fernández Menéndez que el problema se agudizó cuando un convoy del Ejército que estaba a 200 kilómetros de Culiacán fue retenido por un grupo de sicarios y una pipa de combustible fue secuestrada por los mismos, quienes amenazaron con hacerla estallar en el multifamiliar donde viven familias de militares.

A esto se sumó la evidencia de la fotografía de un militar secuestrado, la orden de cateo que nunca llegó, una falta de coordinación entre las fuerzas de seguridad, y alguien que decidió cuatro horas después que lo mejor era abortar la misión.

Aunque Ovidio Guzmán fue liberado, su cártel también cometió errores, no detecto el operativo a tiempo, puso en riesgo a uno de sus líderes y a su familia. Aun así les dio tiempo de alertar a la población civil.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policía

Se captura al primero de los probables responsables del homicidio del Fiscal Federal en Tamaulipas, Licenciado Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.

Publicado

el

FGR INFORMA

Comunicado FGR 532/25

Se captura al primero de los probables responsables del homicidio del Fiscal Federal en Tamaulipas, Licenciado Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, y con la ayuda de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal y de las Fuerzas Armadas nacionales, obtuvo los datos de investigación necesarios para identificar un vehículo, en el que se transportaron algunos de los homicidas del Fiscal Federal; identificándose, entre ellos, a Jaret Roberto “H”, quien ya contaba con una orden de aprehensión federal y que fue localizado en un centro de rehabilitación, en Reynosa, donde se escondía; y en dicho lugar se le encontraron dos armas largas, cargadores, cartuchos, así como droga.

Los datos hallados en su celular permitieron establecer, con toda precisión, su participación directa en el homicidio referido, en su calidad de miembro de “Los Metros”, facción del denominado “Cártel del Golfo”, que es uno de los principales responsables del huachicol fiscal en esa zona.

Este día se judicializará al detenido, y se continuará con las investigaciones para aprehender a los demás responsables.

Compartir:
Continuar leyendo

Policía

“NEGOCIO SEGURO” REFUERZA LA PROTECCIÓN EMPRESARIAL EN QUINTANA ROO 🛡️

Publicado

el

Quintana Roo, 1 de agosto de 2025 — La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de su Dirección General de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, dio pasos contundentes en la estrategia “Negocio Seguro” para fortalecer la prevención del delito en municipios clave del estado.

En Playa del Carmen, se desarrolló una reunión estratégica de la Mesa de Coordinación en materia de prevención, con la participación de representantes empresariales, autoridades estatales y municipales. El encuentro permitió identificar problemáticas como extorsión, fraude, trata de personas y robo, además de presentar herramientas como el Formulario de Seguridad Empresarial y protocolos especializados de atención.

Simultáneamente, en Benito Juárez se formalizó un nuevo comité de “Negocio Seguro” con la colaboración directa de cinco establecimientos comerciales. Esta iniciativa busca consolidar un canal permanente de diálogo entre gobierno y sector privado para reducir riesgos y fomentar entornos protegidos.

La SSC reafirma así su compromiso con la construcción de comunidades seguras, impulsando la participación social y empresarial como eje central de la transformación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.