Internacional
Trump se adjudica la victoria en Siria
WASHINGTON, 24 DE OCTUBRE.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que Turquía se ha comprometido con un “alto al fuego permanente” en Siria, y que como consecuencia ordenó “levantar todas las sanciones” que EU impuso este mes contra tres ministros turcos.
“El gobierno de Turquía informó a mi administración de que van a detener los combates y hacer permanente el alto al fuego”, dijo Trump durante una declaración a la prensa desde la Casa Blanca.
Trump llama a Pelosi “política de tercera clase”, en reunión sobre Siria
Como consecuencia, Trump ordenó a su secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, que inicie el proceso para levantar las sanciones que impuso el 14 de octubre contra tres ministros del Ejecutivo del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en represalia por su ofensiva militar.
El mandatario opinó que el compromiso de Turquía con un alto al fuego definitivo “es un resultado creado por Estados Unidos, y no por otra nación”, en una clara referencia a Rusia, que el martes alcanzó un acuerdo con Turquía para crear una zona de seguridad en el norte de Siria.
“Otras naciones han decidido ayudar, y creemos que eso está muy bien”, aseguró Trump, quien ha sido criticado en Washington por haber creado un vacío -al ordenar la retirada de tropas del norte de Siria- que Rusia se ha apresurado a llenar.
“El anuncio de hoy valida nuestra forma de proceder con Turquía, que hace sólo un par de semanas fue criticada, y ahora la gente está diciendo: ‘guau, qué gran resultado, felicidades’. Es pronto para que me feliciten a mí, pero hemos hecho un gran trabajo, hemos salvado muchas vidas”, aseguró Trump.
En tanto, las fuerzas rusas en Siria realizaron sus primeros patrullajes cerca de la frontera turca, para garantizar la retirada de los combatientes kurdos, en el marco de un acuerdo pactado entre Moscú y Ankara para expulsarlos de la zona.
Este pacto significa el fracaso de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), cuya columna vertebral es la milicia kurda de las Unidades de Protección Popular (YPG), que habían ayudado a la coalición internacional liderada por Washington a luchar contra los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI).
Sin embargo, el jefe de las FDS agradeció a Rusia y a EU que hubiera salvado a su pueblo de la “lacra” de la guerra.
“Le agradecemos al presidente Trump sus esfuerzos incansables, que pararon el brutal ataque turco y de grupos yihadistas contra nuestra gente”, dijo el comandante de las milicias kurdosirias, Mazlum Abdi.
Hasta ayer los kurdos habían utilizado palabras como “limpieza étnica” para describir el establecimiento de esta zona de seguridad, el principal objetivo de la ofensiva lanzada por Turquía el 9 de octubre y en la que pretende reubicar a unos 2 millones de refugiados árabesirios.
Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















