Conecta con nosotros

zslider

Empresarios combatirán la reforma sobre facturas falsas

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE OCTUBRE.- El sector patronal de los empresarios advirtió este martes que la reforma que discute el Congreso para equiparar la defraudación fiscal al rango de delincuencia o rganizada será cuestionada por su inconstitucionalidad en caso de ser aprobada este martes.

“Solo nos resta cuestionar esta iniciativa desde la perspectiva constitucional promoviendo un juicio de amparo por las consideraciones que hemos venido insistiendo”, dijo este martes Reginaldo Esther Félix, presidente de la comisión nacional fiscal de la Confederación Patronal (Coparmex), en conferencia de prensa.

“Esta reforma será cuestionada sobre posible inconstitucionalidad al pretender que la defraudación fiscal o la defraudación fiscal equiparada se consideren delitos que atentan contra la seguridad nacional, cosa que no compartimos”, añadió.

La posición de la Coparmex se da a conocer horas después de que la Cámara de Diputados iniciara la discusión de una serie de reformas encaminadas a luchar contra las factureras que emiten comprobantes fiscales para simular operaciones que nunca existieron y con ello defraudar al fisco.

La Coparmex dijo que ya no espera ningún cambio en la ley que está por aprobarse por parte de los diputados, pese a los esfuerzos de empresarios y otros sectores de especialistas para evitar que la defraudación fiscal o su equiparada sea considerada delincuencia organizada y opera la prisión preventiva para los denunciados.

“Hoy (martes) no esperamos ningún cambio de parecer”, dijo Esther Félix en su mensaje.

El organismo empresarial lamentó que pese a las conversaciones, diálogos, reuniones no se lograra convencer a los legisladores sobre cambiar la redacción de partes de esa iniciativa.

“Nos reunimos con tristeza pues a pesar de todo el esfuerzo (…) para convencer al gobierno federal, senadores y diputados, no fue posible hacerles cambiar de parecer y modificar su propuesta de iniciativa (…) de nada o de muy poco sirvieron los comunicados, las reuniones y las sesiones de trabajo”, sostuvo el representante de la Coparmex.

La Coparmex rechaza que se equipare la defraudación fiscal como un asunto de delincuencia organizada, pues, a su parecer, la defraudación no pone en riesgos la estabilidad financiera o económica de México.

Para este sector de los empresarios, ya hay instrumentos en las leyes del país para castigar la defraudación fiscal, concretamente el Código Fiscal de la Federación.

La Coparmex reconoció si bien la defraudación fiscal o su equiparada puede afectar “de manera considerable” las contribuciones al erario, no debería ser considerada una “amenaza a la seguridad nacional”.

La reforma será insuficiente para combatir la defraudación fiscal con la simulación de operaciones con facturas con contenido apócrifo y violarán los derechos humanos de los contribuyentes, dijo Luis Curiel, representante de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, en la conferencia de prensa.

“La reforma es insuficiente para combatir la expedición de facturas falsas (…) con su aprobación se ocasionarán diversas violaciones a los derechos humanos de las personas, de los individuos y de las empresas que realizan sus actividades en México”, dijo.

El órgano empresarial dijo que seguirán apoyando iniciativas que busquen combatir con la defraudación fiscal que afecta la recaudación de impuestos y genera competencia inequitativa, pero no aceptan la equiparación de ese delito con el trato de delincuencia organizada al nivel del narcotráfico, la trata de personas o el terrorismo.

La semana pasada, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dijo que buscaría un cambio en la redacción de la iniciativa para que fue muy clara contra quién sí va esa ley.

POSTURA DE AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó este miércoles la postura de la IP sobre la aprobación de las reformas que castigan la defraudación fiscal con penas equiparables a la delincuencia organizada, al afirmar que estas demuestran que “algunos dirigentes” están a favor de defender estos delitos.

López Obrador fue cuestionado, en especial, por el posicionamiento de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“¿Cómo una organización empresarial va a estar en desacuerdo? ¿Cómo se va a estar apoyando la falsificación de facturas? Pues lo que están demostrando es que ellos estaban de acuerdo con estos ilícitos. No estoy hablando de todos los empresarios, me refiero a la actitud de los dirigentes”, agregó.

El presidente dijo que estas críticas demuestran que las empresas ‘factureras’ estaban protegidas y apoyadas, a pesar de que la práctica de generar facturas falsas generaba un daño de 400 mil millones de pesos al año a las finanzas públicas.

“¿Y en dónde queda la honestidad y la decencia del conservadurismo? ¿No que eran gente de bien?”, agregó.


Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN ALERTA: MOVIMIENTOS CLAVE ESTE 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 15 de septiembre, el panorama financiero mexicano se presenta con movimientos relevantes que captan la atención de inversionistas, analistas y ciudadanos en vísperas de las celebraciones patrias. El dólar estadounidense muestra una ligera depreciación frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con cautela ante señales mixtas del mercado internacional.

🔹 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en 18.43 pesos por dólar, mostrando una baja respecto al cierre anterior de 18.40 pesos. Esta variación representa una caída del 3.93% en lo que va del mes, reflejando una mayor fortaleza del peso mexicano frente a la divisa estadounidense.

🔹 Precio del dólar en bancos mexicanos

A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:

  • Banorte: Compra $18.30 | Venta $18.80
  • BBVA México: Compra $18.25 | Venta $18.85
  • Citibanamex: Compra $18.20 | Venta $18.90
  • Santander: Compra $18.35 | Venta $18.75
  • HSBC México: Compra $18.40 | Venta $18.88
  • Scotiabank: Compra $18.28 | Venta $18.83
  • Banco Base: Compra/Venta $19.65

Estas cifras pueden variar ligeramente durante el día, dependiendo de la volatilidad del mercado y las políticas internas de cada institución.

🔹 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV inició la jornada con movimientos mixtos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario nacional, muestra una ligera baja del 0.45%, ubicándose en 53,210 puntos, afectado por la incertidumbre global en torno a las tasas de interés en Estados Unidos y la desaceleración económica en China.

Los sectores más golpeados incluyen el financiero y el industrial, mientras que empresas del ramo energético y telecomunicaciones muestran leves avances. Analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional que podrían impactar el flujo de capitales hacia mercados emergentes como México.

Con un peso fortalecido y una bolsa en pausa, el entorno financiero mexicano se mantiene estable pero vigilante. Las próximas decisiones de la Reserva Federal y los indicadores económicos locales serán clave para definir el rumbo del tipo de cambio y la inversión bursátil en las semanas venideras.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

LLUVIAS INTENSAS Y CALOR EN QUINTANA ROO ESTE 15 DE SEPTIEMBRE: PREPÁRATE PARA UN GRITO MOJADO

Publicado

el

Este 15 de septiembre, mientras Quintana Roo se prepara para celebrar el Grito de Independencia, el clima se presenta con contrastes marcados: altas temperaturas, sensación térmica elevada y lluvias fuertes a muy fuertes en gran parte del estado. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) advierte que un canal de baja presión y una vaguada en altura están generando condiciones de inestabilidad atmosférica en la Península de Yucatán2.

🌧️ PRONÓSTICO POR MUNICIPIO (Temperatura máxima y sensación térmica estimada)

  • Cancún: 32 °C | Sensación térmica: 39 °C
  • Playa del Carmen: 31 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Cozumel: 30 °C | Sensación térmica: 36 °C
  • Tulum: 31 °C | Sensación térmica: 37 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 31 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Chetumal: 32 °C | Sensación térmica: 40 °C
  • José María Morelos: 31 °C | Sensación térmica: 37 °C
  • Isla Mujeres: 30 °C | Sensación térmica: 35 °C
  • Lázaro Cárdenas: 31 °C | Sensación térmica: 37 °C
  • Bacalar: 32 °C | Sensación térmica: 39 °C
  • Puerto Morelos: 31 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Solidaridad: 31 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Othón P. Blanco: 32 °C | Sensación térmica: 40 °C
  • Benito Juárez: 32 °C | Sensación térmica: 39 °C

El calor será intenso y la humedad alta, lo que incrementa la sensación térmica en toda la región. Además, se esperan lluvias fuertes que podrían afectar actividades al aire libre, especialmente en zonas costeras y urbanas. Se recomienda a la población mantenerse informada, usar ropa ligera, hidratarse y llevar paraguas o impermeable si planean asistir a eventos públicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.