zslider
Autorizan mega proyecto sin prever impacto urbano en Zona Hotelera de Cancún
Germán Arreola
CANCÚN, 16 DE OCTUBRE.- El megaproyecto Grand Island, de tres mil cuartos e inversión de mil millones de dólares, causó sorpresa en Roberto Cintrón Gómez, líder de la hotelería organizada, quien coincidió con el inmobiliario Miguel Ángel Lemus Mateos en que habría que preguntar a la alcaldesa María Elena Hermelinda Lezama Espinosa por qué se siguen autorizando.
En la mañanera del miércoles, Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), detalló los pormenores del proyecto que se anuncia como “una de las inversiones más grandes en los últimos 30 años”, que iniciará operaciones en 2022 y tendría el Centro de Convenciones más grande de Cancún.
Hace meses, en una conferencia, Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, y su antecesor Carlos Gosselin Maurel, demandaron la realización de un estudio para verificar la capacidad de carga de la zona turística; es decir, cuántos condominios u hoteles más podría aguantar la zona turística.
“Hay proyectos que se aprueban, que se autorizan que a muchos nos causan sorpresa, sobre todo por las dificultades que ya se tienen en la Zona Hotelera de Cancún; también las zonas habitacionales, o casas o departamentos ya se dedican a la comercialización de habitaciones, hablando de los Airbnb’s y todos estos, entonces todavía se carga o se densifica un poquito más el tema de los cuartos en la Zona Hotelera.”
Durante la conferencia para dar a conocer los resultados del Cancun Travel Mart, Mexico Summit 2019, el líder hotelero dijo que dentro de la Manifestación de Impacto Ambiental debió haber una serie de cosas para enfrentar, entre otros retos, el de la movilidad; ojalá el puente sobre la laguna Nichupté esté contemplado como medida de mitigación, apuntó
En cuatro años, de 2014 a 2018, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó la construcción de seis mil 734 cuartos en ocho proyectos, y remodelación de cuatro centros de hospedaje, y cuándo se le recordó el tema de su demanda sobre la capacidad de carga de la zona, se lavó las manos y remitió a la alcaldesa.
“Yo creo que es una pregunta muy válida, tiene todo el fundamento, hay que hacérsela a las autoridades, hay que preguntarle al municipio por qué se siguen autorizando, con qué bases se siguen autorizando; sí hay quienes dicen que está sobresaturada, hay quienes dicen que todavía aguanta un poquito más. Se tiene que decir por qué sí o por qué no, son muy válidas esas preguntas pero hay que hacerlas a las autoridades municipales.”
Cintrón Gómez admitió indirectamente que los servicios están colapsados y rebasados, al menos en cuanto al drenaje al señalar que cuando cae cualquier pequeña lluvia, en la Zona Hotelera se desbordan las aguas negras de las coladeras; o sea, el diámetro del tubo que las lleva ya no tiene capacidad.

Al respecto, el inmobiliario Miguel Ángel Lemus Mateos señaló que cualquier obra con el resolutivo de la Semarnat es bienvenido siempre y cuando mitigue cualquier impacto al medio ambiente y cuide la movilidad; y cuestionado sobre si tres mil habitaciones son sustentables en la zona, hace más de una década considerada sobresaturada, fue omiso.
Considerado uno de los principales promotores de Malecón Tajamar, se le recordó que el ya cancelado proyecto sí tenía autorizaciones y permisos, y no se desarrolló; en cambio, Grand Island Cancun, había sido suspendido por cuestiones ambientales y ahora, con la llamada 4ª Transformación, ya fue aprobado y en una de las zonas señaladas como frágil.
“Las autoridades municipales tendrán que revisar la capacidad de carga que puede generar la Zona Hotelera y también la afectación que puede haber a la vialidad. No soy autoridad, pero yo estoy a favor de la inversión, siempre y cuando sea sustentable y equilibrada. // Yo no soy autoridad, les estoy diciendo que siempre y cuando la autoridad (…) No soy autoridad, reiteró.
Resultados
En cuanto a la conclusión del Travel Mart, Roberto Cintrón señaló que las expectativas de venta es de tres mil millones dólares, tras más de tres mil citas de negocios –sin incluir las que se realizaron fuera del Centro de Convenciones de Cancún– a las que acudieron 258 compradores y 340 proveedores, un total de 598 personas que estuvieron en 80 estands
El líder hotelero destacó que por primera vez se contó con la asistencia de cuatro secretarios de Turismo (Yucatán, Campeche, Tamaulipas y Querétaro), siete estados y más de 15 países, entre otros: Austria, Estados Unidos, China, Costa Rica, Rusia, Perú, España, Emiratos Árabes y Reino Unido.
También destacó la participación de proveedores turísticos de Cancún, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Holbox, Contoy, Cozumel, Playa del Carmen, y Tulum, así como de cadenas hoteleras con propiedades en diferentes estados y países del Caribe
Puerto Morelos
JANAL PIXAN EN CENOTE ZAPOTE: TRADICIÓN MAYA QUE FORTALECE EL TURISMO Y LA IDENTIDAD DE PUERTO MORELOS
Puerto Morelos, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.– En un emotivo homenaje a las raíces mayas, el parque ecoturístico Cenote Zapote, ubicado en la Ruta de los Cenotes, celebró una nueva edición del Janal Pixan, ceremonia ancestral que honra el retorno de las almas y fortalece la identidad cultural de la región. El evento, respaldado por el gobierno municipal que encabeza Blanca Merari Tziu Muñoz, reunió a autoridades, empresarios, artesanos y visitantes en una jornada que combinó misticismo, tradición y desarrollo turístico.
Durante la inauguración, el secretario de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama García, destacó que la preservación de las tradiciones mayas no solo enriquece el patrimonio cultural, sino que también impulsa la economía local. “Esta celebración abre las puertas a nuestras y nuestros artesanos, cocineros y emprendedores, generando empleos y posicionando a Puerto Morelos como un destino con alma”, afirmó.

La ceremonia inició con la procesión de las ánimas, encabezada por Fátima González Alcocer, quien agradeció el respaldo institucional para fortalecer los negocios locales. El recorrido incluyó una parada en el Panteón de las Deidades, donde se rindió tributo a Kukulkán, Chaac, Ixchel y al árbol de la vida, seguido por el ritual de liberación de las almas en el Cenote Las Palmas, representado por mariposas.
El ambiente se llenó de color con cráneos monumentales, catrinas vestidas con trajes típicos, música regional y danzas tradicionales. Los asistentes disfrutaron de platillos típicos y admiraron piezas artesanales que reflejan la riqueza cultural de la región.
Guadarrama García subrayó que esta alianza entre gobierno y sector productivo es clave para consolidar a Puerto Morelos como un polo turístico sustentable, donde la historia, la naturaleza y la cultura convergen para ofrecer experiencias únicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO EN SEGURIDAD: HOMICIDIOS BAJAN 82.4% BAJO EL GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO
Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.— En un hecho sin precedentes, el gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado logró una reducción histórica del 82.4% en los homicidios dolosos, al pasar de 62 casos en 2024 a solo 34 en 2025. Este resultado posiciona a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo y marca el descenso más significativo en una década.
La estrategia integral de seguridad, basada en la proximidad ciudadana, tecnología de punta y coordinación interinstitucional, ha sido clave en este logro. Bajo la dirección del secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Montesinos, el municipio ha ejecutado más de 20,000 acciones de patrullaje y operativos en tan solo tres meses, fortaleciendo la presencia territorial y la capacidad de respuesta ante emergencias.
“Estos resultados no son casualidad. Son fruto del trabajo en equipo, de la confianza ciudadana y del compromiso diario por devolver la paz a nuestras colonias”, declaró la presidenta Mercado. “La seguridad no solo se siente, se construye con planeación, tecnología y presencia constante”.
Además de la reducción en homicidios, se reportan avances en otros delitos:
- Robo a casa habitación disminuyó 10.3%, con 281 casos frente a los 310 del año anterior.
- La trata de personas bajó 18.2%, gracias al fortalecimiento en detección y prevención.
- Fueron asegurados más de 297 kilogramos de drogas, incluyendo marihuana, cristal, cocaína, LSD y resinas.
Uno de los pilares de esta transformación es el Arco de Entrada al municipio, una infraestructura de alta tecnología que permite el monitoreo vehicular mediante reconocimiento de matrículas y conexión directa con los sistemas C4 y C5. “El Arco Norte representa la nueva etapa de seguridad en Playa del Carmen”, afirmó Montesinos.
Con estas acciones, el Gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con la paz, el orden y la prosperidad de todas y todos los playenses, en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 10 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 9 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Economía y Finanzashace 5 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO




















