zslider
Derrotar pobreza, reto aún pendiente; niños e indígenas, los más afectados
CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE 9CTUBRE.-El próximo jueves, 17 de octubre, se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Una iniciativa global que, en la perspectiva de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), conmina a todos los Estados a erradicar la pobreza, en todas sus formas, a más tardar en el año 2030.
Destaca en ese sentido que este año el Premio Nobel de Economía hay sido otorgado a Esther Duflo, Abhijit Banerjee y Michael Kremer, por sus estudios de evaluación y análisis empírico de métodos eficaces para reducir la pobreza y su capacidad de ser replicados a gran escala.
Los estudios que han llevado a cabo en horizontes de mediano y largo plazo, muestran que la focalización es relevante en el combate a la pobreza, y que poner énfasis en las personas con mayores carencias, comenzando, por ejemplo, con las niñas y niños más vulnerables, tiene efectos relevantes en el mejoramiento de sus condiciones de vida.
¿Cómo estamos en México?
Con base en la última Medición Multidimensional de la Pobreza, realizada en México por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el año 2018, el 41.2% de la población nacional se encontraba en condiciones de pobreza, lo cual es equivalente a una cifra de 52.4 millones de personas.
A lo anterior debe agregarse el otro dato que suele soslayarse respecto de esta medición: en ese mismo año, además de las personas en condiciones de pobreza, había 45.3 millones de personas más que, sin ser pobres, sí eran vulnerables por carencias sociales o por carencia de ingreso.
Esto implica que en la República Mexicana habría 97.7 millones de personas en pobreza o vulnerabilidad social o económica.
¿Y las niñas y los niños?
De acuerdo con el Coneval, considerando como criterio de agrupación a la edad, resulta que las niñas y los niños son el grupo de población en mayores condiciones de pobreza. En efecto, en 2018 se estimó que 49.6% de quienes tenían 18 años al momento de la medición eran pobres.
Se trata de una condición inaceptable: la mitad de las niñas, niños y adolescentes del país son pobres; mientras que, adicionalmente, un 32% más vivía en condiciones de vulnerabilidad por carencia sociales o vulnerabilidad por carencia de ingresos; esto significa que sólo el 18.4% de las y los menores de 18 años son no pobres y no vulnerables.
Esta situación contrasta con lo que ocurre entre las personas mayores de 18 años, pues 38.4% se encontraba en condición de pobreza y 38.2% en condiciones de vulnerabilidad por carencias sociales o de ingresos.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads
En números absolutos, estas cifras implican que en 2018 había en México 19.5 millones de niñas y niños en condición de pobreza, más 12.6 millones que se encontraban en vulnerabilidad por algún tipo de carencia; cifras que contrastan con los 7.2 millones de niñas y niños que fueron considerados como no pobres y no vulnerables.
Los olvidados
Según el Coneval, en México las personas hablantes de lenguas indígenas son quienes viven en mayores condiciones de pobreza: en el 2018, el 75% de quienes eran hablantes de alguna lengua originaria se encontraban en esa condición, mientras que 20.3% eran considerados como vulnerables por carencias sociales o por carencia de ingresos. En contraste, únicamente 4.9% fue considerado como no pobre y no vulnerable en ese año.
Puerto Morelos
JANAL PIXAN EN CENOTE ZAPOTE: TRADICIÓN MAYA QUE FORTALECE EL TURISMO Y LA IDENTIDAD DE PUERTO MORELOS
Puerto Morelos, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.– En un emotivo homenaje a las raíces mayas, el parque ecoturístico Cenote Zapote, ubicado en la Ruta de los Cenotes, celebró una nueva edición del Janal Pixan, ceremonia ancestral que honra el retorno de las almas y fortalece la identidad cultural de la región. El evento, respaldado por el gobierno municipal que encabeza Blanca Merari Tziu Muñoz, reunió a autoridades, empresarios, artesanos y visitantes en una jornada que combinó misticismo, tradición y desarrollo turístico.
Durante la inauguración, el secretario de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama García, destacó que la preservación de las tradiciones mayas no solo enriquece el patrimonio cultural, sino que también impulsa la economía local. “Esta celebración abre las puertas a nuestras y nuestros artesanos, cocineros y emprendedores, generando empleos y posicionando a Puerto Morelos como un destino con alma”, afirmó.

La ceremonia inició con la procesión de las ánimas, encabezada por Fátima González Alcocer, quien agradeció el respaldo institucional para fortalecer los negocios locales. El recorrido incluyó una parada en el Panteón de las Deidades, donde se rindió tributo a Kukulkán, Chaac, Ixchel y al árbol de la vida, seguido por el ritual de liberación de las almas en el Cenote Las Palmas, representado por mariposas.
El ambiente se llenó de color con cráneos monumentales, catrinas vestidas con trajes típicos, música regional y danzas tradicionales. Los asistentes disfrutaron de platillos típicos y admiraron piezas artesanales que reflejan la riqueza cultural de la región.
Guadarrama García subrayó que esta alianza entre gobierno y sector productivo es clave para consolidar a Puerto Morelos como un polo turístico sustentable, donde la historia, la naturaleza y la cultura convergen para ofrecer experiencias únicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO EN SEGURIDAD: HOMICIDIOS BAJAN 82.4% BAJO EL GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO
Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.— En un hecho sin precedentes, el gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado logró una reducción histórica del 82.4% en los homicidios dolosos, al pasar de 62 casos en 2024 a solo 34 en 2025. Este resultado posiciona a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo y marca el descenso más significativo en una década.
La estrategia integral de seguridad, basada en la proximidad ciudadana, tecnología de punta y coordinación interinstitucional, ha sido clave en este logro. Bajo la dirección del secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Montesinos, el municipio ha ejecutado más de 20,000 acciones de patrullaje y operativos en tan solo tres meses, fortaleciendo la presencia territorial y la capacidad de respuesta ante emergencias.
“Estos resultados no son casualidad. Son fruto del trabajo en equipo, de la confianza ciudadana y del compromiso diario por devolver la paz a nuestras colonias”, declaró la presidenta Mercado. “La seguridad no solo se siente, se construye con planeación, tecnología y presencia constante”.
Además de la reducción en homicidios, se reportan avances en otros delitos:
- Robo a casa habitación disminuyó 10.3%, con 281 casos frente a los 310 del año anterior.
- La trata de personas bajó 18.2%, gracias al fortalecimiento en detección y prevención.
- Fueron asegurados más de 297 kilogramos de drogas, incluyendo marihuana, cristal, cocaína, LSD y resinas.
Uno de los pilares de esta transformación es el Arco de Entrada al municipio, una infraestructura de alta tecnología que permite el monitoreo vehicular mediante reconocimiento de matrículas y conexión directa con los sistemas C4 y C5. “El Arco Norte representa la nueva etapa de seguridad en Playa del Carmen”, afirmó Montesinos.
Con estas acciones, el Gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con la paz, el orden y la prosperidad de todas y todos los playenses, en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 12 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 12 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Economía y Finanzashace 8 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO




















