zslider
El fisco ya no perdonará; López Obrador: Hay consenso para reformar la Constitución

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE OCTUBRE.- El gobierno llegó al último tramo del camino para eliminar las condonaciones millonarias de impuestos.
Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que las exenciones fiscales beneficiaron incluso a personajes como Yeidckol Polevnsky o Ana Gabriela Guevara, porque en sexenios pasados eran práctica legal.
Destacó que hoy en el Congreso ven con buenos ojos reformar el artículo 28 constitucional para que las condonaciones, que calificó de “pesadilla”, se prohiban.
Cerrar cualquier posibilidad de simulación y de utilizar este instrumento para beneficio de grupos o de personas”, indicó en su conferencia matutina.
Entre 2007 y 2018, las condonaciones de impuestos alcanzaron un monto de 400 mil 902 millones de pesos, a valor actual, y beneficiaron a 153 mil 530 contribuyentes, revela el dictamen que propone eliminar el perdón fiscal y que se prevé hoy sea discutido en el Senado.
La minuta, que comenzó a circular entre los integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Hacienda y Estudios Legislativos, fue enviada por la Cámara de Diputados, donde se aprobó en días pasados a propuesta del presidente López Obrador.
“CONDONACIONES ERAN LEGALES”
La condonación de impuestos a empresas y personas de diversos ámbitos en administraciones anteriores era legal, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pese a que durante años ha criticado a quienes recibieron ese beneficio, el mandatario aceptó que lo hacían porque el marco jurídico así lo permitía e incluso esa práctica se mantuvo durante el inicio de la actual administración.
Es más, cuando llegamos nosotros pasaron unos meses y se seguían dando condonaciones, hasta que dijimos: se acaba esto. Porque había ese marco legal que lo permitía, y también esa concepción, esa voluntad política que permitía o esa impunidad”, expuso.
Entre los beneficiarios con las condonaciones de impuestos estuvieron Yeidckol Polevnsky, actual dirigente de Morena, a quien se le condonaron 16.44 millones de pesos, en 2013; y Ana Gabriela Guevara, titular de la Conade, con 9.63 millones de pesos.
Cuestionado sobre esos dos casos, dijo que en ese momento estaban actuando dentro de la legalidad.
Es que eran condiciones toleradas, eran hechos tolerados, les diría yo legales, estaban establecidos en la ley, se aplicaban estas medidas de manera legal en Hacienda”, puntualizó.
Desde su campaña y ya como Presidente de la República, ha calificado a la condonación de impuestos como ofensiva, un abuso y un mal sueño que se aplicaba de manera discrecional a “hijos predilectos” de los gobiernos anteriores.
Insistió en que el actual gobierno ya no condona impuestos, aunque sí se hacen devoluciones a aquéllos que cumplen con los requisitos legales de deducibilidad.
Se prevé que comisiones unidas en el Senado discutan hoy la iniciativa presidencial para eliminar de la Constitución el perdón fiscal.
PERDONARON PAGO DE 400 MIL MDP
Las condonaciones de impuestos entre los años 2007 y 2018 beneficiaron a 153 mil 530 contribuyentes e implicaron 400 mil 902 millones de pesos al valor actual, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), revela el dictamen de las comisiones unidas del Senado que hoy discutirán un dictamen para eliminar de la Constitución las condonaciones fiscales.
Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Hacienda y Estudios Legislativos del Senado, convocaron a sesión este jueves para aprobar el dictamen de la minuta de la Cámara de
Diputados que elimina de la Constitución la facultad del Ejecutivo federal para perdonar adeudos fiscales y que fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El documento, que comenzó a circular entre los integrantes de las tres comisiones la mañana de este miércoles, detalla por año los montos condonados por los mandatarios Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Cabe señalar que, de acuerdo con datos presentados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la administración actual, los montos de las condonaciones de 2007 a 2018 tienen un valor actual de 400 mil 902 millones de pesos”, dice el dictamen de las comisiones unidas del Senado.
A valor actual, durante el sexenio de Felipe Calderón se perdonó el pago de 55 mil 159 millones de pesos en 2007; 85 mil 122 millones en 2008; cuatro mil 404 millones pesos en 2009; mil 968 millones en 2010; 13 mil 446 millones en 2011 y mil 831 millones pesos en 2012, para hacer un total de 161 mil 930 millones de pesos, en beneficio de 18 mil 302 contribuyentes, detalla el dictamen.
También a valor actual, con Enrique Peña Nieto se perdonaron 219 mil 612 millones pesos en 2013; 798 millones en 2014; dos mil 519 millones en 2015; cuatro mil 456 millones en 2016; dos mil 209 millones en 2017 y nueve mil 377 millones en 2018, para hacer un total de 238 mil 971 millones de pesos, en beneficio de 135 mil 228 contribuyentes, agrega.
Total 2007-2018 (valor actual): 400 mil 902 millones de pesos; total 2007-2018 (valor histórico) 297 mil 74 millones de pesos”, dice el dictamen que ya cuenta con el voto mayoritario de Morena y sus aliados.
Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, explicó que el Senado acelerará el proceso legislativo, porque estas condonaciones estaban permitidas por la propia Constitución; por eso la apuesta del Presidente es modificar esa ventaja de ley para corregir.
Interrogado sobre los beneficios fiscales que tuvo Yeidckol Polevnsky, líder nacional de Morena, durante los sexenios pasados, Monreal explicó que todo fue en el marco de la ley.

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 24 DE JULIO DE 2025

Este jueves 24 de julio, el panorama financiero en México muestra señales de estabilidad y optimismo. El peso mexicano continúa apreciándose frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) rompe una racha de pérdidas con un sólido avance.
💵 Tipo de cambio oficial y cotización del dólar
- El tipo de cambio FIX se ubica en $18.5735 pesos por dólar
- El tipo de cambio interbancario ronda los $18.58 pesos
Este fortalecimiento del peso se vincula con factores como la política monetaria global, ajustes en las tasas de interés y una renovada confianza en la economía mexicana.
📌 Cotización del dólar en bancos importantes de México
- Afirme: compra $17.80 / venta $19.30
- Banco Azteca: compra $17.65 / venta $19.09
- BBVA Bancomer: compra $17.79 / venta $18.92
- Banorte: compra $17.45 / venta $18.95
- Citibanamex: compra $18.03 / venta $19.07
- Bank of America: compra $17.6991 / venta $19.7628
- Scotiabank: compra $16.60 / venta $19.60
📈 Situación de la Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores cerró con un avance del 1.73%, alcanzando los 56,478.9 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este repunte rompe una racha de tres días consecutivos a la baja y fue impulsado por acuerdos comerciales entre Estados Unidos y Japón, además de señales alentadoras provenientes de Europa.
Destacó la participación de Alsea, cuyas acciones subieron más del 15% tras sus buenos resultados trimestrales. Este movimiento tan fuerte provocó una breve suspensión de operaciones para la emisora.
📊 Perspectiva general
La combinación de una moneda fortalecida, estabilidad en el tipo de cambio y un mercado bursátil en recuperación genera un entorno propicio para inversionistas y consumidores. Aunque persisten riesgos globales, México muestra signos de resiliencia y optimismo económico.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Gobierno Del Estado
MARCA UN HITO EN JUSTICIA SOCIAL: INAUGURAN CENTRO DE SALUD IMSS BIENESTAR EN PUERTO ARTURO

Puerto Arturo, José María Morelos.— Con la inauguración del nuevo Centro de Salud Rural IMSS Bienestar en la comunidad maya de Puerto Arturo, la gobernadora Mara Lezama cumple un compromiso de justicia social, brindando atención médica digna a más de 700 habitantes de esta y otras localidades como Nuevo Reforma y La Carolina. El espacio, de 251 metros cuadrados, cuenta con consultorio, área de curaciones, medicina preventiva, farmacia y residencia médica.

Durante el evento, Lezama subrayó que esta obra responde a demandas históricas de la población, y se entrega “desde territorio”, no desde escritorios. Acompañada por Verónica Lezama Espinosa y el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, la mandataria destacó que, por primera vez, se construyen dos hospitales generales simultáneamente en Quintana Roo, y se gestiona un nuevo nosocomio en José María Morelos.

Además, resaltó que gracias al programa “Salud para Todas y Todos”, más de 533 mil atenciones han sido realizadas en el estado. El nuevo centro de Puerto Arturo permitirá que familias que antes recorrían largas distancias ahora cuenten con atención cercana, oportuna y preventiva.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 10 horas
CALOR Y LLUVIAS EN PUERTA: QUINTANA ROO BAJO ALERTA CLIMÁTICA ESTE 24 DE JULIO
-
Isla Mujereshace 16 horas
ATENEA GÓMEZ REFUERZA LIMPIEZA EN PLAYAS DE ISLA MUJERES PARA PRESERVAR SU DISTINCIÓN INTERNACIONAL
-
Cancúnhace 16 horas
TRANSFORMACIÓN EN MARCHA: ARRANCAN OBRAS DE PAVIMENTACIÓN EN SM 245
-
Nacionalhace 10 horas
CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL
-
Cozumelhace 9 horas
JOSÉ LUIS CHACÓN APADRINA A NUEVA GENERACIÓN DEL CONALEP COZUMEL
-
Playa del Carmenhace 9 horas
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE ESTEFANÍA MERCADO REDUCE VIOLENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
-
Viralhace 10 horas
HOLBOX SE CONVIERTE EN EL PRIMER DESTINO DE QUINTANA ROO CON CERTIFICACIÓN “QUEER DESTINATION”
-
Deporteshace 10 horas
CANCÚN SE CONVIERTE EN LA CAPITAL DEL TENIS CON EL EUROPCAR COUNTRY OPEN