Conecta con nosotros

zslider

Invita Carlos Joaquín a la juventud a sumarse a una nueva visión del desarrollo sostenible

Publicado

el

CHETUMAL, 1 DE OCTUBRE.- El gobernador Carlos Joaquín exhortó a la juventud de Quintana Roo a enfrentarse a la pasividad de la burocracia y le hizo un llamado a sumarse a “una ambiciosa nueva visión del desarrollo sostenible, en la que su participación sea el activo más importante”.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1179143354178822144/photo/1

En el marco de la entrega del Premio Estatal de la Juventud 2019, dijo: “Hay urgencia de progreso. Tienen el futuro en sus manos y su participación puede ayudar a convertir el Quintana Roo que queremos en el Quintana Roo que merecemos, con más y mejores oportunidades.”

Durante el acto, Carlos Joaquín también hizo un llamado para que los “jóvenes levanten su voz, defiendan sus derechos, no se resignen, agiten las banderas de la democracia y la ciudadanía, sean partícipes de su tiempo y no se dejen tentar por las falsas promesas del éxito fácil”.

Destacó que, desde el primer día de su gobierno, ha sido una prioridad cerrar las brechas de la desigualdad y trabajar juntos por un estado donde prevalezca la inclusión social como eje rector de su propio destino.

Para promover el desarrollo integral y la disminución de desigualdades, mediante la destinación de incentivos económicos a las y los jóvenes destacados, el gobernador Carlos Joaquín entregó los premios “Jóvenes del Año”.

Fernando Méndez Santiago, director del Instituto Quintanarroense de la Juventud, informó que 13 personas fueron galardonadas y tres más obtuvieron menciones honoríficas por su desempeño en los rubros académico, científico, cultural, ambiental, emprendedor, inclusivo, ciudadano y humanitario.

“Hablar de juventud es hablar de esfuerzos, retos e innovaciones. Por eso estoy seguro que solamente las y los jóvenes podemos ser agentes de cambio, nos encargaremos de transformar el mundo para bien, sin dejar a nadie atrás” expresó.

Con la presencia de Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Carlos Joaquín también inauguró el Foro Estatal República Joven, “el cual –dijo- representa la fuerza, la energía y el espíritu de lucha de nuestra juventud quintanarroense”.

Katia Andreina Alcocer, una benitojuarense de 22 años, fue reconocida en la categoría de “ciudadano” por sus aportes en la salvaguarda de derechos laborales y su promoción a reformas en la Ley Federal del Trabajo y la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Por su parte, el chetumaleño Francisco Rubén Castañeda Rivero, quién obtuvo la distinción “académica”, en la categoría B, narró que en diversas ocasiones sus propuestas fueron rechazadas, incluso en otros estados, pero encontró una oportunidad en el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales del estado y descubrió que a la juventud de Quintana Roo también le brindan apoyo para su desempeño, y como prueba –dijo- este premio.

En la categoría A, de 12 a 17 años, la distinción académica fue para Carlos Jair González Limón; la científica, para Amaury Pardo Montesinos; la cultural, para Manelick Patricio Vargas Marrufo; la inclusiva, para Lola Rivero Ortiz, y la ciudadana, para Luis Enrique Durán Flores.

En la categoría B, de 18 a 29 años, el logro académico fue para Francisco Rubén Castañeda Rivero; el científico, para Wilbert Andrés Pérez Pech; el cultural, para Miguel Ángel Cat Collí; el ambiental, para Liliana Isabel Gamboa Magaña.

En emprendedor, se eligió a Erick Emanuel Segura Moo; en inclusivo, a Paola Narcedalia Cocom Dzay; en ciudadano, a Katia Andreina Alcocer Cuxim, y en humanitario, a Isaac Rodríguez Flores.

En las menciones honorificas, se reconocieron a Ana Fabiola Velasco Argente en el logro académico; a Nhilce Naomi Esquivel Gómez en el ambiental, y a Ángel Felipe Suaste Tuz en emprendedor.

En el acto, estuvieron presentes el general de brigada Miguel Ángel Huerta Ceballos, comandante de la 34 Zona Militar; el almirante José Luis Vergara Ibarra, comandante de la V Región Naval; el vicealmirante Eduardo Rojas Pineda, comandante de la XI Zona Naval en Chetumal; el delegado de Quintana Roo Arturo Abreu y el presidente municipal de Othón P. Blanco Otoniel Segovia Martínez.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PARQUE KABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– Con un emotivo llamado a preservar el entorno natural y fortalecer la conciencia ecológica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia por el 30 Aniversario del Parque Ecológico Kabah, considerado el corazón verde de Cancún. Este espacio, declarado Área Natural Protegida en 1995, representa no solo un pulmón urbano, sino también un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad cancunense.

“Este parque no es solo una reserva natural, es parte de nuestra identidad. Mientras lo sigamos cuidando, estaremos cuidando nuestra salud, nuestro entorno y el Cancún que queremos dejar a las siguientes generaciones”, expresó la alcaldesa ante estudiantes, organizaciones civiles y ciudadanía reunida.

Durante el acto, se entregaron más de 15 reconocimientos a personas y organizaciones que han contribuido a la conservación del parque. Además, se realizó un recorrido por murales restaurados que fusionan la cultura maya con la biodiversidad local, y se partió un pastel conmemorativo acompañado por las tradicionales “Mañanitas”.

Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con una agenda verde prioritaria, destacando programas como “Arboriza Cancún”, “Reciclatón”, “Residuo Cero” y jornadas de limpieza en cenotes y playas. Subrayó que estas acciones son parte de una estrategia transversal para garantizar un desarrollo urbano sostenible.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, resaltó que el parque es también un espacio de educación ambiental y convivencia, que recibe mantenimiento desde las 5:00 a.m. gracias al esfuerzo conjunto de ciudadanía y gobierno. Por su parte, Oscar Rébora Aguilera, secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente, celebró que Kabah forme parte de las 10 áreas naturales protegidas de Quintana Roo, albergando más de 150 especies, entre ellas el coatí, imagen oficial del aniversario.

Con una superficie de 41.49 hectáreas, el Parque Kabah continúa siendo un ejemplo de participación ciudadana, resiliencia ecológica y compromiso interinstitucional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

FORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– En un esfuerzo sostenido por promover la cultura del respeto y la integración familiar, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez ha consolidado su compromiso con la comunidad a través de 66 pláticas y talleres realizados entre enero y octubre de este año, beneficiando a 3 mil 738 personas.

Bajo la directriz de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, y con la coordinación de Marisol Sendo Rodríguez, directora del DIF municipal, se han impulsado dos programas clave: “Las 12 Habilidades para el Buen Trato en Familia” y “Familias Transformando Familias”. Ambos buscan fortalecer los valores familiares, prevenir la violencia y fomentar entornos saludables en los hogares benitojuarenses.

Luis Enrique Moreno Córdova, coordinador del programa Buen Trato en Familia, destacó que desde 2021 hasta octubre de 2025, cerca de 30 mil personas han sido sensibilizadas mediante actividades que promueven relaciones sanas, empáticas y respetuosas. El programa de las 12 habilidades se enfoca en temas como comunicación efectiva, convivencia pacífica, actitud prosocial, tolerancia y sentido ético, impartidos en espacios educativos, comunitarios y religiosos.

Por su parte, el taller “Familias Transformando Familias” ha capacitado a 608 usuarios en lo que va del año, fortaleciendo habilidades parentales y promoviendo el trabajo en equipo dentro del núcleo familiar. Esta iniciativa se ha desarrollado en zonas prioritarias del municipio, como el Fraccionamiento Paseo Kusamil, y ha contado con el respaldo de instituciones como Fedham, el CRITQR y la Dirección Municipal de Asuntos Religiosos.

Con sesiones como “Educando con amor” y “Sanando mi niño interior”, el DIF Benito Juárez reafirma su compromiso con la prevención de la violencia doméstica y la construcción de comunidades más unidas y resilientes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.