zslider
Leyes relegan a mujeres de AL; acceso al aborto
CIUDAD DE MÉXICO,28 DE SEPTIEMBRE.- .Países de América Latina mantienen las restricciones de aborto, incluso en casos de abuso sexual.
En la región, 90% de las mujeres vive en países con leyes restrictivas, de acuerdo con el periódico El País.
Tal es el caso de Ecuador. La semana pasada, el Congreso de ese país determinó la prohibición de interrumpir el embarazo en casos de violación.
“Legalizar el aborto mostraría el rostro de la discriminación a los más indefensos, los no nacidos, al utilizarlos como falsa herramienta de justicia contra quien realmente debe caer todo el peso de la ley, el violador”, expresó la organización Ecuador Provida durante el debate en el Congreso de la nación sudamericana.
No obstante, la reforma que rechazó el Legislativo pasa al presidente Lenín Moreno, quien puede rechazarla y reabrir la discusión.
En este escenario, la muerte materna es un problema en ese país. Según datos del Banco Mundial, la tasa de mortalidad es de 46 por cada 100 mil nacidos vivos.
De acuerdo con el portal del Ministerio de Salud, el aborto en condiciones inseguras y el embarazo adolescente se encuentran entre las principales causas de este problema.
“Las mujeres no están muriendo sólo por los fenómenos biológicos, sino que está relacionado con su procedencia étnica, la escolaridad, su posición socioeconómica, temas que no se pueden perder de vista al evaluar esta situación”, admitió en junio la titular de esa dependencia, Verónica Espinosa.
Por su parte, en Centroamérica, Honduras, Nicaragua y Haití la interrupción del embarazo está prohibido sin excepciones.
VOLVER A JUZGAR
El mismo escenario ocurre en El Salvador, donde la Fiscalía pidió volver a juzgar, por tercera vez, a Evelyn Hernández, una joven que dio a luz a un bebé sin vida después de haber sido violada.
La defensa de Hernández, quien ahora tiene 21 años, dice que la joven, de entonces 18 años, fue violada por un pandillero y que no sabía que estaba embarazada.
En abril de 2016 se sintió mal y acudió a una letrina, donde perdió el conocimiento. Sin embargo, pese a las pruebas que tenía a su favor fue condenada por homicidio.
“Somos responsables de dar apoyo y acompañamiento a mujeres víctimas en cualquier delito y en cualquiera de sus modalidades, pero en el caso de Evelyn Hernández no hay elementos para considerarla víctima de ningún hecho, al contrario, la única víctima es su hijo”, expresó la Fiscalía en un comunicado.
La Corte Suprema anuló la sentencia. Sin embargo, la Fiscalía General del país centroamericano solicitó volver a procesar a la joven.
“Este empeño en criminalizarnos no tiene absolutamente nada que ver con proteger la vida. Es un afán inquisitorio histórico en que se ve a las mujeres y su toma de decisiones y la autonomía como algo que no debiera existir”, dijo a Excélsior, Arely Torres, activista especialista en género y derechos humanos.
EFEMÉRIDE MUNDIAL
Actualmente, en la región, Uruguay, Cuba, Puerto Rico, Guyana, Guyana Francesa, Ciudad de México y Oaxaca permiten el aborto bajo cualquier circunstancia estableciendo restricciones sobre el número de semanas.
El resto carece de garantías reproductivas.
En este contexto, desde 1990, hoy se conmemora el Día Internacional del Aborto Seguro, con el fin de evitar que mujeres mueran en prácticas inseguras.
“Demasiadas mujeres en todo el mundo siguen sufriendo de leyes discriminatorias que restringen su acceso a una atención médica adecuada y limitan sus habilidades para tomar las mejores decisiones para ellas y sus familias”, expresó en su página de internet la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas.
El organismo llamó a poner fin a la criminalización del aborto, a asegurar que todas las mujeres accedan a todos los servicios de salud necesarios, incluida la salud sexual y reproductiva de manera segura, acorde a sus derechos humanos.
“Negar a las mujeres el acceso a atención médica necesaria es inherentemente discriminatorio y constituye una violación de sus derechos humanos”, expresó.
De acuerdo con la organización Médicos sin Fronteras, los servicios de aborto seguro constituyen un paquete de servicios de salud esenciales.
Entre ellos destaca el control de las complicaciones posaborto, la interrupción segura del embarazo y suministro de anticonceptivos.
Estos servicios médicos deben ser “oportunos, confiables, confidenciales, cualificados y compasivos”, expresó la organización internacional.
“Es necesario organizarse y tejiendo esas estrategias de acceso fácil sobre cuáles son los derechos de las mujeres”, concluyó Torres.
Cancún
PARQUE KABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN CANCÚN
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– Con un emotivo llamado a preservar el entorno natural y fortalecer la conciencia ecológica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia por el 30 Aniversario del Parque Ecológico Kabah, considerado el corazón verde de Cancún. Este espacio, declarado Área Natural Protegida en 1995, representa no solo un pulmón urbano, sino también un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad cancunense.
“Este parque no es solo una reserva natural, es parte de nuestra identidad. Mientras lo sigamos cuidando, estaremos cuidando nuestra salud, nuestro entorno y el Cancún que queremos dejar a las siguientes generaciones”, expresó la alcaldesa ante estudiantes, organizaciones civiles y ciudadanía reunida.

Durante el acto, se entregaron más de 15 reconocimientos a personas y organizaciones que han contribuido a la conservación del parque. Además, se realizó un recorrido por murales restaurados que fusionan la cultura maya con la biodiversidad local, y se partió un pastel conmemorativo acompañado por las tradicionales “Mañanitas”.
Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con una agenda verde prioritaria, destacando programas como “Arboriza Cancún”, “Reciclatón”, “Residuo Cero” y jornadas de limpieza en cenotes y playas. Subrayó que estas acciones son parte de una estrategia transversal para garantizar un desarrollo urbano sostenible.
El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, resaltó que el parque es también un espacio de educación ambiental y convivencia, que recibe mantenimiento desde las 5:00 a.m. gracias al esfuerzo conjunto de ciudadanía y gobierno. Por su parte, Oscar Rébora Aguilera, secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente, celebró que Kabah forme parte de las 10 áreas naturales protegidas de Quintana Roo, albergando más de 150 especies, entre ellas el coatí, imagen oficial del aniversario.
Con una superficie de 41.49 hectáreas, el Parque Kabah continúa siendo un ejemplo de participación ciudadana, resiliencia ecológica y compromiso interinstitucional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
FORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– En un esfuerzo sostenido por promover la cultura del respeto y la integración familiar, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez ha consolidado su compromiso con la comunidad a través de 66 pláticas y talleres realizados entre enero y octubre de este año, beneficiando a 3 mil 738 personas.
Bajo la directriz de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, y con la coordinación de Marisol Sendo Rodríguez, directora del DIF municipal, se han impulsado dos programas clave: “Las 12 Habilidades para el Buen Trato en Familia” y “Familias Transformando Familias”. Ambos buscan fortalecer los valores familiares, prevenir la violencia y fomentar entornos saludables en los hogares benitojuarenses.
Luis Enrique Moreno Córdova, coordinador del programa Buen Trato en Familia, destacó que desde 2021 hasta octubre de 2025, cerca de 30 mil personas han sido sensibilizadas mediante actividades que promueven relaciones sanas, empáticas y respetuosas. El programa de las 12 habilidades se enfoca en temas como comunicación efectiva, convivencia pacífica, actitud prosocial, tolerancia y sentido ético, impartidos en espacios educativos, comunitarios y religiosos.
Por su parte, el taller “Familias Transformando Familias” ha capacitado a 608 usuarios en lo que va del año, fortaleciendo habilidades parentales y promoviendo el trabajo en equipo dentro del núcleo familiar. Esta iniciativa se ha desarrollado en zonas prioritarias del municipio, como el Fraccionamiento Paseo Kusamil, y ha contado con el respaldo de instituciones como Fedham, el CRITQR y la Dirección Municipal de Asuntos Religiosos.
Con sesiones como “Educando con amor” y “Sanando mi niño interior”, el DIF Benito Juárez reafirma su compromiso con la prevención de la violencia doméstica y la construcción de comunidades más unidas y resilientes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 4 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 4 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasHAY MUCHO PRIISTA, PERO NO HAY PARTIDO: MANUEL ANDRADE
-
Viralhace 2 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA




















