zslider
#GALERÍA Protestan miles por cambio climático
ALEMANIA, 20 DE SEPTIEMBRE.- Alrededor del mundo cientos de miles de personas, especialmente jóvenes, salieron a las calles este viernes para protestar y exigir a los gobiernos que tomen medidas contra el cambio climático, en el marco de una cumbre en las Naciones Unidas que reúne a los líderes globales.
Menores de edad faltaron a clases para participar en la segunda “Huelga Global Climática”, luego de que un evento similar atrajo a multitudes en marzo.
Los actos comenzaron en Australia con marchas en 110 poblaciones grandes y pequeñas, incluidas Sydney y Canberra, la capital, donde los manifestantes exhortaron a que el Gobierno de su país, el primer exportador mundial de carbón y gas natural líquido, tome medidas drásticas para reducir las emisiones de gases invernadero.
“Aunque nosotros mismos no estamos enfermos, el planeta en que vivimos sí lo está y protestamos y luchamos por él”, dijo Siobhan Sutton, de 15 años, estudiante de la Perth Modern School.
Los organizadores calculan que más de 300 mil personas salieron a las calles en lo que serían las mayores manifestaciones en el país desde la guerra de Irak en 2003.
Las protestas se inspiran en parte en el activismo de la adolescente sueca Greta Thunberg, quien desde hace un año encabeza manifestaciones bajo el lema “Fridays For The Future para reclamar a los gobernantes del mundo incrementar sus medidas contra el cambio climático.
Thunberg figura en la lista de oradores de la Cumbre de la ONU sobre Acción Climática que realizará el próximo lunes.
República Checa, Alemania, Gran Bretaña, Polonia y otros países europeos registraron grandes protestas, donde muchas escuelas secundarias dieron licencia a los estudiantes para que pudieran participar en los actos.
En Berlín, cerca de 80 mil personas, según los organizadores, se concentraron frente a la Puerta de Brandeburgo, donde el Gabinete ultimaba los detalles de un plan para limitar las emisiones de gases de invernadero.
En Helsinki, la capital de Finlandia, un hombre disfrazado de Papá Noel sostuvo un cartel frente al Parlamento con la leyenda “Mi casa se incendia y mis renos no saben nadar”.
Por otra parte, varios países de Asia como Japón, Corea del Sur, Filipinas, Hong Kong e India también se sumaron a las movilizaciones, aunque con una participación más baja.
En Tokio, cientos de estudiantes y activistas ambientales marcharon a través del distrito comercial de Shibuya con cánticos de “Justicia climática” y carteles que pedían salvar a la Tierra.
También hubo actos en una decena de ciudades en todo el país, incluso en la antigua capital de Kioto, que fue sede de la conferencia climática de 1997.
En Seúl, Corea del Sur, una treintena de activistas enviaron mensajes en código Morse con linternas LED para pedir medidas para salvar el planeta.
En Kabul, la capital de Afganistán, un camión militar blindado protegía a un centenar de jóvenes encabezados por varias mujeres que portaban un cartel con la leyenda Fridays For The Future.
Se realizaron marchas en las ciudades sudafricanas de Johannesburgo y Pretoria, así como en Nairobi, Kenia, donde los jóvenes vestían gorras y trajes hechos de botellas de plástico para destacar el peligro de los desechos para las ciudades y los océanos.
Los expertos dicen que África es el continente más vulnerable al cambio climático y el menos equipado para protegerse. Los gobiernos han pedido ayuda a la comunidad internacional.
Se preveían marchas en las próximas horas en Estados Unidos y en diversos países de América Latina.
Con información de Reforma
Gobierno Del Estado
ENTREGAN PRÓTESIS EN CHETUMAL: MARA Y VERO LEZAMA IMPULSAN LA INCLUSIÓN CON ACCIONES CONCRETAS
Chetumal, Q. Roo.— En un acto que refleja el compromiso social del gobierno estatal, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, entregaron prótesis de miembro inferior a José Ignacio y Carlos Alberto, habitantes del municipio de Othón P. Blanco. Esta acción forma parte del Programa de Protetización, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad mediante apoyos funcionales que les permitan reincorporarse a su vida productiva.

Ambos beneficiarios accedieron al programa tras solicitar ayuda a través de “La Voz del Pueblo”, recibiendo atención integral desde estudios médicos hasta terapias de adaptación. “No solo es entregar las prótesis, es ver si eres candidato, si la extremidad está preparada, hacerla a la medida, y luego toda la terapia”, explicó la gobernadora.

Hasta el momento, se han entregado 62 prótesis, mientras que 38 personas continúan en tratamiento preprotésico. El programa contempla la entrega de 100 prótesis de miembro inferior, y próximamente se beneficiará a habitantes de Tulum, Playa del Carmen, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez e Isla Mujeres con 25 prótesis adicionales.

Los recursos provienen del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), reafirmando el enfoque humanista y de inclusión del gobierno estatal. “Esto es lo que sucede en este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, en el que damos respuesta inmediata”, concluyó Mara Lezama.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
QUINTANA ROO INAUGURA LA PRIMERA LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL DE LA PENÍNSULA
Chetumal, Q. Roo — En un hecho histórico para la educación y la inclusión social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, inauguraron la primera generación de la Licenciatura en Terapia Ocupacional en la Escuela “Dr. Alfonso Tohen Zamudio”, única en su tipo en toda la Península de Yucatán.

Con sede en el Centro de Rehabilitación Integral de Quintana Roo (CRIQ), esta nueva oferta académica forma parte de la red de 13 escuelas del Sistema Nacional DIF. La carrera tendrá una duración de cuatro años y en su primera generación cuenta con 23 estudiantes —14 mujeres y 9 hombres— comprometidos con mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad.

“Hoy escribimos una nueva página de esperanza. Esta carrera es mucho más que un título: es una herramienta de inclusión, rehabilitación y justicia social”, expresó Mara Lezama, destacando el enfoque humanista y feminista de su gobierno, alineado con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Verónica Lezama subrayó que cada estudiante representa un futuro aliado en la atención integral de quienes más lo necesitan, fortaleciendo el compromiso del Estado con la salud, la educación y la inclusión.

Este logro marca un precedente en la formación de profesionales dedicados a transformar vidas, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado y el DIF Quintana Roo con una sociedad más justa y equitativa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 9 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 8 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 8 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 8 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 8 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 7 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 7 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP


























