zslider
Acelerado crecimiento de viviendas de lujo en Quintana Roo y Yucatán
CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE SEPTIEMBRE.- El inventario de vivienda de lujo en estados del sureste del país, como Quintana Roo y Yucatán, registra crecimientos acelerados en los últimos 3 años.
Por ejemplo, en el caso de Quintana Roo, mientras que en el primer semestre de 2019 se contabilizan 252 unidades de tipo residencial y residencial plus, para el mismo periodo de 2016 apenas se cuantificaban 44 unidades.
En tanto, Yucatán, que registró 35 viviendas de lujo al cierre de la primera mitad de 2016, actualmente cuenta con un inventario de 74 viviendas.
Según información del Monitor inmobiliario de Realty World, con cifras de enero a abril de este año, en Quinta Roo y Yucatán las ventas de unidades residenciales, con precios entre los 2 millones y 4 millones de pesos, tuvieron crecimientos de 28 por ciento y 0.89 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, en cada estado.
Christopher Gill, director comercial de SIMCA Desarrollos, explicó que es justo la zona de Riviera Maya la que tiene un fuerte impulso en el desarrollo de vivienda de tipo residencial y plus, especialmente por el interés de extranjeros en la zona.
“Cancún se ha convertido en un destino de lujo, principalmente enfocado en el empresario internacional y nacional que busca una segunda casa, como un uso personal”, comentó.
Playa del Carmen y Tulum, señaló, tienen otro perfil de producto.
“Son destinos familiares, son departamentos más compactos, enfocados a una segunda vivienda, pero también que aporte ese factor de inversión”.
Detalló que temas como la conectividad a través del aeropuerto de Cancún, el clima y la diversidad de amenidades tanto culturales como atracciones naturales hacen que la zona sea preferida por inversionistas extranjeros, que anteponen Riviera Maya sobre otros destinos en México, como la región de los Cabos, e incluso sobre otras ciudades fuera del País como Orlando o Miami.
“La accesibilidad del destino hace muy fácil transportarse a ese destino (Riviera Maya). A nivel internacional es mucho más fácil encontrar un vuelo directo al Aeropuerto Internacional de Cancún que otros destinos. El clima es otros papel importante”, explicó.
“La variedad de servicios y amenidades es muy importante, aquí te puedes ir desde una zona arqueológica hasta una playa, un parque de atracciones y la facilidad del idioma, son las razones por las que Riviera Maya representa mucho más que otros”.
“El hecho de poder proveer un crecimiento viene de la mano un crecimiento comercial, la vivienda de lujo, residencial, no tendría éxito si no hubiera servicios que lo acompañaran”, dijo Gill.
Para el directivo, la construcción de vivienda de lujo permite que en general se desarrollen una serie de servicios y fuentes de trabajo para todos los pobladores de la zona, lo que detona mejores condiciones inmobiliarias para todos los habitantes.
Fuente Reforma
Chetumal
QUINTANA ROO BAJO EL SOL: JORNADA CÁLIDA Y HÚMEDA ESTE 7 DE NOVIEMBRE
Chetumal, Q. Roo — 7 de noviembre de 2025. El estado de Quintana Roo se prepara para un viernes mayormente seco, con temperaturas elevadas y una sensación térmica que podría superar los registros oficiales debido a la humedad persistente. No se esperan lluvias significativas en la región, lo que favorece las actividades turísticas y comunitarias, aunque se recomienda precaución ante el calor.
🔥 Temperaturas por municipio (°C)
- Cancún: 30°C | Sensación térmica: 33°C
- Playa del Carmen: 30°C | Sensación térmica: 32°C
- Cozumel: 29°C | Sensación térmica: 31°C
- Tulum: 30°C | Sensación térmica: 32°C
- Felipe Carrillo Puerto: 30°C | Sensación térmica: 33°C
- Chetumal: 30°C | Sensación térmica: 34°C
- Bacalar: 30°C | Sensación térmica: 33°C
- Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 31°C
- José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 32°C
- Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 32°C
- Puerto Morelos: 30°C | Sensación térmica: 32°C
- Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 32°C
- Othón P. Blanco: 30°C | Sensación térmica: 34°C
- Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 33°C
🌤️ Conclusión
El clima en Quintana Roo este 7 de noviembre será cálido, con cielos parcialmente despejados y sin lluvias relevantes. La humedad alta intensificará la sensación térmica, por lo que se recomienda mantenerse hidratado, usar ropa ligera y protegerse del sol. Es un día favorable para el turismo y las actividades al aire libre, siempre con precauciones ante el calor.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA MODERA SU RITMO: CIERRE FINANCIERO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2025
En una jornada marcada por la cautela ante decisiones monetarias internacionales, el peso mexicano logró mantener estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ligeras pérdidas tras alcanzar máximos históricos en días previos.
Tipo de cambio y cotización del dólar
Este jueves 7 de noviembre, el tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.57 pesos por dólar, con una variación marginal respecto al cierre anterior. La moneda mexicana se mantiene firme ante presiones externas, en medio de expectativas sobre ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de México.
Cotización del dólar en bancos mexicanos
Lista de precios de compra y venta del dólar en ventanilla bancaria:
- CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
- Banorte/Ixe: Compra $19.25 / Venta $20.80
- HSBC: Compra $17.90 / Venta $19.01
- BBVA: Compra $17.83 / Venta $18.97
- Banco Azteca: Compra $16.90 / Venta $19.14
- Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
- Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
- BX+: Compra $18.38 / Venta $19.00
- Banco Base: Compra $18.48 / Venta $18.48
- BanCoppel: Compra $17.95 / Venta $19.06
El mejor precio para comprar dólares lo ofrece Banco Base, mientras que para vender, la opción más rentable es CitiBanamex.
Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,093.12 puntos, con una caída del 0.45%, equivalente a 285.39 unidades. Esta baja se atribuye a una toma de ganancias tras el récord alcanzado el 5 de noviembre, así como a la incertidumbre global sobre políticas comerciales y monetarias.
El volumen de operación fue moderado, con más de 140 millones de títulos negociados. Las acciones de Grupo Bimbo lideraron las pérdidas, retrocediendo un 1.21% tras el anuncio de un cambio en su dirección ejecutiva.
Conclusión
La economía mexicana muestra señales mixtas: el peso se mantiene firme, mientras la bolsa modera su crecimiento. Los inversionistas se mantienen atentos a las decisiones del Banco de México, que podrían definir el rumbo del tipo de cambio y la confianza en los mercados en las próximas semanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















