Internacional
Prohíbe NY venta de cigarrillos electrónicos con sabor

NUEVA YORK, EU, 15 DE SEPTIEMBRE.- El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció este domingo la prohibición de los cigarrillos electrónicos con sabores, en un intento por “combatir el aumento del consumo de productos de vaporeo entre los jóvenes“.
Cuomo, que emitió una orden ejecutiva, también ordenó a los cuerpos de seguridad que redoblen sus esfuerzos para atajar la venta de estos productos a los jóvenes y menores de edad.
Además, ha adelantado que preparará una nueva legislación para combatir la “publicidad engañosa” de los cigarrillos electrónicos dirigida a jóvenes y niños.
Los fabricantes de cigarrillos electrónicos con sabor a frutas y sabores dulces se están dirigiendo intencionadamente e imprudentemente a los jóvenes y hoy estamos tomando medidas para poner fin a esto. Al mismo tiempo, tiendas sin escrúpulos están vendiendo, conscientemente, productos de vaporeo a menores de edad”, aseguró el gobernador.
El anuncio de hoy sigue al lanzamiento, el viernes, de un programa educativo sobre el vaporeo y a la emisión de otra orden ejecutiva para ampliar los programas escolares y las campañas de marketing destinadas a reducir el consumo de tabaco, para incluir cigarrillos electrónicos y la nicotina líquida.
Según el estado de Nueva York, mientras la tasa de fumar entre los estudiantes de escuela superior se redujo de un 27.1 por ciento en el 2000 a su récord más bajo de 4.3 por ciento en el 2016, el agresivo marketing promocionando los cigarrillos electrónicos con sabor está cambiando esa tendencia.
Advierte de que el Departamento de Salud del estado ha recibido 56 informes de médicos de graves enfermedades pulmonares en pacientes entre los 15 y 46 años.
Cerca del 40 por ciento de los estudiantes de último año de escuela superior y el 27 por ciento de los estudiantes de escuela superior en este estado están usando cigarrillos electrónicos.
El estado también recalca que en 2018, el 27.4 por ciento de los estudiantes en escuela superior usaban el cigarrillo electrónico, un 160 por ciento más que en 2014, cuando era de 10.5 por ciento.
Estas acciones coinciden con un informe publicado por el Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York que advierte del aumento del consumo de los cigarrillos electrónicos en los colegios y de que estos vaporizadores amenazan con acabar con décadas de progreso en la lucha contra el consumo de nicotina entre los más jóvenes.
Según el informe, en 2018, un 2.6 por ciento de los estudiantes de 11 y 12 años aseguraron haber fumado al menos una vez en los 30 días previos a la encuesta.
Un porcentaje que aumenta al 9 por ciento en los estudiantes de séptimo grado (entre 12 y 13 años) y al 8.4 por ciento en los de octavo grado (entre 13 y 14 años).

Internacional
ARGENTINA REGRESA A LOS MERCADOS GLOBALES TRAS NUEVE AÑOS DE AUSENCIA: UNA APUESTA POR LA ESTABILIDAD ECONÓMICA

Después de casi una década de aislamiento financiero, Argentina ha dado un paso crucial para recuperar la confianza de los inversionistas internacionales con el lanzamiento de una subasta de bonos en pesos. Con esta iniciativa, el gobierno busca atraer hasta 1,000 millones de dólares y fortalecer su posición en el mercado global, lo que representa un hito significativo en su estrategia económica.
El país sudamericano había estado alejado de las emisiones internacionales de bonos debido a su historial de deuda externa y los desafíos económicos que enfrentó en años recientes. Sin embargo, las reformas implementadas y los esfuerzos por estabilizar la economía han permitido que Argentina regrese al escenario financiero global con una propuesta atractiva para inversionistas.
¿Qué significa esta medida para el país?
Este regreso a los mercados representa una oportunidad para Argentina de reconstruir su credibilidad financiera y mejorar su capacidad de obtener financiamiento externo. Expertos en economía aseguran que el éxito de la subasta dependerá de la respuesta de los inversionistas, quienes evaluarán la estabilidad fiscal y las perspectivas económicas del país antes de comprometerse con esta nueva emisión.
Si la demanda por estos bonos es alta, podría indicar una recuperación en la confianza del mercado y dar margen de maniobra al gobierno para nuevas políticas económicas. No obstante, el país sigue enfrentando desafíos, como la inflación y el déficit fiscal, que podrían afectar la percepción de los inversionistas a largo plazo.
Reacciones internacionales y perspectivas futuras
La comunidad financiera global sigue de cerca este proceso. Analistas en Wall Street y organismos multilaterales han destacado que la capacidad de Argentina para captar inversiones dependerá de su compromiso con reformas estructurales y una política económica clara.
Si la subasta resulta exitosa, Argentina podría abrir la puerta a nuevas emisiones de deuda en el futuro, consolidando así su regreso a los mercados internacionales con mayor fuerza. Sin embargo, si la respuesta es tímida, el país podría enfrentar mayores dificultades para obtener financiamiento y consolidar su estabilidad económica.
Con esta medida, Argentina no solo busca financiamiento, sino también enviar un mensaje a la comunidad internacional: el país está listo para retomar su protagonismo en el escenario financiero.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
MÉXICO A LA VANGUARDIA VERDE: LA ONU IMPULSA UN AMBICIOSO PLAN CLIMÁTICO NACIONAL

En el marco de la creciente urgencia por contrarrestar los efectos del cambio climático, la Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamado firme a México para que formule y presente un plan climático integral y ambicioso. La iniciativa se plantea como piedra angular para transformar la matriz energética, proteger la biodiversidad y fomentar políticas de desarrollo sustentable que sitúen al país a la vanguardia de la lucha global contra el calentamiento global.
La propuesta de la ONU demanda que México desarrolle estrategias que integren tanto medidas de mitigación como de adaptación. Entre las recomendaciones se destacan el impulso de fuentes energéticas renovables, la modernización de la infraestructura urbana orientada a la eficiencia energética y la protección de áreas naturales esenciales para preservar el equilibrio ecológico. Además, se enfatiza la importancia de implementar políticas que, de manera simultánea, promuevan el crecimiento económico sostenible y la justicia social, garantizando una transición energética equitativa para todos los sectores.

Expertos en políticas ambientales coinciden en que este plan debe ser el resultado de un diálogo constructivo entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, a fin de articular soluciones adecuadas a la compleja realidad local y global. La ONU subraya que la experiencia mexicana ante fenómenos extremos —como sequías, inundaciones y ciclones— evidencia la necesidad de contar con una estrategia robusta que no solo prevenga futuros desastres, sino que también posicione al país como modelo de innovación en la adaptación climática.
Diversos especialistas señalan que el diseño de este plan podría encaminarse hacia la modernización de la infraestructura, la promoción de tecnologías limpias y el fomento de la economía circular, pilares fundamentales para lograr una reducción notable de las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, se espera que el documento contemple mecanismos de financiamiento que involucren alianzas internacionales, asegurando los recursos necesarios para la implementación de los proyectos previstos.
El llamado de la ONU se produce en un contexto internacional donde la cooperación y el compromiso entre naciones resultan esenciales para enfrentar desafíos ambientales que trascienden fronteras. En este sentido, se recalca la importancia de que México actúe con la visión estratégica exigida por la crisis climática, consolidando un marco regulatorio ambicioso que inspire a otros países a transitar por una ruta similar hacia la sostenibilidad.
Las autoridades mexicanas han manifestado su apertura a considerar esta propuesta, lo cual podría marcar un punto de inflexión en la política ambiental nacional. Diversos sectores de la sociedad han aplaudido este impulso, resaltando la necesidad de acuerdos y acciones decididas que garanticen un futuro más saludable y resiliente.
Este llamado de la ONU representa una oportunidad histórica para que México reafirme su compromiso con el medio ambiente y lidere, a nivel global, la transición hacia un modelo de desarrollo verdaderamente sustentable. ¿Qué estrategias adicionales consideras esenciales para que este ambicioso plan tenga un impacto real en la vida de los mexicanos y en el planeta?
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 23 horas
¡CABILDOS FUERTES, CALLES SEGURAS! PLAYA DEL CARMEN EXIGE RESPONSABILIDAD A EMPRESAS POR REPARACIONES DEFICIENTES
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
CRIANZA CON AMOR: SIPINNA PROMUEVE ENTORNOS SEGUROS PARA LA NIÑEZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
FORO ESTATAL CERO RESIDUOS EN QUINTANA ROO 2025: HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE RESIDUOS
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
MARA LEZAMA GARANTIZA CONECTIVIDAD: PUENTE RENOVADO EVITA DESLAVES EN NUEVO CANAÁN – MIGUEL ALEMÁN
-
Chetumalhace 24 horas
MARA Y VERO LEZAMA LLEVAN ALEGRÍA Y ESPERANZA A LA INFANCIA DE NUEVO CANAÁN
-
Chetumalhace 24 horas
CANCÚN REFUERZA LUCHA CONTRA LA TRATA Y EXPLOTACIÓN INFANTIL
-
Puerto Moreloshace 23 horas
BLANCA MERARI CORONA A LA REINA DEL DÍA DE LA MARINA EN PUERTO MORELOS
-
Cozumelhace 14 horas
COZUMEL FORTALECE EL SERVICIO PÚBLICO CON ALIANZA EDUCATIVA: COMPROMISO CON LA PROFESIONALIZACIÓN Y TRANSPARENCIA