Internacional
Snowden pide a Macron que le dé asilo en Francia

MOSCÚ, 14 DE SEPTIEMBRE. – El informante estadunidense Edward Snowden, refugiado en Rusia desde hace seis años tras revelar al mundo un programa de vigilancia masiva de Estados Unidos, afirmó que le “gustaría mucho” que Francia le diera asilo, según extractos de una entrevista a la radio francesa France Inter, divulgados el sábado.
Lo más triste en todo este caso, es que el único lugar donde un informante estadunidense puede hablar no es en Europa, sino aquí (en Rusia)”, declaró Snowden en esta entrevista a la radio pública francesa, que será emitida íntegramente el lunes.
Pedí asilo en Francia en 2013 durante (el mandato del expresidente socialista) François Hollande. Evidentemente, me gustaría mucho que (el actual presidente francés Emmanuel) Macron me concediera el derecho de asilo”, comentó Snowden, que ha pedido la protección a una veintena de países -entre ellos Francia y Alemania-, que la rechazaron por una razón u otra.
No es solamente una cuestión de Francia, es el mundo occidental, es el sistema en el que vivimos. Proteger a los informantes no tiene nada de hostil. Acoger a alguien como yo no es atacar a Estados Unidos”, agregó.
Snowden publicará el 17 de septiembre sus memorias en una veintena de países, entre ellos Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unidos, Brasil o Taiwán.
HOMBRE CASADO
Snowden también reveló que se ha casado en secreto con su novia durante su estancia en Rusia, según relató él mismo en una entrevista con el diario británico The Guardian.
De acuerdo con el reporte, se casó con su novia Lindsay Mills hace ahora dos años en uno de los registros civiles de Rusia.
El filtrador, quien accedió a hablar con la prensa con motivo de la publicación de su autobiografía que saldrá a la venta el 17 de septiembre, contó que conoció a Mills cuando tenía 22 años a través de una página de internet.
Es el amor de mi vida”, dijo acerca de su esposa.
Snowden rememoró que calificó con “un 10” la foto de Mills, cuando la vio por primera vez en la red, mientras ella le dio “un ocho”.
También aseguró que Mills no sabía nada sobre sus planes de filtrar documentos secretos y “se cabreó” por su repentina desaparición, llegando a pensar incluso que podía tener una aventura.
En sus contadas entrevistas, Snowden, de 36 años, ya había asegurado que lleva una “vida normal” en Rusia, pese a su condición de prófugo de la Justicia de Estados Unidos.
Según The Guardian, Snowden se ha establecido en un apartamento de dos dormitorios en las afueras de Moscú.
Se gana la vida dando videoconferencias sobre la seguridad informática.
Empleado en la agencia estadunidense de inteligencia NSA, Snowden reveló en 2013 la existencia de un sistema de vigilancia mundial de comunicaciones y de internet.
Se refugió en 2013 en Rusia, donde su permiso de residencia ha sido renovado hasta 2020.
Estados Unidos lo ha acusado de espionaje y robo de secretos de Estado.

Internacional
ARGENTINA REGRESA A LOS MERCADOS GLOBALES TRAS NUEVE AÑOS DE AUSENCIA: UNA APUESTA POR LA ESTABILIDAD ECONÓMICA

Después de casi una década de aislamiento financiero, Argentina ha dado un paso crucial para recuperar la confianza de los inversionistas internacionales con el lanzamiento de una subasta de bonos en pesos. Con esta iniciativa, el gobierno busca atraer hasta 1,000 millones de dólares y fortalecer su posición en el mercado global, lo que representa un hito significativo en su estrategia económica.
El país sudamericano había estado alejado de las emisiones internacionales de bonos debido a su historial de deuda externa y los desafíos económicos que enfrentó en años recientes. Sin embargo, las reformas implementadas y los esfuerzos por estabilizar la economía han permitido que Argentina regrese al escenario financiero global con una propuesta atractiva para inversionistas.
¿Qué significa esta medida para el país?
Este regreso a los mercados representa una oportunidad para Argentina de reconstruir su credibilidad financiera y mejorar su capacidad de obtener financiamiento externo. Expertos en economía aseguran que el éxito de la subasta dependerá de la respuesta de los inversionistas, quienes evaluarán la estabilidad fiscal y las perspectivas económicas del país antes de comprometerse con esta nueva emisión.
Si la demanda por estos bonos es alta, podría indicar una recuperación en la confianza del mercado y dar margen de maniobra al gobierno para nuevas políticas económicas. No obstante, el país sigue enfrentando desafíos, como la inflación y el déficit fiscal, que podrían afectar la percepción de los inversionistas a largo plazo.
Reacciones internacionales y perspectivas futuras
La comunidad financiera global sigue de cerca este proceso. Analistas en Wall Street y organismos multilaterales han destacado que la capacidad de Argentina para captar inversiones dependerá de su compromiso con reformas estructurales y una política económica clara.
Si la subasta resulta exitosa, Argentina podría abrir la puerta a nuevas emisiones de deuda en el futuro, consolidando así su regreso a los mercados internacionales con mayor fuerza. Sin embargo, si la respuesta es tímida, el país podría enfrentar mayores dificultades para obtener financiamiento y consolidar su estabilidad económica.
Con esta medida, Argentina no solo busca financiamiento, sino también enviar un mensaje a la comunidad internacional: el país está listo para retomar su protagonismo en el escenario financiero.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
MÉXICO A LA VANGUARDIA VERDE: LA ONU IMPULSA UN AMBICIOSO PLAN CLIMÁTICO NACIONAL

En el marco de la creciente urgencia por contrarrestar los efectos del cambio climático, la Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamado firme a México para que formule y presente un plan climático integral y ambicioso. La iniciativa se plantea como piedra angular para transformar la matriz energética, proteger la biodiversidad y fomentar políticas de desarrollo sustentable que sitúen al país a la vanguardia de la lucha global contra el calentamiento global.
La propuesta de la ONU demanda que México desarrolle estrategias que integren tanto medidas de mitigación como de adaptación. Entre las recomendaciones se destacan el impulso de fuentes energéticas renovables, la modernización de la infraestructura urbana orientada a la eficiencia energética y la protección de áreas naturales esenciales para preservar el equilibrio ecológico. Además, se enfatiza la importancia de implementar políticas que, de manera simultánea, promuevan el crecimiento económico sostenible y la justicia social, garantizando una transición energética equitativa para todos los sectores.

Expertos en políticas ambientales coinciden en que este plan debe ser el resultado de un diálogo constructivo entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, a fin de articular soluciones adecuadas a la compleja realidad local y global. La ONU subraya que la experiencia mexicana ante fenómenos extremos —como sequías, inundaciones y ciclones— evidencia la necesidad de contar con una estrategia robusta que no solo prevenga futuros desastres, sino que también posicione al país como modelo de innovación en la adaptación climática.
Diversos especialistas señalan que el diseño de este plan podría encaminarse hacia la modernización de la infraestructura, la promoción de tecnologías limpias y el fomento de la economía circular, pilares fundamentales para lograr una reducción notable de las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, se espera que el documento contemple mecanismos de financiamiento que involucren alianzas internacionales, asegurando los recursos necesarios para la implementación de los proyectos previstos.
El llamado de la ONU se produce en un contexto internacional donde la cooperación y el compromiso entre naciones resultan esenciales para enfrentar desafíos ambientales que trascienden fronteras. En este sentido, se recalca la importancia de que México actúe con la visión estratégica exigida por la crisis climática, consolidando un marco regulatorio ambicioso que inspire a otros países a transitar por una ruta similar hacia la sostenibilidad.
Las autoridades mexicanas han manifestado su apertura a considerar esta propuesta, lo cual podría marcar un punto de inflexión en la política ambiental nacional. Diversos sectores de la sociedad han aplaudido este impulso, resaltando la necesidad de acuerdos y acciones decididas que garanticen un futuro más saludable y resiliente.
Este llamado de la ONU representa una oportunidad histórica para que México reafirme su compromiso con el medio ambiente y lidere, a nivel global, la transición hacia un modelo de desarrollo verdaderamente sustentable. ¿Qué estrategias adicionales consideras esenciales para que este ambicioso plan tenga un impacto real en la vida de los mexicanos y en el planeta?
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 19 horas
¡CABILDOS FUERTES, CALLES SEGURAS! PLAYA DEL CARMEN EXIGE RESPONSABILIDAD A EMPRESAS POR REPARACIONES DEFICIENTES
-
Nacionalhace 21 horas
LA SECRETARÍA DE HACIENDA CONFIRMA QUE MÉXICO NO ESTÁ EN RECESIÓN Y DESTACA ESTABILIDAD ECONÓMICA
-
Bacalarhace 20 horas
MENONITAS ARRASAN CON SELVAS
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
CRIANZA CON AMOR: SIPINNA PROMUEVE ENTORNOS SEGUROS PARA LA NIÑEZ EN QUINTANA ROO
-
Internacionalhace 22 horas
ATAQUE ISRAELÍ EN ESCUELA DE GAZA DEJA DECENAS DE REFUGIADOS MUERTOS
-
Chetumalhace 20 horas
MARA Y VERO LEZAMA LLEVAN ALEGRÍA Y ESPERANZA A LA INFANCIA DE NUEVO CANAÁN
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
MARA LEZAMA GARANTIZA CONECTIVIDAD: PUENTE RENOVADO EVITA DESLAVES EN NUEVO CANAÁN – MIGUEL ALEMÁN
-
Chetumalhace 19 horas
CANCÚN REFUERZA LUCHA CONTRA LA TRATA Y EXPLOTACIÓN INFANTIL