Conecta con nosotros

zslider

Empleados y pasajeros señalan deficiencias en Cancún

Publicado

el

CANCÚN, 11 DE SEPTIEMBRE.- Pese a que el Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN) es la terminal más importante en llegada de pasajeros internacionales y el principal hub para el Grupo Aeroportuario del Centro Sur (ASUR), empleados y pasajeros han señalado en repetidas ocasiones que las instalaciones cuentan con deficiencias y problemas que van desde constantes inundaciones hasta carencia de personal de migración y cajeros automáticos.

Hasta julio, la terminal quintanarroense había recibido un total de diez millones 480 mil 240 pasajeros de origen extranjero cinco millones 134 mil 037 de origen nacional, de acuerdo con datos publicados por ASUR.

Durante el mes de julio, el aeropuerto recibió en promedio 799 mil 961 pasajeros por día y, de acuerdo con fuentes cercanas a A21 y que solicitaron el anonimato, hubo ocasiones -como el 25 de julio- en el que sólo había cuatro oficiales de migración para atender el volumen de personas que aterrizaba en Cancún.

También, tanto empleados como pasajeros, han señalado que frecuentemente ocurren apagones en el aeropuerto y causan problema en el proceso de ingresos de visitantes.

“Es algo que Asur no nos dice. Se queja de falta de personal, pero no nos dice que no pueden controlar los fallos en el suministro eléctrico. Lo minimizan” señaló Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) quien añadió que si hubiera que calificar la experiencia de llegada de las personas al aeropuerto, sería de un seis.

ASUR: entre ganancias y nuevas terminales

Actualmente, el aeropuerto cuenta con cuatro terminales. La T1 es utilizada por vuelos chárter, la T2 opera algunos vuelos internacionales y la mayoría de los domésticos, mientras que la T3 se encarga de la mayoría de los viajes internacionales con aerolíneas provenientes de América del Norte y Europa.

Y hace casi dos años, a finales de octubre de 2017, ASUR, con presencia de Carlos Joaquín González, exgobernador de la entidad, Enrique Peña Nieto, expresidente y Gerardo Ruiz Esparza, extitular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, inauguró la Terminal 4 de CUN, con la que pronosticaban incrementar la capacidad del tráfico de pasajeros en un 43% más.

Con un presupuesto de más de mil 239 millones de pesos, las autoridades informaron que el tráfico del aeropuerto se incrementaría de 25 a 31 millones de pasajeros anuales para 2020. En 2018, CUN recibió a 25 millones 202 mil 016 pasajeros y si el crecimiento de 1.33% que se ha dado en lo que va de 2019 se mantiene, para finalizar 2019, el hub caribeño recibiría casi 25 millones 540 mil pasajeros. En otras palabras, para el segundo año de la Terminal 4, CUN sólo habría añadido 540 mil nuevos pasajeros.

Sin embargo, los ingresos de ASUR se han mantenido en crecimiento durante estos años. En el segundo trimestre de 2019, la utilidad neta del grupo aeroportuario (que controla nueve aeropuertos en México y otros más en Puerto Rico y Colombia) fue de mil 523.5 millones de pesos, lo que representó un crecimiento del 38.7% en comparación con el mismo periodo pero de 2018.

Las instalaciones defectuosas de Cancún: pasajeros y empleados

Durante abril, pasajeros denunciaron a través de redes sociales que la Terminal 3 del aeropuerto tenía una tubería rota en la zona de baños, lo que propició una fuga de agua y encharcamientos de gran parte de la zona de aduanas y salidas.

Un conjunto de colaboradores del aeropuerto señalaron a A21 que cada temporada de lluvias hay fallas en el sistema hidráulico, lo que provoca inundaciones en las terminales, olor y problemas de salubridad.

Por su parte, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso una multa de 72 millones 540 mil pesos a la terminal quintanarroense “por la realización de una práctica monopólica relativa, conocida como negativa de trato, con la que impidió la entrada de nuevos participantes al mercado de autotransporte federal de pasajeros (taxi)”, ocurrida entre febrero de 2010 y abril de 2018.

Otro aspecto señalado por pasajeros y personal es la carencia de cajeros automáticos en el aeropuerto. “Los únicos dos que hay son de Banamex y casi nunca tienen efectivo” señaló una fuente cercana.

Finalmente, a lo largo del año los sistemas de aire acondicionado también han presentado fallas, generando olas de calor dentro de las terminales; en los baños hay escasez de agua y la infraestructura sanitaria presenta problemas como puertas desprendidas y goteras. “Ante la cantidad de pasajeros, resultan escasos y difícil mantenerlos limpios”.

Fuente A21

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA ALCANZA MÁXIMOS HISTÓRICOS ANTE EXPECTATIVA DE BANXICO

Publicado

el

Este jueves 6 de noviembre de 2025, el mercado financiero mexicano amaneció con señales positivas: el peso se apreció frente al dólar y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó nuevos máximos históricos, impulsada por el optimismo de los inversionistas ante la inminente decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico).

Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación del 0.45% respecto al cierre previo. Esta tendencia se vio reforzada por datos económicos sólidos en Estados Unidos, como el crecimiento en las nóminas privadas y la expansión del sector servicios, lo que generó mayor apetito por activos de mercados emergentes como el peso mexicanoDinero en Imagen.

Precio del dólar en bancos de México (6 de noviembre de 2025):

  • Afirme: Compra $17.70 | Venta $19.20
  • Banco Azteca: Compra $16.90 | Venta $19.14
  • Banorte: Compra $17.50 | Venta $19.05
  • BBVA: Compra $17.83 | Venta $18.97
  • Banamex: Compra $18.11 | Venta $19.14
  • Scotiabank: Compra $17.40 | Venta $19.00

Bolsa Mexicana de Valores en alza

La BMV registró un repunte significativo, alcanzando nuevos máximos históricos. El índice S&P/BMV IPC superó las 63,000 unidades, impulsado por el flujo de capital hacia activos mexicanos y la expectativa de un posible recorte en la tasa de interés por parte de Banxico. Esta alza refleja la confianza de los inversionistas en la estabilidad macroeconómica del país.

Expectativas sobre Banxico

El mercado está atento a la decisión de Banxico, que se anunciará este viernes. Analistas anticipan un posible recorte en la tasa de referencia, lo que podría consolidar la apreciación del peso si se comunica con prudencia. No obstante, un ajuste excesivo podría generar presiones cambiarias si se percibe como una señal de relajación monetaria prematura.

En resumen, el panorama financiero mexicano muestra señales de fortaleza, con un peso en recuperación y una bolsa en ascenso. La atención ahora se centra en Banxico, cuyo mensaje será clave para mantener la estabilidad y el atractivo de los activos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cozumel

COZUMEL REFUERZA LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR CON TALLER ESTATAL DE PREVENCIÓN

Publicado

el

Cozumel, 5 de noviembre de 2025. – En un firme compromiso por garantizar entornos escolares seguros, el Ayuntamiento de Cozumel, encabezado por el presidente municipal José Luis Chacón Méndez, realizó el taller “Orientaciones para la prevención y atención de la violencia en los centros escolares”, impartido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Quintana Roo.

Durante su intervención, Chacón Méndez subrayó que la capacitación docente es clave para prevenir la violencia en las aulas. “Debemos formarnos primero como educadores para guiar a nuestros jóvenes con valores, conciencia y esperanza. Invertir en educación, deporte y espacios seguros es invertir en el presente y futuro de nuestra isla”, afirmó.

La jornada reunió a más de 110 participantes, entre directivos, docentes y personal de servicio social de escuelas públicas, quienes recibieron herramientas para detectar, intervenir y canalizar casos de violencia escolar. El enfoque del taller fue de cero tolerancia, con respeto pleno a los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Margarita Vázquez Barrios, secretaria general del Ayuntamiento, destacó que esta iniciativa responde a solicitudes de centros escolares preocupados por conocer protocolos de actuación ante situaciones de violencia. Recalcó que el objetivo es fortalecer la capacidad de respuesta del personal educativo mediante acciones preventivas y coordinación institucional.

La actividad se enmarca en la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso, proclamado por la UNESCO para el primer jueves de noviembre. En este contexto, el Ayuntamiento de Cozumel 2024–2027 reafirma su compromiso con la protección de la niñez y adolescencia, promoviendo una cultura de paz y convivencia.

El taller se llevó a cabo en el auditorio del Museo de la Isla y contó con la participación de los maestros Francisco Javier Moo Tamay, Alejandro Escalante y Jovani, especialistas en seguridad educativa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.