EN LA OPINIÓN DE:
Tras tempestad legislativa, la calma para presentación del paquete económico 2020

A una semana de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rindiera su Primer Informe de Gobierno -el tercero en las cuentas de la 4T por aquello de que hizo uno a los 100 días de mandato y otro al ajustarse el año de su triunfo de julio de 2018-, se presentará al Congreso de la Unión el paquete económico 2020.
De ahí que hiciera olas el retraso en las vísperas la elección de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, tras dimitir Porfirio Muñoz Ledo a una virtual reelección que trastocaba en los hechos el acuerdo de rotarla entre las principales fuerzas políticas, y que el Partido Acción Nacional (PAN) exigía al ser la segunda bancada en importancia.
La urgencia de evitar una parálisis legislativa e ilegalidades obligó a intervenir a la Secretaría de Gobernación, Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, que telefoneó al coordinador de la bancada morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Delgado Carrillo, para “conminarlos” a destrabar el problema, “pues el propio presidente reconocía que la posición reeleccionista de Morena afectaba”.
Y parece que los calificativos de gandallas, retrógradas, antidemocráticos, cavernícolas y demás que se endilgaron al partido que prometió no mentir, no robar y no traicionar, y en los hechos incurría en lo que tanto criticó, calaron fuerte en el ánimo presidencial, y Morena debió dar marcha atrás y permitir que otra fuerza antagónica presida y reciba el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
No se espera tras ello grandes ajustes a la propuesta obradorista que anticipó seguirá privilegiando programas de bienestar y recursos a proyectos insignes como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, Tabasco. Por esto el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez anticipó que el paquete económico 2020 será responsable “y contó con el visto bueno del presidente”, por lo que se entregará sin contratiempos este domingo ocho de septiembre a las 18:30 horas al Congreso.
Saetillas…
Sorpresa generó en la clase política la distinción que el presidente Obrador le hiciera a la campechana Layda Elena Sansores San Román, pues la actual alcaldesa de la Álvaro Obregón estuvo en primera fila de los selectos invitados al informe presidencial, y está entre los nominados a la medalla Belisario Domínguez, la mayor distinción que otorga el Senado de la República…Sansores estuvo franqueada por el padre Alejandro Solalinde, su amigo personal y de luchas, y el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, con quien se vio en amena charla. ¿Qué le habrá planteado?… El que la líder nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz avalara la sugerencia presidencial de que los cambios de Consejeros y directivos sean por encuestas puso a más de un suspirante en aprietos, pues a muchos no los conocen ni sus militantes…La lideresa secundó igual el amago presidencial de que si Morena no es ejemplo de probidad y se deja llevar por ambiciones, lo abandonará, y ella dijo que se irá detrás de él…La desesperación de quienes se sienten ungidos para ocupar la oficina que dejará en septiembre de 2021 el gobernador Carlos Miguel Aysa González, los lleva a cometer errores, a grado de abandonar sus encomiendas por abierta precampaña, y manipular entrevistas de adversarios queriendo generar la sensación de que dimiten. A varios les quedó grande sus cargos, y se desdicen en justificaciones, y la búsqueda de culpables de sus constantes yerros…Nos leemos a la próxima.

EN LA OPINIÓN DE:
“Plan México” beneficia a Quintana Roo

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
En los terrenos del llamado “Recinto Fiscalizador” de Chetumal, ahora el Gobierno Federal proyecta la construcción del llamado “Polo de Desarrollo para el Bienestar Chetumal” que beneficiará a Quintana Roo, pero especialmente a los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
El intento de abrir el Recinto Fiscalizador duró cuatro de los seis años que gobernó el PAN-PRD por medio de Carlos Manuel Joaquín González, quien prometió en ese entonces que su Recinto Fiscalizador ligado al enorme mercado que es el mercado del norte de Quintana Roo “seguramente puede ser una gran opción el estar cerca de la frontera con Belice, la frontera con Centroamérica nos ayuda muchísimo también para la atracción de esas inversiones que necesitamos pero necesitamos mejorar nuestros servicios, nuestras condiciones para ser más atractivos y lograr entonces un mayor impulso a la economía”.
Nada de eso sucedió, lo que sí sucedió es que hubo inversión pública, que hasta hoy nadie sabe dónde quedó la mayoría ejercida. Ahora, el Polo de Desarrollo ya puede ser considerado desde el 2 de julio.
Esta semana, el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicó el “Acuerdo por el que se emite la Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Chetumal”; donde especifica que usarán 87.8 hectáreas para su construcción en el municipio de Othón P. Blanco.
A diferencia de Carlos Joaquín, Mara Lezama trabaja para darle dignidad a los habitantes del sur, no solo que mejorar infraestructura educativa, de salud, de turismo y deporte; sino que ahora le toca a los empresarios e inversionistas que quieran participar en este nuevo Polo de Desarrollo.

Lo que ayuda, es que ahora sí se dispone de infraestructura de conectividad terrestre, mediante la carretera federal 186 Escárcega-Chetumal que vincula el polo con el centro y norte del estado, así como con la frontera con Belice. El Aeropuerto Internacional de Chetumal y la estación del Tren Maya, Chetumal Aeropuerto se ubican a 3.5 km. El puerto marítimo Chetumal se ubica a 2 km del sitio, lo que posiciona al polo como un nodo regional. De igual manera, la frontera con Belice se ubica a 7.4 km.
Con esto, el Gobierno Federal y del Estado buscan una estrategia de industrialización en el sur de Quintana Roo incrementando la participación de empresas mexicanas en la cadena de proveeduría de las exportaciones y en la generación de productos para consumo nacional; permitiendo a las empresas nacionales, desde micro, pequeñas y medianas hasta grandes corporaciones, tener un papel más activo en la manufactura de bienes intermedios, insumos y componentes esenciales.
Las empresas que podrán estar en este Polo de Desarrollo son las dedicadas a la energía eléctrica; industria textil; metalurgia; maquinaria y equipo; agroindustria; tecnologías de la información y Comunicación; actividades industriales y comercio internacional y; almacenamiento y distribución de mercancías.
Ahora sí, estos gobiernos buscan fortalecer el mercado interno y los mercados regionales para posicionar a México entre las diez principales economías del mundo y reducir la pobreza y la desigualdad. Esta estrategia también busca promover el desarrollo económico sostenible y equitativo en todo el país; generar empleos dignos y bien remunerados; fortalecer el progreso científico, tecnológico y la innovación; ampliar el acceso a la educación media superior y superior y su vínculo con el Plan Nacional de Desarrollo, a fin de alcanzar el bienestar de los habitantes de Quintana Roo. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, los testigos protegidos en Estados Unidos de origen mexicano ya empezaron a ‘soltar la sopa’; existen acusaciones de unos contra otros, me dicen que hay involucrados en pactos con el Crimen Organizado una docena de políticos de Quintana Roo y empresarios de medios de comunicación; por razones obvias omito nombres, pero muy pronto los trapitos sucios saldrán al sol. Al tiempo…}

EN LA OPINIÓN DE:
TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.
“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.
QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.
SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.
Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

-
Puerto Moreloshace 15 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Culturahace 15 horas
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
Isla Mujereshace 14 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN
-
Playa del Carmenhace 14 horas
DETIENEN A AGRESOR DE UN PERRITO EN PLAYA DEL CARMEN; GOBIERNO MUNICIPAL REAFIRMA CERO TOLERANCIA AL MALTRATO ANIMAL
-
Puerto Moreloshace 14 horas
SUPERVISAN MARA LEZAMA, BLANCA MERARI Y ALICIA BÁRCENA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 14 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 14 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”