Conecta con nosotros

Internacional

Las FARC anuncian que empiezan nueva lucha armada en Colombia

Publicado

el

COLOMBIA, 29 DE AGOSTO.- Las disidencias de la desmovilizada guerrilla de las FARC anunciaron el jueves que empezarán una nueva etapa de su lucha armada en Colombia en respuesta al incumplimiento de los acuerdos de paz, amenazando con prolongar el conflicto que azota al país sudamericano desde hace más de medio siglo.

El anuncio lo hizo en un largo video Iván Márquez, quien durante más de cuatro años negoció en Cuba un acuerdo de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos para acabar un conflicto interno que ha dejado más de 260 mil muertos y millones de desplazados.

VanessaVallejo@vanesavallejo3

Llevo años diciendo que el acuerdo de La Habana no iba a funcionar y que lo único que siempre buscaron (y consiguieron) los de las FARC es tener un brazo político en el Congreso

Es hora de actuar y combatir el terrorismo de manera frontal. No más escaños a quienes tiran balas9606:36 – 29 ago. 2019Información y privacidad de Twitter Ads751 personas están hablando de esto

“Todo esto, la trampa, la traición y la perfidia, la modificación unilateral del texto del acuerdo, el incumplimiento de los compromisos por parte del Estado, los montajes judiciales y la inseguridad jurídica, nos obligaron a regresar al monte”, dijo Márquez en el video en el que apareció vistiendo un traje verde oliva desde, según aseguró, la selva amazónica.

“Es la continuación de la lucha guerrillera en respuesta a la traición del Estado a los acuerdos de paz de La Habana”, afirmó rodeado por otros jefes rebeldes. “Nunca fuimos vencidos ni derrotados ideológicamente, por eso la lucha continúa”.

Además de Márquez, en el video aparece el prófugo excongresista del partido político FARC Seuxis Pausias Hernández, solicitado en extradición por Estados Unidos por cargos de narcotráfico, y otros antiguos comandantes de línea dura del grupo rebelde como Hernán Darío Velásquez, alias “El Paisa”.

De inmediato no se produjo ninguna respuesta del gobierno del presidente Iván Duque al anuncio. Aunque Duque intentó fallidamente hacer cambios al acuerdo de paz a través del Congreso, ha apoyado la reincorporación de los excombatientes.

“Las grandes mayorías seguimos comprometidos con lo acordado, aún con todas las dificultades o peligros que se avizoran, estamos con la paz”, dijo en su cuenta de Twitter el presidente del Partido FARC, Rodrigo Londoño, más conocido como “Timochenko”.

“El acuerdo de paz nadie, nadie lo va a hacer trizas y si así lo hacen, recogeremos cada pedacito y lo reconstruiremos”, agregó.

NO AL SECUESTRO

Las disidencias, que mantienen el acrónimo FARC, dijeron que buscarán coordinar esfuerzos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y que sus acciones tendrán como objetivo “la oligarquía excluyente y corrupta” con una nueva modalidad operativa en la que solo responderán a la ofensiva militar evitando atacar a policías y soldados.

Márquez afirmó que en la nueva fase del levantamiento de armas excluirán el secuestro como fuente de financiación y que dialogarán con empresarios, ganaderos, comerciantes para buscar su contribución económica, aunque mantendrán el cobro de recursos a las economías ilegales y a las multinacionales.

En el largo manifiesto, el jefe rebelde anunció que lucharán contra la corrupción y la impunidad, se opondrán al uso de la fracturación hidráulica para explotar hidrocarburos y que buscarán la instalación de un nuevo gobierno que este a favor de la paz incluyendo una asamblea constituyente para impulsar los cambios políticos y sociales que necesita el país.

El acuerdo de paz de 2016 permitió que más de 13 mil integrantes del grupo guerrillero, incluidos casi siete mil combatientes, depusieran las armas, se reintegraran a la sociedad e incursionaran en la política.

Pero con el paso de los meses muchos se apartaron del acuerdo alegando incumplimiento y comenzaron actividades de narcotráfico y minería ilegal en selvas y montañas, en donde también han atacado a efectivos de las Fuerzas Militares.

De acuerdo con fuentes de seguridad, las disidencias de las FARC al mando de Márquez cuentan con al menos dos mil 200 combatientes.

Aunque el acuerdo de paz permitió reducir considerablemente los asesinatos, las masacres, los secuestros y los ataques contra las Fuerzas Armadas y la infraestructura económica del país, la conservadora sociedad colombiana continúa dividida entre quienes apoyan la reincorporación de los exguerrilleros a la sociedad y quienes quieren verlos en prisión.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.