Conecta con nosotros

Internacional

Reprueba 62% de estadounidenses a Trump

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS, 22 DE AGOSTO. – Seis de cada 10 estadounidenses desaprueban en general la labor del presidente Donald Trump, de acuerdo con una encuesta difundida el jueves por The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, que halló que algunos apoyan la forma como el mandatario maneja la economía de Estados Unidos, pero le dan bajas calificaciones en otros temas importantes.

Sólo 36 por ciento de los estadounidenses aprueban el trabajo de Trump como presidente y 62 por ciento lo desaprueban.

Los números podrían parecer malos para un mandatario que en 14 meses buscará reelegirse por primera vez, pero son notablemente congruentes.

Te puede interesar: Trump dice ser ‘el elegido’ para una guerra comercial contra China

La tasa de aprobación de Trump nunca ha sido menor a 32 por ciento ni superior a 42 por ciento en los sondeos de AP-NORC desde que asumió el cargo. En comparación, la aprobación del presidente Barack Obama nunca bajó de 40 por ciento en los sondeos de Gallup.

Las malas calificaciones de Trump se extienden al manejo de varios temas clave: migración, atención médica, política exterior y armas.

Las opiniones de cómo maneja la economía el presidente republicano siguen siendo un punto relativamente positivo a pesar de los temores de una posible recesión, pero al menos el 60 por ciento de los estadounidenses desaprueba su desempeño en otros asuntos.

La congruencia indica que la posición débil del presidente con el pueblo está calcificada después de dos años de crisis políticas casi constantes, declaraciones escandalosas y retórica divisiva en la Casa Blanca.

La nueva encuesta se realizó poco después de los tiroteos masivos consecutivos en Texas y Ohio que dejaron decenas de muertos y nuevos llamados de la gente para obtener respuestas de sus funcionarios electos. Trump prometió acción inmediata tras los ataques, pero desde entonces ha titubeado en buscar leyes más duras en la revisión de antecedentes para comprar armas.

Él hace cualquier cosa que tenga expediente político. Es horrible”, dijo Robert Saunders, un policía jubilado de 60 años que vive en Nueva Jersey.

De acuerdo con el sondeo, 36 por ciento aprueba la política de armas de Trump y 61 por ciento la desaprueba. Más allá de las armas, el presidente sigue siendo popular en su partido.

Casi 8 de cada 10 republicanos aprueban el desempeño general de Trump, mientras que el 20 por ciento lo desaprueba. Como ha sido el caso de toda su presidencia, los demócratas se oponen a su liderazgo, con un 94 por ciento. En tanto, dos tercios de los independientes lo desaprueban.

En el caso de la economía, 46 por ciento de los estadounidenses aprueban y el 51 por ciento desaprueban la labor de Trump en este rubro.

La encuesta AP-NORC a 1.058 adultos se realizó del 15 al 19 de agosto utilizando una muestra extraída del Panel AmeriSpeak representativa de la población estadounidense. El margen de error es de más/menos 4,2 puntos porcentuales.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Publicado

el

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.

La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.

El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.

Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.