zslider
Rinde II Informe presidente del Tribunal de Justicia del estado
Por Ericka Novelo
CHETUMAL, 16 DE AGOSTO. – El gobernador del estado Carlos Joaquín asistió al Segundo Informe de Actividades del Tribunal de Justicia en el estado que encabeza Antonio Ruiz León, quién advirtió un avance sustancial en el rezago del sistema tradicional de justicia y sentencias para desahogar las cárceles del estado. Apuntó que se han generado 233 detenciones tanto en Cancún y Playa del Carmen por delitos de alto impacto.
El tema de la justicia en Quintana Roo ha tenido avances sustanciales señaló León Ruiz uno de ellos ha sido el abatimiento en sentencias sin darse a procesados, además de la creación de centros de convivencia en la entidad y por supuesto la capacitación de personal judicial que es uno de los pilares donde descansa la justicia en Q. Roo.
“Tenemos el compromiso pleno de sumarnos a las acciones que ha emprendido el Gobernador del Estado, mejorando la seguridad y disminuyendo la incidencia delictiva, acciones en las se han sumado autoridades de los tres órdenes gobierno en importantes espacios”, aseguró hoy el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, José Antonio León Ruiz, al rendir el Segundo Informe de Actividades.
“Seguimos instrumentando medidas administrativas que nos permitan ofrecer a la sociedad una mejor atención y un menor tiempo de espera en sus resoluciones ante una sociedad que reclama al Poder Judicial asumir un papel más vigoroso, haciendo frente a la impunidad y la delincuencia”, acotó.
Dijo ante el gobernador del estado, Carlos Joaquín González y del presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Eduardo Martínez Arcila, que estamos ciertos que la reacción del Estado puede ser contundente y efectiva, siempre con apego al orden constitucional y el respeto a la independencia de los Poderes, garantizando la tutela plena de los derechos humanos.
Sostuvo que volver al orden sigue siendo la divisa del Programa de Impartición de Justicia. Orden que se traduce en respeto institucional; convivencia sana; atención cordial; trabajo responsable y profesional.
En las instalaciones de la Escuela Judicial, en la ciudad de Chetumal, capital del Estado, León Ruiz, entregó el Informe que guarda la Impartición de Justicia, así como de las actividades del Consejo de la Judicatura, y que da cuenta de las acciones desarrolladas en el segundo año de ejercicio, las cuales se orientan a mejorar y optimizar la impartición de justicia en la entidad, para seguir construyendo un Poder Judicial moderno, humano y cercano a la sociedad.
El Magistrado Presidente del Poder Judicial de Quintana Roo, informó en presencia del Magistrado Sergio Medina Peñaloza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia Del Estado de México y de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia del país (Conatrib), de los magistrado Rafael Guerra Álvarez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Carmen Verónica Cuevas López, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado De Morelos; Juan José Yáñez Arreola, en representación del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila y de Arturo Abreu Marín, Coordinador de Programas Estratégicos de Desarrollo del Gobierno Federal en Quintana Roo, que el compromiso es dotar a la justicia de un nuevo rostro. Un rostro que sea compatible con el cambio democrático. Que traduzca los valores republicanos, de transparencia, responsabilidad, honestidad y compromiso social.
Destacó en el Informe, ante los presidentes municipales, diputados del Estado y Federales, así como de los representantes de las fuerzas armas, informó el total de juicios iniciados en los Juzgados de Primera Instancia, de los sistemas tradicional y oral, ascendió a la cantidad de 24 mil 308 asuntos: 5 mil 910 correspondieron a la materia civil; 4 mil 197 mercantil; 12 mil 495 familiar; y mil 706 en materia penal.
Del total de esos asuntos, 9 mil 995 correspondieron al sistema tradicional, y 14 mil 353 al sistema de justicia oral, el cual representa cerca del 60% de los asuntos radicados en Primera Instancia.
Respecto de la Segunda Instancia, se radicaron 2 mil 6 Tocas en las Salas Especializadas del Tribunal Superior de Justicia, de los cuales: 808 correspondieron a las materias civil y mercantil; 349 a la familiar y 713 a la penal”.
“Es importante destacar que, en el presente ejercicio judicial, el 97% de los asuntos que se atendieron en Segunda Instancia fueron resueltos gracias al compromiso de las y los Magistrados, lo cual implica un incremento del 14% respecto del periodo anterior”.

En otro ámbito y derivado de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, el Consejo de la Judicatura expidió el Reglamento para acceder al cargo de Juez de Primera Instancia mediante concursos internos de oposición y, a través de ello, el Poder Judicial cuenta con reglas más claras y fortalece los procesos de selección. La justicia requiere de mujeres y hombres con alta formación profesional, experiencia, y empatía con las necesidades de la sociedad.
Aseguró que la resolución de un litigio no implica necesariamente la solución de un conflicto y bajo la premisa de que la mejor justicia es la que construye puentes y genera el restablecimiento del tejido social, el Eje Justicia Alternativa y Cultura por la Paz ha incorporado acciones para optimizar el uso de mecanismos alternativos de solución de controversias.
En ese sentido, en el primer semestre del año, en los Distritos Judiciales de Cancún y Solidaridad se han calificado de legal 232 detenciones; lo que equivale a un incremento del 301%, respecto del ejercicio anterior. De igual manera, en este periodo se dictaron 348 vinculaciones a proceso, mismas que representan un incremento del 218%, con relación al ejercicio anterior.

“Al inicio del Programa de Abatimiento de Rezago en Materia Penal tradicional, en noviembre de 2017, nos enfrentábamos a una situación crítica: el 74% de la población privada de su libertad de Cancún y Playa del Carmen no contaba con una sentencia. En el periodo que se informa, se dictaron ya 522 órdenes de aprehensión, 292 cierres de instrucción, y 714 sentencias para que la justicia sea plena debe llegar a los sectores sociales más desprotegidos. De ahí que la defensa legal, pública y gratuita, esté a la mano de todos”.
En ese sentido, hizo notar que la participación del Instituto de la Defensoría Pública ha sido determinante. Se llevaron a cabo 855 visitas a las personas privadas de su libertad, en los centros de Cancún y Playa del Carmen, a efecto dar impulso procesal a las causas penales.
Mencionó que en el eje Mejoramiento del entorno judicial, hemos dado continuidad al Programa permanente de capacitación y profesionalización, que ha beneficiado a 3 mil 971 servidores públicos y profesionales vinculados a la impartición de justicia.
“A la fecha se está concluyendo también el nuevo Centro de Convivencia en la ciudad de Playa del Carmen; y de igual manera, en la ciudad de Cancún, con el apoyo del Ayuntamiento de Benito Juárez y su Presidenta, se logró la donación de un predio para la construcción de un nuevo Centro de Convivencia de conformidad con los protocolos nacionales de la materia”, concluyó.
EN LA OPINIÓN DE:
LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO.
“Comentario a Tiempo”
Por Teodoro Rentería Arróyave
Como es del conocimiento público, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo fue víctima de acoso sexual, este martes, mientras recorría la calle de Argentina para llegar de Palacio Nacional a la sede de la secretaria de Educación Pública; un sujeto con signos de drogadicción o alcoholismo se aprovechó cuando la mandatario respondió a la petición de algunos viandantes de dialogar y tomarse algunas fotos, el hombre se le acercó por detrás y le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla en el cuello.
Me uno a todas las voces de que la jefa del Ejecutivo Federal, quien ocupa, valga la redundancia, el más alto puesto de la nación, merece y es necesario una más severa y profesional custodia de su persona.
Lo deleznable es que alguna comentocracia se aproche del despreciable incidente para insultar, para descalificar, para emprender campañas políticas asquerosamente interesadas, como ocurrió con el muy lamentable y doloroso asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo; como comentó Gustavo Rentería Villa, el hijo colega: “El crimen del alcalde de Uruapan, fue utilizado para poner más chile piquín en la herida”.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, después de lamentar el “lamentable episodio”, informó su decisión de presentar la denuncia correspondiente contra el sujeto que le hizo tocamientos sin su consentimiento.
También en la conferencia mañanera del miércoles, Sheinbaum Pardo indicó que no cambiará su seguridad tras este acoso que sufrió, porque no puede alejarse de la gente, sin embargo, afirmó que lo ocurrido es un delito.
“Si eso le pasa a la presidenta caminando por la calle”, enfatizó, qué no les pasa a otras mujeres, jóvenes”, al señalar que presentó la denuncia ante la Fiscalía de la Ciudad de México, “sin privilegios”.
Agregó que su agresor fue detenido e identificado como Uriel Rivera Martínez, estaba drogado o alcoholizado.
“Nadie debe vulnerar nuestro espacio personal”, afirmó, al anunciar una campaña para que haya respeto en todos los sentidos y señaló a medios de comunicación por el uso de su imagen ante el caso: “Hay cosas que tienen límite”, dijo.
Juzguen ustedes respetados lectores, radioyentes, televidentes y cibernautas, después de que analicen estas estadísticas sobre el acoso sexual en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, mismas que revelan una alta incidencia, afectando predominantemente a las mujeres en diversos ámbitos.
45.6 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han sido agredidas en el espacio público (calles, transporte, parques, centros comerciales, etc.) al menos una vez en su vida, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021.
Aproximadamente 7.7 millones de personas de 18 años o más en zonas urbanas (17.1 por ciento de la población) fueron víctimas de al menos un tipo de acoso y/o violencia sexual en lugares públicos durante el primer semestre de 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
La forma más común de acoso en la calle incluye expresiones verbales de naturaleza sexual (piropos, insultos) y la realización de señales sexualmente sugerentes.
El 35 por ciento de las mujeres en México ha sufrido acoso laboral. El acoso y hostigamiento sexual en el trabajo contribuye a que muchas mujeres decidan renunciar; se ha reportado un promedio de 12 renuncias por hora debido a acoso laboral y discriminación.
El Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) del INEGI reportó que el 21.7 por ciento de la población en línea fue víctima de ciberacoso en 2021, afectando a 9.7 millones de mujeres y 8 millones de hombres.
A lo largo de 2023 se reportaron más de 40,000 casos de acoso sexual, y en lo que va de 2025, casi 10,000 mujeres mexicanas han presentado denuncias por acoso sexual.
Existe una cifra negra significativa, ya
Playa del Carmen
LLEGA A PLAYA DEL CARMEN LA JORNADA DE REGISTRO DEL PROGRAMA VIVIENDA PARA EL BIENESTAR
Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.— En un paso decisivo hacia la justicia social y el acceso equitativo a la vivienda, la presidenta municipal Estefanía Mercado anunció la llegada de la Jornada de Registro del Programa Vivienda para el Bienestar a Playa del Carmen. Esta iniciativa, impulsada por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México y la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDATUS) del Gobierno de Quintana Roo, busca garantizar el derecho a una vivienda digna para las familias que más lo necesitan.
Del 10 al 15 de noviembre, las y los habitantes de Playa del Carmen podrán acudir a la Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio, ubicada en la 30 Avenida Norte entre calles 98 y 104 Norte, colonia Luis Donaldo Colosio, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, para realizar su registro.
Los requisitos para participar en esta jornada son: ser mayor de edad, presentar copia de INE y CURP, comprobante de domicilio reciente, percibir entre uno y dos salarios mínimos, no ser derechohabiente de INFONAVIT o FOVISSSTE, y no contar con vivienda ni haber recibido apoyos habitacionales previos.
“Gracias al trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, seguimos impulsando acciones que garanticen justicia social y bienestar. Tener una vivienda digna no debe ser un privilegio, sino un derecho para todas y todos”, afirmó Estefanía Mercado.
Esta jornada representa un esfuerzo conjunto por fortalecer la política de vivienda social en la región y reafirma el compromiso del gobierno municipal con la construcción de un entorno más justo, equitativo y humano.
“Seguimos construyendo bienestar para todas y todos”, concluyó la presidenta.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 19 horas
LLUVIAS MODERADAS Y CALOR: ASÍ SERÁ EL CLIMA HOY EN QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 19 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS
-
Cozumelhace 19 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESALTA EL COMPROMISO DE MARA LEZAMA CON LA EDUCACIÓN EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horasPUBLICIDAD POSITIVA Y NEGATIVA EN REDES
-
Cancúnhace 19 horasGRUPO LOMAS CONSOLIDA SU PRESTIGIO INTERNACIONAL CON CINCO TRAVVY AWARDS 2025
-
Chetumalhace 19 horasINAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasINICIA EN QUINTANA ROO LA RED UNIVERSAL POR LA PAZ AMÉRICA 2030: JUVENTUDES AL CENTRO DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasCINE DEBATE EN COZUMEL: JUVENTUD REFLEXIONA SOBRE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE




















