Puerto Morelos
Constata Laura Fernández colocación de geomembranas en el sitio de transferencia de sargazo

PUERTO MORELOS, 14 DE AGOSTO.- Quintana Roo trabaja en equipo y en unidad para atender el fenómeno del sargazo, destacó la alcaldesa Laura Fernández Piña durante la visita que realizó esta mañana al Sitio de Transferencia, ubicado al sur de Puerto Morelos, para constatar los avances de la colocación de geotextiles y geomembranas con doble vulcanización, que forman parte de la tecnología para proteger los recursos hídricos del municipio.

En este marco, la también presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), señaló que este 2019 se ha distinguido porque autoridades, iniciativa privada, especialistas y la misma sociedad civil, han abordado la contingencia con una sola estrategia, siempre con el apoyo invaluable del gobernador Carlos Joaquín González, y la guía del Gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Marina (Semar).
“Aquí en el municipio trabajamos bajo los lineamientos del Protocolo Puerto Morelos, con una visión integral, creando un círculo virtuoso entre los tres órdenes de gobierno y todos los involucrados en la materia”, comentó.
En este sentido, Laura Fernández señaló que la atención al fenómeno del sargazo ha llevado un proceso de prueba y error que ha arrojado buenos resultados, con la colocación de barreras marinas, la puesta en funcionamiento de embarcaciones sargaceras y barredoras terrestres que devuelven más del 90 por ciento de la arena a las playas, para finalmente llegar al punto del tratamiento de la macro alga.
Acompañada por autoridades de los tres órdenes de gobierno, informó que en una superficie de 10,000 metros cuadrados se habilitó el Sitio de Transferencia de Sargazo, en el que se acondicionaron dos pilas de secado y una de lixiviados con capacidad para 1 millón 200 mil litros, para el tratamiento de la macro alga.
La Presidenta Municipal explicó que de mayo a agosto de este año se han recibido más de 91 mil metros cúbicos de sargazo en este lugar, que al día de hoy están convertidos en montañas de tierra reutilizable, ya que se les ha dado un tratamiento especial para evitar contaminar el subsuelo.
Al respecto, Laura Fernández apuntó que el sargazo en su estado natural no es un agente contaminante, pero sí lo es cuando entra en proceso de descomposición. “Lo que hemos realizado en Puerto Morelos es recolectarlo de las playas y el mar, para traerlo a este Sitio de Transferencia para su secado, evitando precisamente que entre en esa etapa de putrefacción”, indicó.
Ahora, dijo, con la colocación de los geotextiles y las geomembranas, hay garantía total de protección de los mantos freáticos de Puerto Morelos. “Todo los camiones que transportan sargazo en el municipio están obligados a venir a este lugar, de no hacerlo hay penalizaciones”, subrayó.
Por su parte, Graciela Saldaña Fraire, subsecretaria de Política Ambiental de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), en representación del gobernador Carlos Joaquín, coincidió en que la suma de esfuerzos es definitiva para enfrentar una contingencia como la del sargazo, al tiempo de formular un reconocimiento a Puerto Morelos por todo el trabajo que aquí se ha realizado.

En tanto, Francisco Mendoza Reyna, integrante del Protocolo de Puerto Morelos y segundo regidor del ayuntamiento, indicó que este Sitio de Transferencia debe ser un punto de partida para el aprovechamiento de la macro alga en la industria.
Durante el evento, al que también acudieron hoteleros y ciudadanos, se realizó una muestra del sellado de las geomembranas en la primera de las dos pilas habilitadas, además de que las autoridades, encabezadas por la alcaldesa Laura Fernández, colocaron el geotextil en la segunda fase del Sitio de Transferencia.
También estuvieron presentes el Capitán Hugo Cárdenas Verdugo, en representación de la Semar; Contralmirante Marco Antonio Pescina Ávila, Capitán de Puerto en este destino; Ruby Canto Rosado, delegada regional del Gobierno de México; María del Carmen García Rivas, directora del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos; Héctor López Trucios, representante de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, y Luis Cardeña Peña, director de Proyectos Especiales del municipio, entre otros invitados especiales.

Puerto Morelos
MÁS DE LA MITAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE PUERTO MORELOS CUMPLEN CON SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL

En un esfuerzo firme por fortalecer la transparencia y combatir la corrupción desde el gobierno municipal, más del 50% de los trabajadores del Ayuntamiento de Puerto Morelos ya han cumplido con la presentación de su Declaración Patrimonial y de Intereses 2025, informó la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz.
Con una plantilla de 1,040 empleados municipales, este avance representa un paso importante en la construcción de una administración abierta, ética y profesional. “La rendición de cuentas no debe verse solo como una obligación legal, sino como un verdadero compromiso con la ciudadanía. Estamos aquí para servir, no para servirnos”, enfatizó la alcaldesa.
Leticia Ramírez Cetina, titular del Órgano Interno de Control (OIC), destacó que en poco más de 10 días desde el inicio del periodo obligatorio para declarar, ya se alcanzó un cumplimiento del 50%, lo cual es reflejo de una cultura institucional que promueve la honestidad y el respeto a los recursos públicos.

La Declaración Patrimonial y de Intereses permite verificar la congruencia entre ingresos y egresos de los funcionarios, previniendo conflictos de interés y prácticas indebidas. Toda la información se carga en una plataforma digital que permite dar seguimiento a la evolución patrimonial de los trabajadores del municipio.
Además, se han habilitado módulos de atención y capacitación a través de los Enlaces Administrativos para facilitar el proceso, así como asesoría personalizada de lunes a viernes. Los servidores públicos cuentan con sus constancias de percepciones y deducciones para completar correctamente su declaración.
Ramírez Cetina reiteró el llamado a quienes aún no han presentado su declaración: “Este es un ejercicio fundamental que garantiza que el servicio público se mantenga alineado con los valores de integridad y transparencia. La ciudadanía merece instituciones limpias y confiables”.
Puerto Morelos se posiciona así como un modelo a seguir en Quintana Roo, demostrando que la transparencia comienza en casa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Puerto Morelos
REVIENTA RÉCORDS DE OCUPACIÓN HOTELERA EN SEMANA SANTA Y EL PUENTE DE MAYO

Puerto Morelos se confirma como un imán turístico durante los periodos vacacionales y de descanso, al registrar cifras sobresalientes en ocupación hotelera que alcanzaron un “pico” del 82% durante Semana Santa y el reciente puente de mayo, informó la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz.
Con una infraestructura en expansión que ya suma 73 hoteles y 7 mil 906 habitaciones, el municipio logró mantener una ocupación promedio superior al 71%, impulsado por una sólida estrategia de promoción y la calidad en el servicio turístico.

“Estos resultados no son casualidad. Puerto Morelos ha sabido posicionarse gracias a su riqueza natural, su Ruta de los Cenotes, su arrecife coralino y, más recientemente, por su creciente oferta gastronómica, que ya cuenta con menciones en la Guía Michelin”, destacó Blanca Merari.
La alcaldesa subrayó que la alta ocupación se traduce en beneficios concretos: empleos, derrama económica y mayor bienestar para las familias portomorelenses. Añadió que es esencial continuar participando en ferias turísticas como el Tianguis Turístico de México para mantener esta tendencia durante todo el año.

Por su parte, el secretario municipal de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama García, puntualizó que del 19 de abril al 5 de mayo se mantuvo una ocupación constante por arriba del 71%, siendo el 19 de abril el día con mayor registro, alcanzando el 82%.
“Puerto Morelos representa hoy el seis por ciento de la oferta hotelera de Quintana Roo, lo que implica un reto constante por mantenernos competitivos frente a otros destinos del Caribe Mexicano”, señaló Guadarrama.
Además de los hoteles, el municipio cuenta con 545 propiedades de renta vacacional, lo que amplía significativamente la capacidad de alojamiento. En cuanto al origen de los visitantes, el 36.2% fueron estadounidenses, el 30% mexicanos y el 17% canadienses.
La tendencia es clara: Puerto Morelos se consolida como un destino vibrante, diverso y en constante evolución, que no solo encanta por sus playas, sino que se afianza como un epicentro turístico de talla internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 14 horas
“AQUÍ QUEREMOS VIVIR EN PAZ”: ESTEFANÍA MERCADO LANZA PROGRAMA DE DESARME EN PLAYA DEL CARMEN
-
Nacionalhace 18 horas
ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA
-
Policíahace 18 horas
La SSC logra el aseguramiento de narcóticos del 05 al 11 de mayo en Quintana Roo
-
Viralhace 14 horas
¡TRANSFORMA Y RECOLECTA! CAMPAÑA AMBIENTAL ARRANCA EN FELIPE CARRILLO PUERTO PARA SALVAR EL ENTORNO Y LA SALUD PÚBLICA
-
Puerto Moreloshace 17 horas
MÁS DE LA MITAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE PUERTO MORELOS CUMPLEN CON SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL
-
Cozumelhace 17 horas
MUJERES COZUMELEÑAS VIVEN MAYO DE FORTALEZA Y BIENESTAR CON APOYO DEL GOBIERNO MUNICIPAL
-
Viralhace 14 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FOMENTA EL AMOR POR LAS TORTUGAS MARINAS DESDE LA INFANCIA
-
Chetumalhace 17 horas
¡LOS NIÑOS TOMAN EL PODER! CONVOCAN AL “CABILDO INFANTIL POR UN DÍA” EN OTHÓN P. BLANCO