Cancún
119 aún ganan más que el Presidente en organismos autónomos
CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE AGOSTO.- En los órganos autónomos constitucionales, los sueldos de 119 funcionarios siguen sin ajustarse a las medidas de austeridad y superan los 108 mil 656 pesos netos mensuales que percibe el Presidente de la República, de acuerdo con información de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Esto debido a suspensiones provisionales que les fueron otorgadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como parte de juicios de amparo, controversias o acciones de inconstitucionalidad presentadas en contra de la legislación, que, por mandato de la Corte, debe ser enmendada en el Congreso para evitar que el salario del Presidente sea determinado de manera discrecional.
Ante esta situación, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, adelantó en días pasados que su bancada promoverá otra reforma, o una nueva ley, para evitar que los funcionarios le den la vuelta al mandato de austeridad en los salarios y que nadie pueda ganar más que el Presidente de la República.
Una revisión de los sueldos reportados en la Plataforma Nacional de Transparencia realizada por Excélsior evidenció que el Instituto Nacional Electoral (INE) es el órgano autónomo con mayor número de servidores públicos que ganan más que el Presidente, con 84. Con corte al 30 de junio de este año, los consejeros Enrique Andrade, Lorenzo Córdova y Dania Paola Ravel fueron los que más percibieron al mes en el instituto, con un sueldo neto de entre 177 mil 424.56 pesos y 177 mil 352.40 pesos.
Le sigue el Banco de México (Banxico), con 22 servidores públicos que ganan más que el titular del Ejecutivo federal. Alejandro Díaz de León, gobernador de Banxico, tuvo ingresos mensuales de 247 mil 964.06 pesos netos.
Otros órganos que reportan funcionarios con sueldos mayores a los del Presidente son: la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con cinco; el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), también con cinco, y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), con tres integrantes que ganan más de 108 mil 656 pesos netos al mes.
De los 119 funcionarios que ganan más que el Presidente, cinco, integrantes de Banxico, perciben sueldos mayores a los 200 mil pesos.
En tanto, 110 servidores públicos tienen sueldos mensuales entre 177 mil 424 y 109 mil pesos, entre ellos consejeros electorales; el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo (166 mil 317 pesos); el director general de Estadísticas Económicas del Inegi, José Arturo Blancas (126 mil 870 pesos), o Joaquín Rodrigo Narro, secretario técnico del Consejo Consultivo de la CNDH, quien percibe 125 mil 83 pesos netos mensuales.
Cuatro funcionarios de los organismos autónomos sobrepasan por pesos el salario que recibe mensualmente el Presidente, tal es el caso de Juan Rafael García Padilla, director de Operaciones Nacionales de Banxico, quien gana 108 mil 686.99 pesos netos al mes, apenas 30.99 pesos más que el primer mandatario.
Polémica
Promulgada el 31 de octubre pasado, la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos establece que ningún funcionario del país puede ganar más que el titular del Ejecutivo federal.
Sin embargo, tras su entrada en vigor, más de veinte mil funcionarios solicitaron amparos para no tener que ajustarse a la reducción salarial, entre ellos magistrados, ministros e integrantes de los órganos autónomos constitucionales. A estas acciones se sumaron al menos nueve controversias y acciones de inconstitucionalidad promovidas ante la Corte por entes como la CNDH y legisladores.
En enero pasado, tras presentar una controversia constitucional, Banxico obtuvo una suspensión provisional contra la Ley de Remuneraciones, para que “no se aplique la ley impugnada a los servidores públicos de la institución, hasta en tanto la Corte no resuelva el fondo del asunto”.
Como parte de esta discusión de fondo, el pasado 20 de mayo, la SCJN invalidó diversas porciones de los artículos 6 y 7 de la llamada ley de salarios máximos, al considerar que los parámetros para fijar la remuneración del Presidente son discrecionales, e instruyó al Congreso a enmendar las imprecisiones en la legislación en el próximo periodo ordinario, que arranca el 1 de septiembre.
Los ministros ordenaron a los legisladores modificar la Ley de Remuneraciones, en especial para que en la forma en que se calcula el sueldo del jefe del Ejecutivo federal se incluya la cantidad total los pagos en efectivo que recibe y los recursos que se le otorgan en especie, como alimentación, transporte y vivienda.
Posteriormente, el pasado 11 de julio, la SCJN determinó que los funcionarios de mando de la Cofece y de la CNDH pueden obtener un salario hasta 40% superior al del Presidente, lo que equivale a 152 mil 118 pesos neto mensuales.
Los datos
- La Ley Federal de Remuneraciones indica que ningún servidor público obligado por la presente ley recibirá una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el Presidente de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
- En mayo pasado, la Corte ordenó al Congreso modificar la ley para incluir en el cálculo del sueldo neto del Presidente rubros como pagos en especie y efectivo.
Cancún
ENTREGAN 80 LENTES GRADUADOS EN BRIGADA MÉDICA VISUAL DEL DIF BENITO JUÁREZ
Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.— En un esfuerzo por mejorar la salud visual y la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, el Sistema DIF Benito Juárez llevó a cabo la “Brigada Médica Visual”, entregando 80 pares de lentes graduados a beneficiarios inscritos en el “Club de la Esperanza”.
La directora general del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, agradeció el donativo realizado por la Fundación Cancún Center, el Curso Internacional de Córnea y Cirugía Refractiva del Centro Mexicano de Córnea, y la alianza con ZEISS “Visión México”. También reconoció el respaldo de la Fundación de la Clínica de Ojos y del Sistema DIF Quintana Roo, cuya gestión permitió concretar esta entrega.

La brigada inició el pasado 9 de agosto con estudios visuales gratuitos, dirigidos a grupos prioritarios del municipio. La coordinadora para las Personas Adultas Mayores, Karla Valeria de la Torre Cazarín, destacó que el “Club de la Esperanza” atiende semanalmente a 217 personas adultas mayores, ofreciendo terapias ocupacionales, talleres de manualidades, cursos de idiomas, estimulación cognitiva y actividades psicoemocionales.
Ante la creciente participación, se han abierto nuevos espacios con clases de baile, zumba, yoga, tejido, macramé y natación, fomentando un envejecimiento activo, digno y saludable. Esta brigada representa un paso firme hacia la inclusión y el bienestar comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ÚLTIMA SEMANA PARA REGULARIZAR NEGOCIOS EN BONFIL: PERMISOS PROVISIONALES VENCEN EL 31 DE OCTUBRE
Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.— El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Ingresos, lanzó un llamado urgente a los ciudadanos de la delegación Alfredo V. Bonfil y colonias en proceso de regularización patrimonial: esta es la última semana para tramitar el permiso provisional 2025 por primera vez, con fecha límite el viernes 31 de octubre.
Este trámite permite a los negocios operar legalmente con una licencia de funcionamiento válida hasta el 30 de septiembre de 2027, coincidiendo con el cierre de la actual administración municipal. El objetivo es facilitar el refrendo posterior y promover la formalización de actividades comerciales en zonas que históricamente han enfrentado rezagos administrativos.
Los interesados deben agendar una cita previa al correo electrónico licenciadefuncionamiento.bj@gmail.com o acudir directamente a la Dirección de Ingresos, ubicada dentro del Palacio Municipal, donde cada caso será atendido de forma individual.
Para obtener el permiso, se requiere presentar el documento de uso de suelo, el comprobante de pago por recolección de residuos sólidos y la anuencia de Protección Civil. Este beneficio, vigente desde julio, representa una oportunidad clave para emprendedores y comerciantes que buscan operar con certeza jurídica y contribuir al orden urbano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 16 horasLLUVIAS, VIENTOS Y SENSACIÓN DE BOCHORNO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 29 DE OCTUBRE
-
Economía y Finanzashace 16 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025
-
Viralhace 22 minutosDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 minutosZEDILLO Y SU “RELANZAMIENTO”
-
Gobierno Del Estadohace 4 minutosFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO




















