Conecta con nosotros

Cancún

119 aún ganan más que el Presidente en organismos autónomos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE AGOSTO.- En los órganos autónomos constitucionales, los sueldos de 119 funcionarios siguen sin ajustarse a las medidas de austeridad y superan los 108 mil 656 pesos netos mensuales que percibe el Presidente de la República, de acuerdo con información de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Esto debido a suspensiones provisionales que les fueron otorgadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como parte de juicios de amparo, controversias o acciones de inconstitucionalidad presentadas en contra de la legislación, que, por mandato de la Corte, debe ser enmendada en el Congreso para evitar que el salario del Presidente sea determinado de manera discrecional.

Ante esta situación, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, adelantó en días pasados que su bancada promoverá otra reforma, o una nueva ley, para evitar que los funcionarios le den la vuelta al mandato de austeridad en los salarios y que nadie pueda ganar más que el Presidente de la República.

Una revisión de los sueldos reportados en la Plataforma Nacional de Transparencia realizada por Excélsior evidenció que el Instituto Nacional Electoral (INE) es el órgano autónomo con mayor número de servidores públicos que ganan más que el Presidente, con 84. Con corte al 30 de junio de este año, los consejeros Enrique Andrade, Lorenzo Córdova y Dania Paola Ravel fueron los que más percibieron al mes en el instituto, con un sueldo neto de entre 177 mil 424.56 pesos y 177 mil 352.40 pesos.

Le sigue el Banco de México (Banxico), con 22 servidores públicos que ganan más que el titular del Ejecutivo federal. Alejandro Díaz de León, gobernador de Banxico, tuvo ingresos mensuales de 247 mil 964.06 pesos netos.

Otros órganos que reportan funcionarios con sueldos mayores a los del Presidente son: la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con cinco; el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), también con cinco, y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), con tres integrantes que ganan más de 108 mil 656 pesos netos al mes.

De los 119 funcionarios que ganan más que el Presidente, cinco, integrantes de Banxico, perciben sueldos mayores a los 200 mil pesos.

En tanto, 110 servidores públicos tienen sueldos mensuales entre 177 mil 424 y 109 mil pesos, entre ellos consejeros electorales; el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo (166 mil 317 pesos); el director general de Estadísticas Económicas del Inegi, José Arturo Blancas (126 mil 870 pesos), o Joaquín Rodrigo Narro, secretario técnico del Consejo Consultivo de la CNDH, quien percibe 125 mil 83 pesos netos mensuales.

Cuatro funcionarios de los organismos autónomos sobrepasan por pesos el salario que recibe mensualmente el Presidente, tal es el caso de Juan Rafael García Padilla, director de Operaciones Nacionales de Banxico, quien gana 108 mil 686.99 pesos netos al mes, apenas 30.99 pesos más que el primer mandatario.

Polémica

Promulgada el 31 de octubre pasado, la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos establece que ningún funcionario del país puede ganar más que el titular del Ejecutivo federal.

Sin embargo, tras su entrada en vigor, más de veinte mil funcionarios solicitaron amparos para no tener que ajustarse a la reducción salarial, entre ellos magistrados, ministros e integrantes de los órganos autónomos constitucionales. A estas acciones se sumaron al menos nueve controversias y acciones de inconstitucionalidad promovidas ante la Corte por entes como la CNDH y legisladores.

En enero pasado, tras presentar una controversia constitucional, Banxico obtuvo una suspensión provisional contra la Ley de Remuneraciones, para que “no se aplique la ley impugnada a los servidores públicos de la institución, hasta en tanto la Corte no resuelva el fondo del asunto”.

Como parte de esta discusión de fondo, el pasado 20 de mayo, la SCJN invalidó diversas porciones de los artículos 6 y 7 de la llamada ley de salarios máximos, al considerar que los parámetros para fijar la remuneración del Presidente son discrecionales, e instruyó al Congreso a enmendar las imprecisiones en la legislación en el próximo periodo ordinario, que arranca el 1 de septiembre.

Los ministros ordenaron a los legisladores modificar la Ley de Remuneraciones, en especial para que en la forma en que se calcula el sueldo del jefe del Ejecutivo federal se incluya la cantidad total los pagos en efectivo que recibe y los recursos que se le otorgan en especie, como alimentación, transporte y vivienda.

Posteriormente, el pasado 11 de julio, la SCJN determinó que los funcionarios de mando de la Cofece y de la CNDH pueden obtener un salario hasta 40% superior al del Presidente, lo que equivale a 152 mil 118 pesos neto mensuales.

Los datos

  • La Ley Federal de Remuneraciones indica que ningún servidor público obligado por la presente ley recibirá una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el Presidente de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
  • En mayo pasado, la Corte ordenó al Congreso modificar la ley para incluir en el cálculo del sueldo neto del Presidente rubros como pagos en especie y efectivo.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

BENITO JUÁREZ APRUEBA PROGRAMA DE REGULARIZACIÓN DE LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO EN BONFIL

Publicado

el

En un paso significativo hacia el orden urbano y la formalidad comercial, el Cabildo de Benito Juárez, encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta, aprobó por mayoría el Programa de Regularización y Otorgación de Licencias de Funcionamiento en la delegación Alfredo V. Bonfil y en colonias irregulares o en vías de regularización patrimonial. Esta medida beneficiará a miles de ciudadanos, promoviendo la seguridad jurídica y el desarrollo económico del municipio.

Un avance hacia la legalidad y el desarrollo

La alcaldesa destacó que este programa es una solución integral para regularizar los comercios, establecer lineamientos claros y fomentar una estructura ordenada. “Buenas noticias, es un programa justamente para regularizar los comercios, para tener lineamientos, estructura y para resolver”, afirmó Ana Paty Peralta.

Fomento a la participación cívica infantil

En la misma sesión, el Cabildo autorizó de forma unánime la convocatoria del “Cabildo Infantil por un Día” 2025, que se llevará a cabo el próximo 25 de junio. Este mecanismo busca inculcar valores democráticos y fomentar la participación cívica desde la infancia.

Fortalecimiento de la atención a grupos vulnerables

Otro punto destacado fue el nombramiento de Mónica Sanjuan Ruiz como directora del Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG). Este nombramiento, aprobado por unanimidad, refuerza el compromiso del municipio con la atención específica a grupos en situación de vulnerabilidad.

Reformas para garantizar la integridad en cargos públicos

El Cabildo también aprobó una reforma al artículo 22 del Reglamento Orgánico de la Administración Pública descentralizada del municipio. Esta reforma establece que ninguna persona deudora alimentaria morosa o sentenciada por delitos contra la mujer podrá ocupar cargos públicos u organismos descentralizados.

Certeza jurídica para las familias

En continuidad con las acciones del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial, se aprobó la integración de la Junta de Gobierno, lo que permitirá una gestión más eficiente de los programas de regularización territorial. “Este instituto tiene una misión muy clara, hacer justicia social y devolver la esperanza de miles de familias; en este gobierno estaremos dando resultados contundentes”, enfatizó la presidenta municipal.

Agilización de trámites administrativos

Finalmente, se autorizó a los titulares de Oficialía Mayor y Dirección de Patrimonio Municipal a suscribir contratos de comodato en favor del municipio, agilizando los trámites relacionados con el uso y resguardo de bienes inmuebles.

Con estas acciones, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso con la legalidad, la justicia social y el desarrollo integral de sus ciudadanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CELEBRA EL DÍA DE LA NIÑA Y EL NIÑO EN LA ESCUELA DE INICIACIÓN ARTÍSTICA

Publicado

el

En un evento lleno de creatividad y alegría, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, encabezó la celebración del Día de la Niña y el Niño en la Escuela de Iniciación Artística, reafirmando su compromiso con el impulso del arte y la cultura entre las nuevas generaciones de Cancún. Bajo el lema “Vamos a jugar”, la jornada estuvo marcada por actividades lúdicas y artísticas que destacaron la importancia del juego como herramienta para la expresión y el desarrollo integral de la infancia.

Un espacio para la imaginación y la creación colectiva

Durante el evento, organizado por el Instituto de la Cultura y las Artes, Ana Paty Peralta subrayó el valor del arte en la formación de niñas y niños. “Hoy celebramos algo más profundo que el Día de la Niña y el Niño, celebramos la posibilidad de crecer en un entorno que valora la imaginación, la alegría y la creación colectiva. Desde el gobierno municipal seguiremos trabajando para que existan más espacios como este, donde cada niña y cada niño se sienta valorado, libre y feliz”, expresó la alcaldesa.

Diversión y aprendizaje en comunidad

La celebración incluyó dinámicas artísticas y juegos cooperativos, donde las y los menores, disfrazados de sus personajes favoritos, participaron activamente, fortaleciendo los lazos entre comunidad, gobierno y cultura. Este enfoque no solo promovió la diversión, sino también el desarrollo de habilidades sociales y creativas.

Un Cancún más inclusivo y humano

Con este tipo de iniciativas, el gobierno de Benito Juárez reafirma su visión de construir un Cancún más humano, creativo e inclusivo, donde la infancia no solo se celebre, sino también se escuche y se impulse a través del arte. Este evento es un ejemplo del compromiso de Ana Paty Peralta con la promoción de valores y el bienestar de las niñas y niños de la comunidad.

La jornada concluyó con un ambiente lleno de color y alegría, dejando en claro que el arte y la cultura son pilares fundamentales para el desarrollo de las futuras generaciones.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.