Conecta con nosotros

Internacional

El Niño se debilita en Centroamérica y pasará a fase neutra en octubre

Publicado

el

COSTA RICA, 1 DE AGOSTO.- El fenómeno meteorológico de El Niño, que ha tenido devastadores efectos en múltiples zonas de Centroamérica, se debilitará en los meses de septiembre y octubre y pasará a una fase neutra, según pronósticos revelados este jueves en Panamá.

“Se pronostica que para octubre estuviese terminando el evento” y pase entonces “a fase neutral” o sea, que haya lluvias propias de la época, indicó la gerente de Climatología de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. panameña (Etesa), Alcely Lau.

El Niño ocurre como consecuencia del calentamiento anormal del Océano Pacífico, prolongando latemporada seca y disminuyendo a niveles mínimos las lluvias.

En diversos países de la región este fenómeno afectó los cultivos y en Panamá los niveles de la cuencas hidrográficas que alimentan el Canal interoceánico.

La experta panameña que expuso este jueves las perspectivas del clima para el período de agosto-octubre, se basó en los resultados del LIX Foro del Clima que se realizó en San José, Costa Rica.

Explicó que la perspectiva climática en Centroamérica es probabilidad de lluvia por encima de lo normal en la zona norte de Guatemala y en el Caribe de Costa Rica y de Panamá.

Asimismo, se contempla un escenario de menos precipitación en el sur de Honduras; y el este y Pacífico de Nicaragua y Costa rica, mientras que el resto del istmo centroamericano presentaría un comportamiento normal de la época lluviosa, señaló Lau.

En cuanto al pronóstico de precipitaciones para Panamá estimó que la región de la vertiente del Caribe, que incluye las provincias de Bocas del Toro, Veraguas, Coclé, Colón, Darién y las comarcas Ngäbe Buglé y Guna Yala existe un 45 por ciento de probabilidad que incremente las lluvias.

Lau señaló que el resto del territorio mantiene un 55 por ciento de probabilidades que las lluvias presenten el comportamiento propio de los meses de la época.

Sobre el pronóstico de temperatura y humedad relativo por región en Panamá, detalló que oscilará entre 32 grados centígrados y 10.5 grados centígrados; mientras que la humedad relativa será entre un 86 y 90 por ciento.

Sobre los huracanes, la experta señaló que se pronosticó entre 14 ciclones tropicales en la zona del Atlántico y Caribe de la región, y que a la fecha solo se registraron tres eventos, de ellos una tormenta subtopropical, un huracán, y una depresión tropical.

Precisó que las probabilidades de que un ciclón tropical afecte a Panamá son muy bajas para el trimestre que comprende de agosto a octubre, aunque durante septiembre podría verse un aumento del viento y mayor humedad.

Con información de EFE


Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Publicado

el

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.

La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.

Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.

Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:

  • Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
  • Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
  • Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
  • Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
  • Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

Publicado

el

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.

A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.